Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Sant Josep da un mes de plazo para demoler la vivienda del Puig d´en Serra

Sant Josep da un mes de plazo para demoler la vivienda del Puig d´en Serra

(Diario de Ibiza, 27/02/2009)

Si la promotora no inicia la demolición, será el propio Ayuntamiento de Sant Josep quien actúe de manera subsidiaria para cumpir con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Balears

La promotora de la vivienda del Puig d´en Serra tiene un mes de plazo máximo para comenzar a demoler la edificación. Así lo ha dictaminado la última comisión de gobierno del Ayuntamiento de Sant Josep tras resolver el último recurso presentado por la empresa Goettinger Vertriebsgesellschaft Luxemburg SA. La vivienda contaba con licencia municipal pero fue declarada nula por una sentencia judicial y por este motivo también fue procesado el ex alcalde de Sant Josep, el popular José Serra Escandell, además de varios miembros que integraban el equipo de gobierno en 1992, año en que se concedió la licencia de obra. Todos fueron absueltos pero, diez años después de su concesión, la licencia se declaró nula.

El expediente para la ejecución de la sentencia dictada por la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Balears referente a la demolición urgente de la casa ilegal de Puig d´en Serra se hizo público hace casi dos años, aunque no fue hasta febrero de 2008 cuando el Consistorio accedió a la vivienda con el objetivo de recabar toda la información y las medidas de la finca necesarias para redactar el proyecto de demolición.

En el caso de que la promotora no iniciase la demolición en el plazo previsto, el Ayuntamiento deberá actuar de forma subsidiaria a fin de cumplir con la sentencia dictada y cumplir así con la legalidad. El recurso presentado por la promotora incluye varias alegaciones técnicas referentes al proyecto de demolición de la vivienda presentado por el Consistorio, según explica el Ayuntamiento en un comunicado.

El proyecto de demolición de la vivienda, construida a 330 metros de altitud y que infringía numerosas premisas regladas para diferentes normas de protección, contempla la retirada de todos los cimientos y espacios exteriores de la vivienda y, además, incluye la eliminación de todos los escombros y la recuperación paisajística del entorno y la topografía del terreno.

El presupuesto total de ejecución del proyecto asciende a 103.535 euros. Sumando el IVA y otros conceptos, la cantidad llega hasta los 142.919 euros.

En la documentación recogida para el proyecto de demolición «también se contemplan diferencias entre el proyecto autorizado y el que se ha construido, y es que la vivienda consta de 529 metros cuadrados y un volumen de 1.588 metros cuadrados», indica el Consistorio, unas medidas que superan lo que refleja la licencia anulada. Las obras de demolición se realizarán por pinza, es decir, elemento por elemento.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/62101

Comentarios





		

Arxius

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia