Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Sant Josep: las dos grúas abandonadas que tumbó el viento estaban denunciadas desde 2013

Sant Josep: las dos grúas abandonadas que tumbó el viento estaban denunciadas desde 2013

(Diario de Ibiza, 6/02/2015)

Un arquitecto técnico denunció ante el Ayuntamiento el «elevado riesgo de accidentes» en unas obras inacabadas de Cala Vedella

c. martín/r. sánchez | ibiza Ha sido la crónica de un accidente anunciado. El peligro de que las dos grúas torre de la urbanización abandonada La Mirada de Cala Vedella pudieran desplomarse en cualquier momento (tal y como ocurrió el pasado miércoles) se denunció hace más de un año: el 6 de noviembre de 2013, el arquitecto técnico Javier Gea presentó en el Ayuntamiento de Sant Josep una instancia en la que denunciaba que las obras y la parcela estaban sin vallar, se habían convertido en un vertedero y suponían «un elevado riesgo de posibles accidentes e incendios».

Gea reclamaba que se demolieran las obras ilegales de la urbanización, paralizada por orden municipal al menos desde 2008 debido a que no se ajustaban al proyecto autorizado. El denunciante advertía también de que las estructuras servían de refugio para okupas que hacían hogueras, lo que podía provocar un incendio forestal en esta zona boscosa, y reclamaba que se vallaran de inmediato para impedir el acceso y evitar posibles accidentes. «Los riesgos son muy elevados», insistía Gea en su escrito, y recordaba que incluso hay niños que van a jugar a las obras y al solar, así como que esta situación supone «un evidente atentado contra el medio ambiente y contra la salubridad e higiene para toda la zona circundante».

El papel del Ayuntamiento

El denunciante se hacía varias preguntas en la instancia que presentó en el Ayuntamiento: «¿Cuánto tiempo hay que esperar todavía para adoptar soluciones? En caso de accidente o incendios ¿quién responderá de los daños? ¿Qué pasa con el Ayuntamiento, que no actúa contra la promotora?».

¿Qué hizo entonces el Ayuntamiento de Sant Josep? El responsable de prensa de Sant Josep, Javier Marí, explicó ayer que tras el escrito que presentó Gea en 2013, un técnico municipal acudió a inspeccionar el solar y concluyó que una de las tres grúas que había (perteneciente a otra obra) corría riesgo de caerse, por lo que fue desmontada. Sin embargo, el técnico no encontró problemas en las dos que ahora ha tumbado el viento –«estaban bien y no tenían problemas», indicó Marí–, por lo que ahí se quedaron hasta que el viento del miércoles demostró que tan seguras no eran.

Respecto al resto de exigencias de Gea (vallar el solar, retirar la basura, demoler la obra), Marí se encoge de hombros: «La responsabilidad del promotor es garantizar la seguridad de la obra», contesta, e ignora si el Ayuntamiento va a hacer algo en este sentido. ¿Y respecto al hecho de que se hayan desplomado a causa del viento dos grúas diez días después de que un residente advirtiera al Consistorio de que existía ese peligro y de que era urgente desmontarlas? El portavoz municipal se limita a contestar que el viento sopló muy fuerte y que también derribó pinos y arrancó «trozos de tejados». Marí señala que las grúas se han caído dos años después de ser inspeccionadas y agrega: «No sé quién tiene que inspeccionar las grúas. Yo diría que no es el Ayuntamiento, porque son medios mecánicos como si fuera un ascensor y hay unas empresas designadas por Industria que están capacitadas para hacer inspecciones y esas inspecciones tendrán unas duraciones...».

Abandono total y peligrosidad

Más de un año después de la denuncia de 2013, el pasado 27 de enero, Gea volvió al Ayuntamiento a solicitar información sobre el estado de tramitación de ese expediente; es decir, para saber qué había hecho el Consistorio al respecto. Además de solicitar información sobre en qué estado se encontraba la tramitación del expediente, este vecino de Sant Josep también reiteró sus advertencias sobre «el abandono total y la peligrosidad muy elevada de esta promoción», y enumeraba los riesgos: atentados contra el medio ambiente (por el vertedero ilegal en que se ha convertido el solar); posibles incendios; poner en peligro la integridad de las personas, especialmente los niños; foco de infecciones por los vertidos y basuras que se acumulan año tras año. En su escrito, Gea volvía a pedir al Ayuntamiento que obligue a la promotora a limpiar el solar, vallarlo y colocar protecciones para evitar el acceso o accidentes, así como que demuela las obras construidas, «que ahora son tan ilegales como ilegalizables».

