La disciplina urbanística en suelo protegido seguirá en manos municipales |
(Diario de Ibiza, 14/04/2018)
La nueva ley ya en vigor otorga a los consells «todas las competencias» contra las obras ilegales en ANEI, LIC, ZEPA y similares
Joan Lluís Ferrer. La nueva Ley de Urbanismo de las Illes Balears (LUIB), en vigor desde enero, introduce importantes cambios respecto a la normativa vigente hasta ahora en materia de disciplina urbanística. Tal y como explicó a este diario el director general de Urbanismo del Govern, Luis Corral, a partir de ahora son los consells los que tendrán la competencia directa sobre obras ilegales en los espacios naturales protegidos. En cambio, en el suelo rústico común los ayuntamientos continuarán siendo responsables de perseguir las obras ilegales.
Sin embargo, el Consell de Ibiza parece haber optado por mantener, en líneas generales, el actual esquema de funcionamiento en materia de disciplina urbanística, basado en que son los ayuntamientos los que tienen la iniciativa de perseguir las obras ilegales y, sólo de forma subsidiaria, la institución insular puede asumir estas funciones, cosa que suele suceder en caso de inactividad municipal. [Nota de Disúrbia: interpretació interessada que no s'hauria de fer servir com a excusa per a la incapacitat o la manca de voluntat per fer complir la llei...]
La LUIB afirma en su artículo 166.3 que «los consells insulares ostentarán todas las competencias en materia de disciplina urbanística en el suelo rústico protegido» [se refiere a las figuras AANP, ANEI, ARIP y APT costera]» [Nota de Disúrbia: no es parla, per tant, ni de LIC ni de ZEPA].
Esta acción de control y sanción de las obras ilegales la podrá realizar el Consell tanto mediante su estructura actual como a través de un gabinete específico dedicado a la disciplina urbanística, como sucede en la isla de Mallorca.
La consellera insular de Territorio y Movilidad, Pepa Marí Ribas, admitió que con la nueva ley los consells «pueden actuar de oficio al margen de los ayuntamientos» en casos de infracciones urbanísticos en este tipo de parajes. «Hasta ahora sólo lo podíamos hacer por subrogación», recordó.
Sin embargo, «ello no quiere decir que los ayuntamientos no sigan siendo competentes en materia de disciplina urbanística». Lo que sucede, añadió, es que ahora, «tanto los municipios como los consells pueden actuar en los espacios protegidos».
En todo caso, el propósito del equipo de gobierno «es trabajar en colaboración con los ayuntamientos», por una parte, y por otra «intentar aumentar los medios» con que cuenta la institución insular para perseguir las ilegalidades.
Sobre este asunto, la consellera señaló que se está trabajando en la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Consell para reforzar la plantilla dedicada a tramitar las infracciones y todo lo relacionado con el departamento de Territorio.
La LUIB, por otra parte, quita a los consells las competencias de disciplina que tenía en los suelos urbanos y urbanizables. Ahora, los ayuntamientos serán los únicos competentes.