![]() |
Campos: La promotora de ses Covetes llevará el caso al Tribunal Europeo si no se le indemniza |
(Diario de Mallorca, 12/03/2010)
El alcalde calibra la responsabilidad última de los pagos a afrontar
T. OBRADOR. CAMPOS. En 1994 se iniciaron las obras de construcción de 67 apartamentos que cambiaron radicalmente la imagen de ses Covetes. Trece bloques de edificios situados en primera línea de mar, a pocos pasos del emblemático arenal des Trenc. Miembros del GOB y del PSM se movilizaron en contra, depositaron dinero de sus bolsillos y en 1995 las obras se paralizaron. Quince años después, la promotora afectada, Marina Ernst SL, advierte que llevará el caso al Tribunal Europeo si no se le indemniza.
Recientemente presentó un escrito en el Ayuntamiento reclamando 27,3 millones, en base a una "tasación independiente". Los propietarios de la empresa, unos seis, entre los que se encuentran conocidos rostros, como Sebastià Sagreras, lamentan los "daños y perjuicios" y remarcan que "si no hay acuerdo entre instituciones para pagarnos se llegará donde haga falta, hasta el Tribunal Europeo, y si se gana el pleito se finalizará la urbanización".
Joan Juan, actual alcalde, de Campos pel Canvi, señaló ayer que hay un plazo de seis meses para contestar este escrito. Apuntó que el Ayuntamiento realizará una hoja de ruta para aclarar si Marina Ernst tiene derecho o no a ser indemnizada, así como otros múltiples aspectos como si la empresa cumplió o no estrictamente con la licencia que se le otorgó (entrega de aval, etc).
Según Juan, existen "suficientes argumentos para resolver que el Ayuntamiento no tendrá la obligación de afrontar la indemnización solicitada", si bien se muestra cauto a la espera de conocer la investigación municipal abierta.
En cuanto al complejo y largo proceso judicial, Juan recuerda que la Justicia ya concluyó que la licencia se otorgó mal por el hecho de afectar a zona de dominio público marítimo-terrestre. Así, ´sólo´ falta por resolver lo referente a las normas urbanísticas (NNSS), si los terrenos en cuestión eran o no urbanos. El nuevo pacto CpC-UM optó, a diferencia del PP, por no recurrir más sentencias de ses Covetes, procurando aliviar el delicado estado de las arcas. Hasta la fecha, lo defendido por PSM y GOB se ha ido imponiendo de forma rotunda en contraste de lo mantenido y reiterado por PP y Marina Ernst.
Juan reconoció que, a modo personal, está satisfecho porque se da la razón a PSM y GOB. "La petición de indemnización respalda nuestra postura pero no se tendría que haber llegado nunca a esta situación. Ahora, como alcalde, se intentará encontrar la mejor solución". Del PP, el alcalde lamentó que "no tiene sentido que este partido siga escudándose con la licencia, más de 15 años de pleito han de servir para clarificar que no tenían ni tienen (los conservadores) razón". En esta línea, el GOB pide "que se depuren responsabilidades a los políticos y técnicos".
Versión del PP. ´El Ayuntamiento concedió de forma correcta la licencia´
Margalida Ginard, edil portavoz del PP, en la oposición municipal, manifestó ayer: "Siempre hemos defendido que el Ayuntamiento concedió de forma correcta la licencia, y así lo avalan los informes jurídicos". En cuanto a las millonarias indemnizaciones que reclama la promotora, la número uno conservadora remarcó: "El Consistorio no debe asumirlas, sería el Consell de Mallorca, Govern o Costas". [Nota de Disúrbia: i per què no també la federació balear de patinatge, el bisbat de Mallorca o la Creu Roja?]