El Govern abre la puerta a legalizar viviendas a través de la Ley del Suelo |
(Diario de Ibiza, 14/02/2013)
Company explica las facilidades para ejecutar obras menores que se introducen en la norma
E. RODRÍGUEZ | IBIZA. El conseller balear de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Gabriel Company, aseguró ayer en Ibiza que se mantiene abierta la posibilidad de que la nueva Ley del Suelo recoja un artículo que regule la legalización de viviendas que se encuentren fuera de ordenación y cuya infracción urbanística haya prescrito. Se trata de «un compromiso electoral» del PP, según recordó ayer el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Serra. Esta medida está prevista en el Plan Territorial Insular, pero actualmente no se puede aplicar después de que la pasada legislatura se eliminara a través de la ley 4/2008 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del territorio.
Company, que visitó ayer Ibiza para presentar el borrador del proyecto de Ley del Suelo a los representantes y técnicos de las instituciones, así como a diversos colectivos sociales, reconoció que se «está negociando» con el Consell la incorporación de la medida que permita la legalización de viviendas prevista en el PTI (el propietario ha de pagar el 10% del coste del proyecto y presentar un proyecto de integración paisajística). «No se ha puesto [en el borrador], pero no estamos cerrados a hacerlo. Como la tramitación se puede alargar hasta octubre o noviembre, queda recorrido para hacerlo», señaló Company.
No obstante, el conseller reconoció que, al tratarse de una medida que afecta al suelo rústico, «lo ideal» sería incorporar esta medida en la legislación que regula este tipo de suelo. Cabe tener en cuenta que el borrador de la nueva ley solo afecta directamente al suelo urbano (rústico solo en lo que concierne a la disciplina urbanística). «Ya tenemos una ley en Balears de suelo rústico, que funciona aunque ya tenemos delimitados los problemas que genera. Pero estamos faltos de una ley urbanística propia», destacó.
Para resolver este problema, el Consell ha planteado que la nueva Ley del Suelo incorpore una disposición transitoria, en la que se prevea la legalización de viviendas, hasta que se modifique la normativa que regula el suelo rústico. «Lo analizaremos», dijo el conseller, consciente, según dijo, de la reivindicación del Consell, que se remonta al momento en que se aprobó la ley 7/2012 de medidas urbanísticas. Entonces, en contra de los planes de la máxima institución insular, no se incorporaron las demandas de Ibiza para recuperar la aplicación íntegra del PTI. «Nos lo están reclamando en todo momento», dijo Company.
El conseller también recordó que el Govern tiene previsto aprobar una ley agraria, en la que se incorporarán medidas para la legalización de construcciones vinculadas a la explotación del campo. Recordó que existen infraestructuras agrarias «en situación alegal» porque se construyeron «hace 40 años con la normativa de entonces». Company explicó que esta ley intervendrá no solo en la actividad agraria, sino también en las infraestructuras. «Es otra herramienta que se cruzará con la demanda del Consell», señaló.
Sobre el borrador de la Ley del Suelo, que estará en exposición pública un mes antes de que el Consell de Govern la apruebe (después se someterá a una segunda exposición pública), Gabriel Company reiteró que agilizará la tramitación y ejecución de las obras menores. No será necesaria la obtención de la licencia para que se inicien los trabajos. También se endurecerán las sanciones por infracción urbanística, cuya prescripción se situará en ocho años. El conseller destacó que los consells aprobarán un reglamento para adaptar la ley a las particularidades de cada isla.
La nueva ley agraria recogerá cuestiones propias de Ibiza
La nueva ley agraria de Balears, que, según señaló el conseller Gabriel Company a los representantes del Consell y las cooperativas agrícolas de la isla, se encuentra en un estado «embrionario», recogerá «las características propias de Ibiza». Así lo explicó al término de la reunión el conseller insular de Agricultura, Antoni Marí, ´Carraca´, que subraya que las explotaciones agrarias de Ibiza «no tienen nada que ver» con las de las otras islas y que estas diferencias se han de reflejar en el texto normativo.
La nueva ley ha de permitir acelerar los trámites para que se puedan construir instalaciones vinculadas a una explotación agraria, no solo para aquellas que se dedican solo a eso, sino también para las que lo hacen a tiempo parcial. «Si se autoriza un corral para gallinas, luego no pude convertirse en una vivienda», advierte no obstante Marí.