Ciutadella: Salord recuerda que los ‘hortales’ llevan 25 años sin regularizarse |
(Menorca, 8/05/2008)
Nota de Disúrbia: qui no vol pols, que no vagi a l'era. Qui no té intenció de fer complir les lleis, que no es dediqui a la política.
Triay afirma que redactando planes especiales, la mitad de los habitantes de estos núcleos pagarían también contribuciones especiales y no tendrían luz
G.Q. Ciutadella. Los portavoces de los dos grupos políticos que configuran el actual gobierno municipal de Ciutadella contestaron ayer las declaraciones del conseller de Ordenación del Territorio, Marc Pons, sobre la falta de regularización de los núcleos de “hortales” del término municipal de Ponent.
La primera teniente de alcalde y portavoz del PP, Antònia Salord, manifestó al “Menorca” que “el Consell no debe hacer oposición al Ayuntamiento de Ciutadella, sino que ha de dedicarse a aportar soluciones para todos los ciudadanos de Menorca, también los de Ciutadella”.
En cuanto a la no regularización de hortales, Salord recordó que “no sólo no se ha producido en los últimos 5 años, sino que hace 25 que no se ha legalizado ningún núcleo y en este tiempo han pasado por el Ayuntamiento gobiernos de todos los colores políticos, sin que el problema se solucionara”. “Nosotros -aseguró la portavo z popular- teníamos ganas de sacar adelante los planes especiales y, si no lo hemos hecho ha sido porque, tal y como está actualmente el PTI, la mayoría de construcciones quedaría fuera de legalización”.
Para Antònia Salord, este es el motivo que hizo que el Ayuntamiento solicitara, en su día, ampliar la superficie edificable a 150 metros cuadrados. “Tenemos más de 600 construcciones -explicó Salord- y con el actual PTI sólo podríamos regularizar menos de un 40 por ciento de las mismas”. “En cambio -prosiguió-con la modificación que nosotros solicitamos podríamos llegar a regularizar más del 60 por ciento”.
En opinión de la portavoz municipal del PP, “Marc Pons pone todo tipo de excusas para no modificar el PTI y se enzarza en una ‘batalla de estadísticas’ que no soluciona el problema de los núcleos rurales de Ciutadella”.
El ‘pueblo sencillo’
Por su parte, el portavoz de UPCM, Joan Triay, insistió en el hecho de que “aplicando el PTI sólo daríamos cobertura al 51 por ciento de las edificaciones y el problema está en explicar al 49 por ciento restante que también deberán pagar las contribuciones especiales y que, aunque podrán disponer de agua corriente y alcantarillado, no tendrán luz, al carecer de cédula de habitabilidad”. En opinión de Triay, este hecho causará un “agravio comparativo”, ya que además “la normativa en vigor se incumplió antes y después de la entrada en vigor del PTI y el ‘pueblo sencillo’ que no está enterado de las ‘sutilezas legales’, se considerará discriminado con respecto a sus vecinos del mismo núcleo”.
Joan Triay considera que sería “una labor muy interesante realizar una estadística sobre las infracciones en suelo rústico cometidas en Ciutadella durante las tres legislaturas de izquierdas que ha habido en el Ayuntamiento”.
Con todo, el portavoz de UPCM se reafirmó en “nuestra intención de hacer cumplir la legalidad de cara al presente y al futuro” y solicitó del Consell una “solución equitativa para este problema, la cual debe pasar, necesariamente, por llegar a los 150 metros cuadrados de superficie edificable, ya que, como ni Consell ni Ayuntamiento piensan hacer ‘demoliciones masivas’, el ente insular debe facilitar una salida legal que contemple la realidad física existente en la actualidad”.