Eivissa: Salinera niega que la obra ilegal del Parque Natural sea para una vivienda |
(Diario de Ibiza, 14/12/2016)
Defiende que la reforma la ejecuta un inquilino al que le dio permiso y que tenía la obligación de pedir licencia
Eugenio Rodríguez. Salinera Española niega que las obras ilegales de reforma de una construcción en una zona de máxima protección del Parque Natural de ses Salines, además con un riesgo muy alto de incendio, sea para habilitar una vivienda. Agentes de Medio Ambiente han levantado dos actas al detectar las obras de lo que parece una vivienda, pese a que el apoderado de Salinera Española en Ibiza, Juan Ribas, lo niega.
Ribas asegura que la construcción tiene «entre 70 y 80 años» y que siempre se ha utilizado como almacén, para el depósito de «estacas, tablones y listones» que se emplean para las obras de reforma de los estanques. La construcción se encuentra junto a la explanada donde antiguamente se amontonaba la sal y donde el pasado 29 de octubre, con motivo de la feria de la sal, se encendió una gran hoguera para recordar la época en que se utilizaban señales de humo para convocar a los trabajadores a los estanques.
Hace tres meses, aproximadamente, la propiedad alquiló el inmueble para el mismo uso que ha tenido siempre: «almacenar trastos», según Ribas. Durante la última semana de octubre el inquilino inició los trabajos para enlucir las paredes con mortero. Para ello, el inquilino pidió previamente permiso a la propiedad, según el representante de la empresa. Esta se lo concedió, pero con la obligación, apunta Ribas, de tramitar la correspondiente licencia de obra. «Es preceptiva [la autorización del propietario] en la documentación necesaria para tramitar el permiso de obra», indica.
El apoderado de la empresa niega que se pretenda reconvertir lo que, según sus palabras, era «un cajón» en una vivienda. «Sin luz ni saneamiento, ¿cómo se las apañaría alguien para vivir?», destaca.
Porche con pilares de cemento
Los agentes de Medio Ambiente, aparte de constatar que las obras se estaban ejecutando sin licencia, comprobaron que se estaba construyendo un porche sobre unos pilares de cemento.
Además del enlucido de las paredes exteriores con mortero, se ha instalado una puerta nueva y marcos de aluminio en las ventanas. Desde el exterior, según las fuentes consultadas, los agentes comprobaron que se estaban instalando sanitarios. Incluso se aprecia en la parte trasera del inmueble lo que podría ser una salida para una posible canalización con la que evacuar al exterior las aguas fecales. También se está reparando el muro de piedra situado frente a la construcción. La primera acta de inspección se levantó en noviembre y, la última, hace unos días.