Vila afirma que «el desorden urbanístico» de los municipios vecinos es preocupante |
(Diario de Ibiza, 7/01/2009)
El nuevo PGOU recuerda que el origen de muchos de estos suelos urbanos proviene de antiguas parcelaciones «ilegales». Califica la situación de «dramática» y asegura que el «problema más grave» se sitúa en Sant Josep
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ La memoria de ordenación de la última versión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vila destaca que «uno de los problemas más preocupantes» que presenta la planificación de la ciudad radica en «el desorden urbanístico y territorial» de los municipios colindantes: Sant Josep y Santa Eulària, puesto que Sant Antoni sólo limita con Vila por la sierra, en terrenos protegidos mediante la figura de Área Natural de Especial Interés (ANEI). El documento, con fecha de septiembre de 2008, explica que el desorden urbanístico de los municipios vecinos resulta de «décadas de falta de control y ordenación».
«El diseño de la ordenación urbanística de los cuatro municipios en las áreas que rodean el término municipal de Vila evidencia esta dramática situación», señala el documento, que añade que los suelos afectados por desarrollos urbanos alternan «sin ningún orden aparente» con intersticios de suelo rústico, cuyo «uso agrario se ve gravemente condicionado».
Los redactores del nuevo PGOU indican que no cabe olvidar que el origen de muchos de estos suelos urbanos proviene de «antiguas parcelaciones ilegales». El problema más grave, según la memoria de ordenación del plan urbanístico, se sitúa en el término de Sant Josep, seguido de la zona de Jesús-Cap Martinet, en Santa Eulària. «No puede olvidarse que la mayoría de los usuarios de estos suelos dependen de Vila para la práctica totalidad de servicios: trabajo, comercio, salud, educación». Por todo ello, dicen los redactores del nuevo PGOU, haría falta coordinar la ordenación de estas zonas entre los municipios afectados, tal y como ya prevé el Plan Territorial Insular (PTI).
Infraestructuras insuficientes
El desorden territorial se acentúa, según la memoria de ordenación del planeamiento, cuando se analizan los problemas meramente urbanísticos: «carencia de morfología urbana, falta de estructura, falta de trazados, falta de elementos referenciadores del paisaje y tramas urbanas, carencia de dotaciones y servicios, infraestructuras insuficientes o deficitarias, entre otros.
Por otra parte, para mejorar la imagen paisajística del municipio, el nuevo PGOU pretende establecer criterios de ordenación del trazado de las líneas aéreas en el entorno del municipio, evitando el desorden generalizado existente en los tendidos principales de alta tensión desde la subestación de GESA. Los redactores del plan urbanístico proponen un pasillo donde se concentren las líneas existentes junto a las que se tengan que instalar en un futuro. Este corredor se ubicaría sobre los límites de la zona ANEI de sa Serra Grossa, en el borde del término municipal en dirección a Sant Antoni.
Sin postes metálicos
En este pasillo se deberían reinstalar las líneas existentes, según propone la memoria de ordenación de la revisión del plan urbanístico, que también plantea el soterramiento de las líneas aéreas de alta y media tensión situadas dentro de suelo urbano consolidado a fin de evitar el impacto visual y estético que suponen. Otra de las medidas que se proponen para eliminar el impacto sobre el paisaje urbano es sustituir los postes metálicos tradicionales formados con barras angulares, que ya han sido eliminados en otras compañías distribuidoras, por columnas metálicas.
«Se propone instar a las empresas Gesa-Endesa y REE a utilizar este nuevo tipo de postes más estético y con menor superficie de ocupación del terreno», indica el documento, que, al igual que el estudio de evaluación de impacto ambiental, se encuentra desfasado, puesto que, en materia de energía, propone la creación de una Agencia Local de la Energía para que impulse la construcción de un gasoducto que una Eivissa con Dénia, proyecto que ya está en marcha, y un cable eléctrico subterráneo que conecte Eivissa con Mallorca y Tarragona.