Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > «Sant Joan mirará para otro lado», decía la trama Gürtel sobre el chalet de Ibiza

«Sant Joan mirará para otro lado», decía la trama Gürtel sobre el chalet de Ibiza

(Diario de Ibiza, 8/04/2010)

El ex director de la Tarjeta Verde, Pau Collado, y Correa habrían intentado sobornar a una funcionaria del Govern para desactivar el expediente sancionador - El levantamiento del secreto revela nuevas maniobras

IBIZA | JOAN LLUÍS FERRER. Destacados integrantes de la trama Gürtel aseguraban en conversaciones entre ellos que el Ayuntamiento de Sant Joan iba a «mirar para otro lado» en las obras ilegales que el presunto cabecilla, Francisco Correa, se estaba construyendo en Punta Grossa, en sa Cala de Sant Vicent. Según estas conversaciones, los imputados contaban con la colaboración de «un tío del Ayuntamiento» que les asesoraba sobre los pasos a seguir para reanudar las obras. Sólo unos días después se produjeron las detenciones de la red y se desbarató la operación urdida por la trama.

Según las nuevas partes de la causa de las que se ha levantado el secreto de sumario, en enero de 2009 Francisco Correa y su colaborador Julio Martín Viciana dialogaban sobre la contrariedad que les producía el hecho de que el Ayuntamiento les hubiera paralizado las obras del chalet de sa Cala, que Correa pensaba vender para poder comprarse luego un barco. Dado que, a finales del año anterior, habían resultado infructuosos sus intentos por lograr el levantamiento de la paralización –incluyendo el posible regalo de un Rolex a un concejal–, se pusieron a trabajar en otras vías para lograr ese objetivo. Una de ellas consistía en camuflar a toda prisa las estructuras levantadas de forma ilegal, con un gran número de obreros trabajando durante todo el fin de semana, y contaban con que «el Ayuntamiento ´mirará para otro lado´» y que cuando todo estuviera terminado el Consistorio levantaría la paralización que decretó antes.

Al parecer, siempre según las grabaciones telefónicas de las conversaciones hechas por la Policía y que se recogen en el sumario al que ha tenido acceso este periódico, el que habló con el Ayuntamiento de Sant Joan y obtuvo este compromiso de complicidad fue el arquitecto ibicenco Josep Torres, que en todo momento se avendría a practicar ilegalidades para sacar adelante esta obra.

«El tío del Ayuntamiento»

«Pepe lo que ha hablado con el Ayuntamiento es que si pueden hacer el trabajo en jueves, viernes, sábado y domingo, perfecto, que el Ayuntamiento ´va a mirar para otro lado´, que cuando esté terminado irán y pasarán el informe correspondiente a la dirección general de Mar y Litoral, que ellos nos darán la autorización para continuar la obra», afirma Julio Martín Vicina Pérez, colaborador de Correa en ese asunto.

Este tema vuelve a aparecer en una conversación entre Correa y su mujer, Carmen Rodríguez Quijano. Correa le cuenta que «el Ayuntamiento va a mirar para otro lado, que se lo han dicho a Pepe Torres».

En otro momento de las diligencias aparece alguna pista más. El 16 de enero de 2009 Julio Martín Viciana dice que Josep Torres le ha contado que «una semana después de avisar ellos de que ya han terminado, pasará el aparejador» municipal. Y añade que están haciendo «lo que el tío del Ayuntamiento ha dicho que hagan, que ahora lo que tienen que hacer es una foto como que no hay nada modificado». En ningún momento se precisa quién es «el tío del Ayuntamiento».

La segunda vía que plantean los integrantes de la trama se refiere al expediente abierto por la dirección general de Costas del Govern contra esta casa. Aquí interviene de forma destacada el ex director de la Fundació Illes Balears Sostenible, que controla la Tarjeta Verde durante la época de Jaume Matas, Pau Collado, también imputado en el caso Ibatur por irregularidades fiscales y contables.

Francisco Correa, en esos mismos días, pregunta a Collado si conoce a una determinada funcionaria del Govern, que sería clave en la tramitación de este expediente. Correa afirma: «Hay que contactar a una amiga íntima o un íntimo amigo de ella para ir a verla y decirle: oye, este expediente tíralo al fondo del mar o guárdalo o toma tanta pasta por guardar este expediente y no lo menees...». A esto, Pau Collado responde: «Ok. Perfecto» y añade que hará «gestiones hasta que lo consigamos». Este ex algo cargo de Jaume Matas aprovecha para matizar: «Si llega a ser hace dos años [cuando estaba el PP]... lo hubiéramos tenido fenomenal» y Correa asiente: «Ya, pero ahora las cosas son como son», en supuesta alusión a la llegada de los progresistas al Govern.

En varios momentos de la documentación los imputados afirman que antes de acudir a Costas se debe tener levantada la paralización decretada por el Ayuntamiento.

Manual práctico de especulación urbanística

IBIZA | J. LL. F. La lectura de los numerosos folios del sumario que aluden a Ibiza permiten conocer las estratagemos que llegan a urdir los especuladores urbanísticos para intentar sortear las leyes y terminar una vivienda, en este caso la de Correa.

Julio Martín Viciana decía a Correa que Josep Torres le había manifestado que «hay que hacer una operación seminocturna, metiendo a 15 ó 20 tíos un fin de semana y camuflar lo que parezca nuevo, la estructura y la fachada».

También dice Viciana a Correa que va a intentar, para el fin de semana de mitad de enero de 2009, «contactar con la constructora, que meta a 10 ó 15 tíos que enfosquen la fachada, metan yeso a los forjados, tapen una puerta y forren los pilares redondos de ladrillo, aunque luego haya que picarlos, que hay que pasar el primer trámite y que les levanten la paralización».

En otro momento Viciana comenta que Torres quiere que en la obra de Sant Vicent «haya la menor gente posible, que sólo esté la necesaria (...) que empiezan mañana por la tarde, que van a poner un vigilante en el camino y cruzarán un coche en el camino para que, si se acerca Costas, le dé tiempo a reaccionar».

Poco antes de ser detenidos

Todas estas conversaciones se producían durante el mes de enero de 2009, tan solo unos días antes de que Correa y otros cabecillas de la trama Gürtel fueran detenidos dentro de la amplia investigación desarrollada por el juez Baltasar Garzón.

En la actualidad, la vivienda permanece inacabada en sa Punta Grossa.

Se da la circunstancia de que cuando Correa fue interrogado por el fiscal tras ser detenido negó tener casa alguna en Ibiza y dijo que cuando visitaba la isla residía en una vivienda que alquilaba al arquitecto Josep Torres.

2010-04-08 | Etiquetes: , , , | Categories: Eivissa i Formentera | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/66494

Comentarios





		

Arxius

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia