Eivissa: los arquitectos exigen paralizar las obras del puerto para proteger Dalt Vila |
(Diario de Ibiza, 24/10/2014)
Denuncian que la tramitación de esta reforma por parte de la APB no ha sido correcta puesto que carece de licencias, de proyecto visado y no ha pasado por las comisiones del Pepri y de Patrimonio | Acudirán a la Justicia «si es necesario»
raquel sánchez | ibiza. La junta directiva de la demarcación ibicenca del Colegio de arquitectos de Balears ha pedido públicamente la paralización del proyecto de remodelación de la fachada marítima del puerto de Vila, que debía comenzar ayer con la firma del acta de replanteo. Los arquitectos aseguran que esta reforma no se ha tramitado correctamente por parte de la Autoridad Portuaria de Balears (APB), hasta el punto de que no existe ningún proyecto visado correspondiente a estas obras ni cuentan con la licencia pertinente.
Iván Torres, como presidente de la demarcación insular de este órgano, destacó que la remodelación impulsada por la APB puede tener graves afectaciones «urbanísticas, patrimoniales y de usos». Advierte, asimismo, de que las obras previstas se realizarían en una zona declarada Bien de Interés Cultural (BIC) hace 45 años. Este colectivo entiende que la protección de Dalt Vila, como elemento patrimonial, se prolonga hasta el mar y critica que un proyecto de semejante envergadura no haya tenido en cuenta las prescripciones de la ponencia técnica del Pepri ni de la Comisión de Patrimonio del Consell de Ibiza. Los arquitectos aseguran que, si es necesario, acudirán a los tribunales para detener la ejecución de esta reconversión y garantizar que no se desaprovecha «una gran oportunidad de revitalizar el casco antiguo».
La APB debe dar ejemplo
Si, como solicitan los arquitectos, la APB comienza ahora la adecuada tramitación del proyecto y una negociación para recoger el sentir de colectivos y ciudadanos la remodelación, que acumula ya años de retraso, podría demorarse más si cabe. El arquitecto Marc Tur explica que darían por bueno ese retraso si se consigue un proyecto «global, consensuado y aprobado correctamente». «Cualquier promotor privado que quiera hacerse una casa tiene que seguir la tramitación, dure un año o tres. Lo que no puede ser es que la Administración, que debe dar ejemplo, sea la que se salte la tramitación», argumentó. Sin embargo, por lo que a la falta de licencias repecta, la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante contempla que las obras ejecutadas por la Autoridad Portuaria se consideran de interés general y están exentas de la obtención previa de licencia y de otros actos de control preventivo municipal.
Tur denunció también que el licitado por la APB es un «proyecto de urbanización sin usos definidos» puesto que carece de «plan especial de usos y plan director de puertos».
Los arquitectos entienden que la afectación patrimonial a Dalt Vila y su entorno no se ha analizado adecuadamente al no haber pasado el proyecto por la comisión técnica del Pepri ni por la comisión de Patrimonio del Consell y advierten de otros «detalles constructivos que afectan a la fachada y se debían haber estudiado con más detalle».
De hecho, los integrantes de la ponencia técnica del Pepri solicitaron ver el proyecto hace unos meses y emitieron un informe desfavorable en el que señalaban una veintena de puntos en los que se incumplía la normativa que protege el casco histórico. «Nunca llegó a la comisión política, se quedó en papel mojado» denuncia Torres. Apunta, asimismo, que hace dos semanas se reunieron con la alcaldesa de Vila, Virginia Marí, y que esta hizo «caso omiso» a sus advertencias. Mañana se reunirán en Palma con responsables de la APB, una cita que aseguran llevar esperando un año. Los arquitectos critican la opacidad del proyecto redactado para Ibiza y lo comparan con el último adjudicado en Menorca, en el que se convocó un concurso de ideas y hubo un jurado cualificado.
Tráfico con Formentera
Entre los aspectos que cuestionan del proyecto licitado, que aseguran no contempla anuncios realizados por el presidente de la APB como la habilitación de aparcamientos en superficie para residentes, está la ubicación de grandes yates en primera línea de mar, ya que consideran que actuarán como «pantalla» y separarán al ciudadano del espejo de aguas. También lamentan que el tráfico con Formentera no se ubique en la Marina, ya que entienden que daría vida al barrio durante todo el año.
Los arquitectos rechazan también que el proyecto llegue hasta espacios de propiedad municipal, como la plaza Antoni Riquer, cuya remodelación ejecutará la APB a petición del Consistorio, y advierten de las posibles «consecuencias».