El Consorcio defiende que ha actuado bien en Sant Lluís |
(Menorca, 16/05/2008)
El presidente del organismo insular, Marc Pons, informa que hace poco ordenó paralizar las obras del Camí de s’Olivera y que desde un inicio se optó por acatar la sentencia judicial en el caso de Binifadet
Pep Mir. Ferreries. El conseller de Ordenación del Territorio y presidente del Consorcio para la Protección de la Legalidad Urbanística en Suelo Rústico, Marc Pons, defendió ayer la actuación de este organismo en los dos casos a los que se refirió el miércoles en todo muy crítico la concejala del PP en Sant Lluís, Maruja Baíllo: Binifadet y Camí de s’Olivera.
En una rueda de prensa posterior a la junta de gobierno del Consorcio celebrada ayer por la mañana en el Ayuntamiento de Ferreries, Marc Pons informó que en el caso de las obras del Camí de s’Olivera el Consorcio actuó a raíz de una inspección de sus técnicos en marzo, constató la ausencia de licencia concedida por parte del Ayuntamiento de Sant Lluís, ordenó la paralización de las obras y abrió el correspondiente expediente.
Por lo que respecta al caso de la construcción de Binifadet, el presidente del Consorcio explicó que en su día se optó por esperar a la resolución de la sentencia judicial, y que ahora es el momento de actuar a tenor del sentido de la misma, que ratifica la nulidad de la licencia concedida por el Ayuntamiento de Sant Lluís. En este caso concreto, el concejal de Urbanismo del municipio en cuestión, Remigio Lora, aseguró que el equipo de gobierno municipal acatará la sentencia y anulará el permiso de obras. “Se ha demostrado que el Consorcio funciona bien”, afirmó Lora.
Expedientes
La junta de gobierno del Consorcio, la segunda convocada este año, se reunió ayer en Ferreries y todos los acuerdos adoptados, dijo Pons, contaron con el voto favorable de los siete ayuntamientos representados. La reunión sirvió para resolver 16 expedientes de disciplina. De estos, tres han sido archivados al haber sido legalizadas las obras. En los trece restantes se han aprobado las respectivas propuestas de restitución de la zona afectada. Se trata de cinco instalaciones pequeñas o desmontables, cuatro edificios de nueva planta, dos ampliaciones, una segregación, y un depósito de materiales con movimiento de tierras, según la información facilitada tras la celebración de la junta de gobierno. Por otro lado, se aprobaron tres expedientes sancionadores.
Marc Pons indicó que todos estos casos están muy repartidos por los siete municipios de la Isla integrados en el Consorcio (Ciutadella no se ha adherido) y que no hay ninguno que destaque por su alta densidad de expedientes abiertos.
El alcalde anfitrión, Josep Carreres, valoró de forma positiva los resultados presentado en la junta de gobierno realizada ayer ya que indican que “todos los procesos iniciados se cierran, o al menos se intenta”. Pons, por su parte, tuvo a bien destacar el hecho que las decisiones se adopten por unanimidad puesto que “reafirma un compromiso de la normativa urbanística”.
Un dossier fotográfico
En la junta de gobierno del Consorcio para la Protección de la Legalidad Urbanística en Suelo Rústico celebrada ayer en el Ayuntamiento de Ferreries, el presidente del organismo, Marc Pons, presentó a los representantes de los siete municipios integrados y a los medios de comunicación un dossier fotográfico que recoge una serie de restituciones del terreno ya realizadas de forma voluntaria por sus propios propietarios. Estas actitudes fueron valoradas de forma muy positiva por los integrantes de la junta sin excepción, lo que se tendrá en cuenta a la hora de establecer las posibles sanciones, si proceden. Cabe recordar que el Consorcio resuelve primero los expedientes de disciplina urbanística y posteriormente los sancionadores. Existe, por tanto, un periodo durante el cual puede haberse resultó una infracción desde el punto de vista de su legalidad sin que se haya impuesto aún sanción alguna. Así, por ejemplo, una de las sanciones impuestas ayer en la junta se redujo del 100 al 50 por ciento del coste de las obras por haberse producido esta restitución voluntaria. El dossier incluye situaciones diversas como acumulaciones de materiales, pequeñas construcciones y ampliaciones de inmuebles.