Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Campos: las últimas postales del despropósito

Campos: las últimas postales del despropósito

(Diario de Mallorca, 21/04/2013)

La urbanización ilegal de ses Covetes muere. Ocho de los trece bloques a derribar ya son historia

T. Obrador. En el bar-restaurante El Último Paraíso de ses Covetes suenan los Beatles. Los clientes de la terraza comentan el cambio radical, histórico, que está viviendo la zona. La vista ahora no se topa con moles de hormigón. Tras prácticamente 20 años de urbanización abandonada en la finca de Torre Marina, vuelve a asomarse el mar. Las playas de es Freu, ses Covetes y es Trenc, con sus características aguas cristalinas y fina arena blanca, recuperan extraordinario protagonismo natural.

Después de Pascua la empresa Tragsa inició las obras de derribo efectivo del conjunto residencial ilegal de 68 apartamentos, piscina y bar-restaurante. Del total de 13 bloques ya se han tirado 8.

El Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) fijó el tope del 15 de mayo para la finalización de las demoliciones de las construcciones ilegales y restitución de los terrenos a su estado anterior a la licencia concedida por el ayuntamiento de Campos en 1992.

El Consell de Mallorca detalla que, en estos momentos, trabajan a pleno rendimiento una veintena de operarios y cuatro máquinas excavadoras, además de una trituradora. Cabe apuntar que antes de demoler un edificio se llevan a cabo trabajos manuales de retirada de corcho. Una vez derribado el inmueble se separan materiales como hierro, plásticos y maderas. Lo inerte –hormigón y elementos cerámicos– es tratado en la trituradora y sirve para rellenar la misma área de Torre Marina. También se tienen en cuenta las plantas autóctonas y se hará un seguimiento a largo plazo del crecimiento de las especies protegidas, como sabinas y tamarindos.

Tan compleja operación de derribos y restitución de terrenos coincide con la progresiva llegada masiva de turistas. Sean residentes en Mallorca o procedentes de otros puntos de España o del extranjero, bañistas y visitantes expresan su sorpresa al encontrarse con tanta actividad de máquinas excavadoras, ruido, escombros, polvo y vallado de seguridad.

Por ello, muchos aprovechan para inmortalizar con sus cámaras el famoso enclave urbanístico inacabado y, definitivamente, sentenciado a muerte. Son, en consecuencia, las últimas postales del despropósito. Personas entrevistadas esta semana por este diario han opinado al respecto.

Amparo Otero y Jose María Mañana, turistas del Imserso llegados de A Coruña afirman: "Si está mal hecho tendrían que haberlo tirado mucho antes. ¿Y este derribo lo pagamos los españolitos? ¡Es un grave atropello! Siempre hay culpables. ¿Quiénes son? No lo sabemos. Está claro es que la clase política deja mucho que desear".

Barbara y Michael Wilkin, residentes en Mallorca e Inglaterra sostienen: "Esta urbanización era horrorosa. Nos parecen maravillosas estas demoliciones. Preferimos la naturaleza".

Elmar Schreiber, residente en Llucmajor: "Apoyo que tiren estas construcciones. Tendrían que hacer una zona de parque en condiciones, bien cuidado".

John y Cristina Bendelack, procedentes de Inglaterra, exclaman: "¡Qué sorpresa que tiren los edificios! ¡Mejor naturaleza! Al tener una cuñada en la isla los últimos veinte años hemos visitado estas playas y esta urbanización tan degradada daba mala imagen".
Pau Tomàs, vecino de Llucmajor, considera: "Estas obras llegan tarde pero, en cualquier caso, al fin se ejecutan los derribos i el cor s´eixampla de alegría. La naturaleza debe recuperar espacio".

Fernando Pablo Ortiz, residente en el municipio de Campos, comenta: "Hay demasiados corruptos. Aquí falta política emergente. Estos derribos están bien para despejar la vista, pero pienso que deberían permitir, respetando la ley, dar masajes, vender pareos u otro tipo de productos. La situación es crítica y hay gente que se está muriendo de hambre".

Toni Coves, residente en Campos, admite: "Me gusta ver como trabajan las máquinas. Aquí se gastó un dineral. El papel de los políticos es muy discutible".

Maribel Martín y Felicísmo Lorenzo señalan: "Estupendo que los tiren, es zona protegida. El temor es que con la nueva Ley de Costas casos como los de Banderas, Pedro J. o el hotel El Algarrobico puedan salvarse. Indignante".

2013-04-21 | Etiquetes: , , , , | Categories: Mallorca | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/73298

Comentarios





		

Arxius

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia