Sant Josep: una orden judicial paraliza in extremis la demolición de la casa de Puig d´en Serra |
(Diario de Ibiza, 29/11/2013)
Los técnicos del Ayuntamiento de Sant Josep tenían previsto entrar en la finca hoy por la mañana
r. s. | ibiza. El Ayuntamiento de Sant Josep recibió ayer a las 14.50 horas un auto procedente del juzgado de lo Contencioso-Administrativo 1 de Palma que paraliza, con carácter provisional, la demolición de la casa ilegal de Puig d´en Serra. Los técnicos municipales tenían previsto entrar hoy a las 8.30 horas en la finca para analizar el estado de la vivienda y decidir el comienzo de los trabajos de derrumbe.
Este auto es consecuencia de un recurso contencioso administrativo especial de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la personas presentado por una de las partes personadas en el auto de entrada en domicilio, según informó ayer el Consistorio mediante una nota de prensa.
«Se acuerda la medida cautelarísima de dejar en suspenso con carácter provisional el decreto de Alcaldía [del 20 de noviembre] que acuerda proceder al inicio de los trabajos de demolición», indica el oficio remitido ayer al Ayuntamiento por el juzgado de lo contencioso-administrativo 1 de Palma. Por lo tanto, queda sin efecto la entrada en la casa prevista para hoy.
Nueve años de la sentencia
Esta orden contraviene a un auto emitido la semana pasada por el mismo juzgado, en el que autorizaba al Ayuntamiento a entrar en la mansión y proceder, en un plazo de quince días, a su derribo. De esta forma, se daría cumplimiento a la sentencia que, hace nueve años, declaró ilegal la licencia y ordenó la demolición de todo lo edificado.
Esta obra, que tiene más de 300 metros de superficie, está construida en la segunda cumbre más alta de la isla (436 metros), después de sa Talaia de Sant Josep. La casa fue construida en 1992, gracias a una licencia otorgada por el entonces alcalde, José Serra Escandell, a pesar de que tenía en contra informes técnicos y jurídicos, puesto que el terreno estaba declarado como inedificable tanto por la Ley de Espacios Naturales (LEN) como por las propias normas subsidiarias del Ayuntamiento. Se cumplen ahora 17 años de la primera denuncia presentada por el Grup d´Estudis de la Natura (GEN), que en un primer momento no obtuvo resultados positivos. Aunque algo más tarde de lo previsto, parece que la vivienda será demolida, al igual que ocurrió con otra mansión ilegal, la del músico Michael Cretu en un monte protegido en Santa Agnès, que fue reducida a escombros hace ya más de cuatro años
«Espero un milagro para evitar el derribo», comentó Albert Michiels a Diario de Ibiza el 30 de julio de 2011, en una entrevista en la terraza de la casa. El propietario de la mansión dijo entonces sentirse una «víctima» de lo sucedido y acusó al arquitecto y al aparejador a los que encargó la construcción de «traicionar su confianza».