Ciutadella: un nuevo caso de hortal ilegal se resuelve con un acuerdo judicial |
(Menorca, 1/12/2009)
El proceso judicial por los hortales de Ciutadella continúa abierto con la mitad de expedientes resueltos
L.B. Ciutadella. El proceso judicial contra obras ilegales detectadas en los hortales de Ciutadella sigue abierto. Un nuevo caso de construcción sin licencia en suelo rústico se resolvió ayer ante el juez Bartomeu Mesquida con un acuerdo entre las partes a través del pago de una multa. El acuerdo de conformidad entre la Fiscalía y la defensa implica la rebaja de la pena sancionadora que pedía el fiscal de 24.000 euros a 3.650 euros.
La acusada, A.M.V., promotora de unas obras de ampliación en un hortal de la zona de Son Aiet, admitió ser la autora de un delito contra la ordenación del territorio, tipificado en el Código Penal, y ha sido condenada a 6 meses de prisión, la pena mínima, que no deberá cumplir por no tener antecedentes, y el pago de la multa de 10 euros diarios durante un año. Como en sentencias anteriores, A.M.V. queda inhabilitada durante 6 meses como promotora de cualquier obra.
Como en la mayoría de casos precedentes, el Tribunal de lo Penal número 1 de Maó se desplazó ayer a Ciutadella para celebrar la vista, y el juicio oral se desarrolló en las dependencias de los Juzgados de lo Social.
El último juicio se había celebrado el pasado mes de mayo también con un acuerdo de conformidad entre las partes.
Precedentes
De hecho, de los 40 expedientes de delito contra la ordenación del territorio, la Justicia lleva resueltos alrededor de la mitad. En la mayoría de los casos, la parte acusada ha admitido la autoría de los hechos, por lo que los juicios se han resuelto con un acuerdo de conformidad que implica una multa judicial. Sólo ha habido un caso en que uno de los propietarios denunciados no asumió los hechos y la condena judicial fue superior.
El primer juicio que abrió el proceso de los hortales se celebró en 2008. Desde entonces se han resuelto aproximadamente la mitad de los 40 expedientes de delito contra la ordenación del territorio, cuyo proceso inició el juez Luis Acayro Sánchez con la denuncia de construcciones ilegales en suelo rústico. El juez, que inició el proceso en 2006, fijó la atención en las construcciones recientes fuera de ordenación, cuyo delito no hubiera prescrito y en los casos en que las edificaciones superaran los 30 metros cuadrados.
En mayo de 2007, el que fuera titular del Juzgado de Instancia e Instrucción número 2 de Ciutadella archivó un grupo importante de expedientes por ser delitos contra la ordenación del territorio que habían prescrito.
En todos los casos, excepto uno, el acuerdo entre las partes ha permitido que las acusaciones por delito contra la ordenación del territorio se hayan resuelto con la obligación de los propietarios del pago de una multa judicial, que varía en cada caso entre los 1.500 y los 6.000 euros.
Cabe señalar, que las sentencias del Juzgado de lo Penal que se han dictado no han implicado en ninguno de los casos la demolición de las edificaciones denunciadas. Los casos quedan resueltos, sólo a nivel judicial, no a nivel administrativo, con el pago de una pena de multa.
Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Balears, de momento no hay nuevos juicios programados en breve en el proceso judicial de los hortales de Ciutadella.
Son Aiet, el primer plan
Según un informe municipal del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciutadella, fechado en marzo de 2008, el 51 por ciento de los hortales del municipio cumplen con la normativa del PTI y disponen de edificaciones que no sobrepasan los 90 metros cuadrados construidos. El resto se encontraría fuera de ordenación. El proceso judicial iniciado con las denuncias de delitos contra la ordenación del territorio afecta a casos repartidos en los 15 núcleos rurales que bordean el núcleo urbano de Ciutadella. La existencia de los hortales continúa siendo una causa pendiente del urbanismo local desde los años 70. Los afectados e imputados por la instrucción judicial vienen lamentando la falta de voluntad y compromiso político de los últimos equipos de gobierno en el Ayuntamiento para solucionar el caso de raíz con el proceso de legalización a través de la aprobación y ejecución de los planes especiales. El actual equipo de gobierno ha iniciado los planes de Son Aiet y s’Hort des Fasser.