El GEN defiende que la sentencia de Cretu se equivoca al creer que el Consell avaló la obra |
(Diario de Ibiza, 11/12/2013)
Su abogado asegura que «la Justicia está pensada para los ´roba gallinas´ pero no para los delincuentes de guante blanco»
e. r. / europa press | ibiza. El abogado del grupo ecologista GEN, Eduard Clavell, defiende que la sentencia del caso Cretu, que absuelve a todos los acusados salvo al músico rumano Michel Cretu, parte del «error» de considerar que «los informes del Consell Insular eran favorables» a la construcción de la mansión en una cima de Santa Agnès.
«Lo cierto es que los informes favorables lo eran sobre un proyecto inexistente, que el propio promotor retiró. El proyecto que fue objeto de licencia no fue informado por la Comisión de Urbanismo antes de su concesión», dice el letrado, que agrega: «Si para la Audiencia estos informes del Consell han sido decisivos para absolver y, dado que lo son en sentido contrario a lo indicado, también debería serlo la sentencia». Por ello, el GEN está evaluando si presenta un recurso. Lo mismo que el Ministerio Fiscal, que ayer rehusó informar a este periódico sobre si piensa o no recurrir el fallo judicial.
El abogado del GEN también destaca que es «sospechoso» que «si tanta confusión había sobre la posibilidad de edificar sobre una cima, nunca se pidiera un informe claro y concreto [al Consell] en este sentido, a pesar de la cantidad de los que se solicitaron».
Clavell concluye que esta sentencia es «un buen ejemplo» de que la Justicia está «pensada para los ´roba peras´ o ´roba gallinas´» y que «no está preparada para combatir a los grandes delincuentes o los de guante blanco ni los políticos o funcionarios corruptos». Recordó que se ha tardado diez años en dictar la sentencia y, entremedias, «la Fiscalía tuvo que renunciar a acusar de un delito contra el medio ambiente, el más evidente en el caso Cretu, porque fue imposible hallar en toda la organización del Estado [Guardia Civil, Universidad, Ministerios] a alguien que hiciera una pericial sobre los daños causados por la construcción en un espacio natural protegido». «Con esta escasez de recursos no se pueden combatir los delitos contra el medio ambiente, que tanto mal causan en Ibiza», lamenta.
Por su parte, la exconcejala de Urbanismo de Sant Antoni Blanca Castiella dijo que su absolución supone «una gran liberación» porque, en su opinión, la acusación que pesaba sobre ella era «muy injusta». «Los ecologistas lo veían muy claro, pero la realidad es que todo era muy confuso», reiteró la exedil, quien dudó de que el GEN recurra la sentencia porque no considera que «tuviera mucho éxito». «No teníamos ninguna seguridad sobre que fuera verdad lo que ellos decían [los ecologistas]. Al final ha salido bien y estamos muy contentos porque todos hemos resultado absueltos, a excepción de Cretu, que, evidentemente, había construido más de lo permitido», añadió.