El Catastro detecta 1.262 ilegalidades urbanísticas en Santa Eulària |
(Diario de Ibiza, 12/12/2016)
La mayor parte corresponden a ampliaciones sin licencia, nuevas edificaciones y construcciones de piscinas sin permiso
En el municipio de Santa Eulària existen en el actualidad un total de 1.262 ilegalidades urbanísticas derivadas de la apertura de 1.036 expedientes, según el proceso de regularización iniciado en todos los municipios del país por el Ministerio de Hacienda a través de la dirección general del Catastro y en colaboración con los propios ayuntamientos.
Este proceso, que se inició en 2013 y acaba de finalizar, no afecta al valor catastral de lo ya registrado y persigue procurar que la «descripción de los inmuebles concuerde con la realidad», esto es, que las construcciones (viviendas, añadidos, piscinas, balsas de riego e incluso reformas, rehabilitaciones o cambio de uso de inmuebles) que existen en cada municipio estén registradas en sus respectivos ayuntamientos y en el Catastro.
Debido a la complejidad de este proyecto, los ayuntamientos no han recibido todos a la vez el resultado. Este diario ya publicó los datos correspondientes a Sant Josep y Sant Antoni. En el caso josepí, el rastreo urbanístico detectó un total de 3.019 irregularidades, que representan un incremento del valor catastral del municipio de un 11,61%, lo que se traduce en un total de 254,1 millones de euros extraordinarios. Esta cifra eleva el valor catastral de Sant Josep hasta los 2.210.000.000 euros.
En cuanto a Sant Antoni, la inspección catastral localizó 1.968 incidencias que no estaban registradas en el departamento de Urbanismo.
Se da la circunstancia de que en toda la isla de Menorca el catastro desveló poco más de 2.500 irregularidades. En Ibiza, contabilizando sólo Sant Josep, Sant Anton, Santa Eulària y Vila, la cifra de ilegalidades urbanísticas asciende a poco más de 6.100.
Suelo rústico y urbano
En Santa Eulària, y según informó el propio Ayuntamiento (el Catastro facilita la información final a cada municipio para que incorpore las irregularidades detectadas a su urbanismo), de los 1.262 inmuebles se han legalizado 1.080, de ellos 197 en suelos urbanos y 883, en rústicos.
De este total, el 62,4% son expedientes por ampliaciones no regularizadas, el 20,87% por nuevas construcciones y el 14,92%, por la construcción de piscinas sin licencia.
Como casos residuales, el 0,8% son por cambios de uso de construcciones sin permiso y el 0,38%, por reformas llevadas a cabo sin la preceptiva licencia municipal.
El afloramiento de estas irregularidades urbanísticas representa un incremento en la recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para Santa Eulària de 47,48 millones de euros, lo que representa el 1,47% del valor total del municipio, que aplicando una simple regla de tres permite fijar en 3.229 millones de euros.
Desde Hacienda matizaron que esta inspección «no legaliza nada» porque la política de ordenación urbanística depende de los ayuntamientos. «Esto no vale para legalizar nada», reiteraron.
En este plan, el Ministerio «ha ido de la mano» con los ayuntamientos en un «trabajo muy completo con las fotografías aéreas, el cotejo de datos municipales y las visitas de campo», indicaron desde este departamento.
Sólo 70 expedientes en Vila
La mayor parte de las irregularidades tienen que ver con ampliaciones de superficie construidaEl municipio de Ibiza es el más pequeño de la isla. A pesar de que acoge a la capital oficiosa, no dispone de amplias zonas de terreno y tampoco tiene demasiadas viviendas diseminadas, una de las características del resto de la isla. Estas circunstancias han limitado las consecuencias de la inspección iniciada por la dirección general del Catastro.
Por todas estas razones, señalan desde el Consistorio, «la detección de construcciones irregulares o elementos que no figuran en el Catastro es mucho menor».
De hecho, y según la misma fuente municipal, sólo se han detectado 70 irregularidades, 40 de ellas relacionadas con ampliaciones de superficie y, por lo tanto, del valor catastral de inmueble. 19 expedientes más se han abierto por «altas de superficie» y en otros 11 indican sólo que son producto de un «aumento del valor catastral», sin matizar más.Aunque tampoco facilitan datos sobre el coste de esta revisión, sí señalan que la «variación de ingresos del IBI es un tanto por ciento muy bajo, inferior al 1% con respecto a la última revisión, lo que supondría un aumento de unos 100.000 euros en un padrón (sic) de 17 millones de euros».
El Consistorio indica al respecto: «La mayoría [de los expedientes abiertos por el proceso de regularización del Catastro] son revisiones, ampliaciones y variaciones catastrales y en todos los casos esta revisión implica un aumento del valor catastral de los inmuebles y propiedades».