Sant Antoni: Cretu denunciará los posibles daños a elementos de la casa recuperables |
(Diario de Ibiza, 31/01/2009)
La defensa del músico no cree que se recurra en los tribunales la adjudicación de la demolición y avisa de que la propiedad no va a retirar nada de lo que se debe conservar que precise de obra
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ La defensa del músico Michel Cretu advierte de que denunciará «allí donde corresponda» los daños que se puedan cometer a los elementos recuperables de la mansión de Santa Agnès sobre la que pesa una sentencia de demolición. El abogado Jaume Roig no cree que acudan a la vía del contencioso administrativo para mantener vivo el recurso contra la adjudicación de las obras de demolición de la casa a una empresa navarra.
A la espera de conocer el contenido del acuerdo adoptado por el Consistorio en contra de su recurso, el letrado confía en que el equipo de gobierno haya comunicado a la empresa constructora la existencia de elementos recuperables del inmueble, ya que, según destaca, «no hay ninguna orden de destrucción» de los mismos. «La constructora debe saber cuál es la situación a la que se enfrenta y las medidas que debe adoptar para evitar problemas, puesto que no se pueden pisotear derechos que no son objeto de ningún tipo de actuación», dice.
El Ayuntamiento ha resuelto conceder un plazo de entre 15 días y un mes a la propiedad para que retire los muebles. Superado este plazo, el Consistorio entenderá que lo que quede dentro de la casa serán los objetos y muebles que el propietario no quiere conservar.
El abogado de Cretu reitera que se presentará una denuncia contra quien dé «la orden» de demolición de los elementos que, a su juicio, se deben recuperar, aparte de reclamar la correspondiente indemnización. «Si el propietario de un vehículo, al que le han lanzado una pedrada, sabe quién ha sido, lo denunciará», señala. Se refiere, por ejemplo, a los sistema de video vigilancia y de climatización o la cocina, elementos que se encuentran insertados en la estructura y que precisan de obra para su retirada.
Sin licencia para desmontar nada
«El propietario no se pondrá a hacer ninguna obra para desmontar la cocina o los elementos que se encuentran incorporados en la edificación, pero es algo que se deberá hacer», indica Roig, al tiempo que subrayó que no es una tarea que competa a la propiedad. «No podemos hacer obra de destrucción del inmueble. No tenemos ninguna licencia, ni la hemos pedido, ni consideramos que tengamos que hacerlo. No hay que olvidar que se trata de un procedimiento que se ha seguido contra el ayuntamiento y que es éste quien debe demoler. Él sabrá lo que debe eliminar. Sería el colmo del absurdo que nosotros tomásemos la iniciativa para ejecutar una sentencia que nos perjudica», recalca el letradoRoig insiste en que su defendido no pondrá ninguna traba a la demolición de su casa siempre y cuando se respeten sus derechos. «A veces se nos presenta como un obstáculo permanente, pero no es así. Sólo queremos que se nos clarifique una serie de cuestiones que no son baladí», puntualiza Roig.
Pantaleoni: «Que retiren lo que quieran»En contra de la posición de la propiedad, el Ayuntamiento insiste en que ésta debe «retirar lo que quiera conservar». El teniente de alcalde, Joan Pantaleoni, matiza que si hay elementos que sólo se pueden desmontar durante las obras de ejecución de la demolición (pone como ejemplo, si fuera el caso, unas vigas de savina), se respetará. «No queremos hacer daño a nadie», dice. No obstante, Pantaleoni entiende que el propietario puede contratar a una empresa constructora por su cuenta para retirar todo lo que quiera, como la cocina u otros elementos fijos. Otra cosa es que se trate de algo que forme parte de la estructura y no se pueda retirar hasta que se derrumbe». «Sobre la marcha se irán resolviendo los problemas», dice. | E. R.