Campos: Mac Insular lleva al TSJB el intento de enterrar los restos de ses Covetes |
(Diario de Mallorca, 1/03/2013)
T. Obrador / M. Adrover M. La intención del ayuntamiento de Campos, en base a un proyecto redactado por la dirección general de Arquitectura y Vivienda del Govern, de enterrar los escombros de los aún por demoler 68 apartamentos ilegales de ses Covetes en la misma zona topa con un nuevo obstáculo. Mac Insular, empresa concesionaria del servicio público de gestión de residuos de construcción, demolición, voluminosos y neumáticos fuera de uso de Mallorca, rechaza frontamente esta pretensión y, en consecuencia, ha decidido personarse en la causa que se está dirimiendo en el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB).
Cabe recordar que según los plazos marcados por el juez al ayuntamiento de Campos, antes del próximo día 15 de este mes han de haberse iniciado las obras de demolición, finalizando como máximo (incluyendo la restitución de los terrenos a su estado original antes de la licencia concedida a la promotora en 1992) el 15 de mayo.
En el incidente de ejecución promovido por Mac Insular se remarca que todos los residuos derivados de una demolición que se generen en Mallorca han de ser tratados en las instalaciones de Mac Insular, S.L.
De hecho, en el primer proyecto que presentó el ayuntamiento (también redactado desde el Govern) se contemplaba el tratamiento de los restos vía Mac Insular, detallándose incluso la previsión de 11.189 toneladas de residuos a gestionar. La valoración del coste de gestión: 43,35 euros por tonelada. La estimación completa de residuos en la obra: 7.531,70 m3. A su vez, respecto a la restitución de los terrenos, este primer proyecto (cuyo presupuesto ascendía a casi 1,2 millones de euros, mientras que el segundo, 450.000) que se entregó al TSJB preveía que "en caso de usar ecograva será únicamente procedente de Mac Insular".
En concreto, si el primer proyecto presentado al TSJB reservaba unos 500.000 euros para el tratamiento de los residuos, este segundo, soterrando los escombros en la misma parcela, solo 10.000.
Por ello, Mac Insular teme verse seriamente perjudicada al no tratar en sus instalaciones tan monumental cantidad de escombros, más aún siendo la concesionaria única del Servicio Público Obligatorio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición.
En esta línea, la empresa defiende que tiene el deber de velar por el correcto y diligente tratamiento de cuantos residuos de ese tipo se generen en la isla, no pudiéndose dar mejor trato y hacer de mejor condición a un condenado por infracción urbanística que al resto de administraciones que cumplen con la legalidad.
Anteayer técnicos especialistas de medio ambiente y residuos, así como ecologistas y partidos como Més per Mallorca y Esquerra Unida ya manifestaron su contundente oposición a la polémica intención de soterrar los escombros. Calificaron de "atentado ecológico" la pretensión y denunciaron que el PP quiera convertir en un vertedero su obsesión urbanística de ses Covetes.
Can Ganxo, junto al mar y bajo la playa
T. O. Campos El alcalde de Campos, Sebastià Sagreras (PP), dice que el nuevo proyecto que prevé enterrar los escombros de ses Covetes en la misma zona "cuenta con todos los informes pertinentes: Consell, Govern, Costas, etcétera". Desde el Govern no se quisieron facilitar ayer los detalles de este plan "porque no se pueden publicar al estar en pleno proceso judicial". Las negociaciones sobre la financiación siguen y diferentes cargos del PP recuerdan como hace unos años Costas enterró la mayor parte de los escombros de la demolida casa centenaria de Can Ganxo, en Cala Tuent (Escorca) allí mismo. Y allí siguen. La justificación de Costas: no se enterró material pernicioso.