Gea asegura que habla en representación de un gran número de residentes en Cala Vedella, que recurren a él porque saben que tuvo una anterior relación profesional con la empresa promotora, la valenciana Cobblestone SL. Además, este residente denunciaba el posible riesgo de derrumbes de parte de las actuales estructuras y concretamente de las dos grúas torre, «abandonadas sin ningún tipo de control ni de protección desde hace muchos años», y reclamaba que se retiraran.

El miércoles, tan solo diez días después de presentar su escrito en el Ayuntamiento, una de las grúas se desplomó por el vendaval (cayó sobre una carretera) y la otra quedó totalmente deformada y con trozos colgando. Y él mismo se libró por los pelos: solo una hora y media antes, había estado bajo las grúas con un cliente observando el lamentable estado de abandono de la urbanización. Precisamente habían acudido a comprobar si se había tomado alguna medida para mejorar la seguridad o se había vallado o limpiado el solar, pero nada había cambiado. Ese mismo día, y después del susto de su vida, Gea interpuso una denuncia en el juzgado en la que relata los hechos desde 2013 y recuerda que las grúas que han caído «están abandonadas desde hace años».

Retirada de las grúas

Por otra parte, operarios de la empresa Ca Na Negreta se han encargado de retirar el tramo de la grúa torre que cayó el miércoles sobre la carretera, a requerimiento del Ayuntamiento. Para ello, emplearon tres camiones grúa, que cargaron los tramos que iba cortando un sopletista, y a última hora de la tarde del miércoles quedó libre el paso por la carretera, según informó la empresa.

Por lo que respecta a la otra grúa, que no se ha caído por completo pero está totalmente deformada y tiene trozos colgando, los expertos de esta empresa estudiaban ayer el procedimiento para retirarla, según informó el responsable del departamento de Medio Ambiente, José Antonio Pérez. Por seguridad, la Policía Local ha cortado el acceso a la zona y el camino que pasa por allí hasta que la segunda grúa sea retirada.

El portavoz municipal precisó que el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con la promotora y propietaria de las grúas y la promoción abandonada, Cobblestone SL, para comunicarle que esta institución se hará cargo de la retirada de las grúas para hacerlo lo más rápidamente posible, pero que la empresa tendrá que pagar los gastos.

Una urbanización ilegal con licencia de 2003 y paralizada en 2008

c. m. | ibiza. Las obras de la urbanización La Mirada llevan paradas al menos desde 2008 por orden municipal, ya que no se ajustaban a la licencia que el Ayuntamiento otorgó en 2003. El plazo de ejecución de las obras venció en 2005, según recuerda el arquitecto técnico Javier Gea en su denuncia ante el Consistorio, a quien pidió en 2013 que inicie el expediente para derribar las obras realizadas en el solar, ya que son «ilegales e ilegalizables». La arquitecta municipal redactó un informe en 2008 en el que constataba que había exceso de obra ejecutada, de superficies de forjados, que «se ha modificado la cota de implantación de la edificación» y que los niveles y cotas podrían no ajustarse a los que figuran en el proyecto autorizado. Las obras comenzaron sin que la promotora, la valenciana Cobblestone SL, hubiera presentado el preceptivo proyecto de ejecución.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/75296

Comentarios

1
De: web development company in patna Fecha: 2019-02-20 18:07

Web Ocean Design is the best IT services provider for complete mobile and web application development. The young development company based in Bihar, India, owned and managed by Vicky who have a good amount of experience in Information Technology, Management and other related fields. We provide technical and creative services ranging from Internet Marketing to Communication maneuver. We are also skilled in website development which includes brand promotion, web designing and software development.

||website design company in patna||
||website development company in patna||
||website development in patna||

||web design company in patna||
||web development company in patna||
||website design in patna||

||website design patna||
||seo company in patna||
||seo company in bihar||

||best seo company in patna||
||digital marketing company in patna||
||best website design company in patna l,||

||affordable seo service in patna||
||website optimization in patna||
||educational internet marketing company patna||

||social media marketing company patna||
||real estate seo company in patna||
||ecommerce seo company patna||







		

Arxius

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia