Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Los ayuntamientos rechazan la crítica de los arquitectos sobre la falta de control de las obras

Los ayuntamientos rechazan la crítica de los arquitectos sobre la falta de control de las obras

(Diario de Ibiza, 1/10/2007)

Hace unos días el presidente del Colegio de Arquitectos en las Pitiüses, Antoni Marí, denunciaba la falta de control de los finales de obra en contraposición a las estrictas condiciones que marca la Administración en la tramitación de las licencias. Los ayuntamientos de la isla niegan que sus técnicos no realicen una supervisión rigurosa de los proyectos de obra antes de certificar que cumplen las condiciones que marcan los permisos. Sólo el Consistorio de Sant Josep da la razón a los arquitectos y apunta la necesidad de que se extreme el cuidado del paisaje.

EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ Los ayuntamientos de la isla de Eivissa, salvo el de Sant Josep, niegan que haya una falta de control sobre los finales de obra, tal y como denuncia el Colegio Oficial de Arquitectos en las Pitiüses. El Consell de Eivissa admite que es una cuestión importante que depende de «la voluntad» de los ayuntamientos y que el consorcio de disciplina urbanística que la institución quiere impulsar podría dar solución a la falta de medios de los municipios, según explica el conseller insular de ordenación del Territorio, Miquel Ramon. El conseller asegura que confía en que en los próximos presupuestos del Consell se habilite una partida económica para refozar los departamentos de Urbanismo de los municipios.

El presidente del Colegio de Arquitectos en Eivissa y Formentera, Antoni Marí, indicó hace unos días a este periódico que la tramitación de una licencia en suelo rústico está «muy fiscalizada», con la petición de estrictas condiciones por parte de la Administración, que, según explicó, luego no controla suficientemente su cumplimiento. En algunos casos, según los arquitectos, ni siquiera hay una inspección previa antes de conceder el final de obra o bien no se verifica que se hayan cumplido las medidas incluidas en el proyecto sobre el cuidado de los elementos etnográficos, por ejemplo, del entorno de la vivienda construida y que contribuyen a la mejora general del paisaje.

El alcalde de Sant Antoni, José Sala, asegura no estar de acuerdo con la denuncia de los arquitectos y sostiene que al menos en su municipio «se controla que una construcción cumpla todas las condiciones que marca la licencia de obra». «Si no fuera así, alguien no estaría cumpliendo sus obligaciones», indica. De todos modos, Sala reconoce que el departamento de Urbanismo de Sant Antoni tiene «muchas carencias» (todavía no ha contratado a un arquitecto) y que esta situación puede provocar «problemas», aunque no en las inspecciones previas a la firma de los finales de obra.

Control riguroso

También opina igual el concejal de Urbanismo de Vila, Vicent Torres, que explica que el Ayuntamiento dispone de dos personas dedicadas a revisar los finales de obra. «Uno se encarga del control del espacio público [la urbanización] y otro de la edificación en sí. Tengo constancia de que son rigurosos en su trabajo», dice. Torres muestra su sorpresa por la queja de los arquitectos, al menos en lo que hace referencia a su municipio. «Desconozco la realidad del resto de ayuntamientos», apunta. El alcalde de Sant Joan, Antoni Marí, Carraca, también afirma que en su municipio el control es estricto y que en el caso de que el resultado final de la obra no coincida con la licencia se exige al promotor «una modificación de proyecto» antes de darle el visto bueno definitivo.

En cambio, el concejal de Urbanismo de Sant Josep, Josep Antoni Prats, considera que los arquitectos tienen razón al denunciar la falta de control en los finales de obra, sobre todo en lo que se refiere al cuidado del paisaje. «Es muy complicado disponer de un equipo de disciplina urbanística que haga un seguimiento de las obras y controle el cumplimiento de las medidas paisajísticas que marca el Consell. Es un problema», reconoce, para añadir acto seguido: «Habría que buscar la forma para que se controlase algo más esta cuestión».

Por su parte, el alcalde de Santa Eulària, Vicent Marí, defiende el control que realizan los servicios técnicos de su Ayuntamiento, aunque admite que se ha marcado el objetivo de mejorar el cuidado del entorno de las edificaciones, especialmente en suelo urbano. Marí apunta que no se han detectado problemas en lo que concierne a proyectos en suelo rústico y opina que el cuidado del entorno de una obra es una cuestión que concierne a todos, también a los arquitectos, que, como directores de los proyectos, «pueden controlar su cuidado».
Ramon: «Hay promotores que son unos horteras»

EIVISSA | E. R. Geógrafo de formación, el concejal de Urbanismo de Sant Josep, Josep Antoni Prats, asegura tener una especial «sensibilidad» por el paisaje y explica que el nuevo equipo de gobierno de Sant Josep dispone desde hace poco de un censo de licencias que especifica las medidas paisajísticas que cada una de ellas debe cumplir a fin de mejorar la tarea de control de los técnicos del Ayuntamiento. «Consideramos que el tema del paisaje es muy importante», destaca el edil, que lamenta que esta cuestión en cierta manera haya quedado en un segundo plano: «Nos hemos equivocado muchas veces al hacer una gran batalla en torno al tema de la parcela mínima, cuando en realidad debería hacerse sobre el paisaje».

El concejal de Urbanismo opina que hace tiempo que habría que haber fijado unas condiciones para construir en suelo rústico. «El PTI marca algunas y tendríamos que ser capaces de controlarlas. Las casas en suelo rústico forman parte del paisaje ibicenco, pero no así la pérdida de los marges u otros elementos etnológicos o la falta de cuidado de la tierra», explica. Prats entiende que el consorcio de disciplina urbanística que proyecta el Consell debería contemplar también el control de las prescripciones que figuran en una licencia, aunque apunta que, en todo caso, los ayuntamientos «no deben eludir sus obligaciones».

Por su parte, el conseller de Ordenación del Territorio, Miquel Ramon, apunta que es «complicado» fijar unos criterios objetivos sobre el cuidado del entorno de una vivienda en el campo. «No es sencillo regularlo ni controlarlo», dice y añade a renglón seguido: «Si no hay voluntad y conciencia de la gente es aún más complicado. También depende de las normas de buen gusto porque a veces los promotores son unos horteras».

2007-10-01 | Etiquetes: | Categories: Eivissa i Formentera | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/52517

Comentarios





		

Arxius

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia