Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Maó: el Ayuntamiento sancionará al promotor de la aldea turística

Maó: el Ayuntamiento sancionará al promotor de la aldea turística

(Menorca, 25/01/2008)

La reanudación de las obras del complejo de Cala Llonga exige la obtención de una nueva licencia que sólo amparará la construcción de dos plantas

L. Maiques Flores. Maó

El Ayuntamiento de Maó sancionará a Cala Llonga Properties Development por haber excedido la altura máxima permitida en la aldea turística que construía en la ribera norte del puerto, junto a La Mola. Ésta y la necesidad de obtener una nueva licencia para reanudar las obras son las principales consecuencias del “cuidadoso” estudio de inspección realizado por los servicios técnicos municipales, según explicaron ayer Gari Petrus y Vicenç Tur, responsables del área de Urbanismo en el pasado y el actual mandato, respectivamente.

“Todos los trámites relacionados con este proyecto se han cumplimentado con total pulcritud, pero al ejecutarse las obras se ha sobrepasado la altura máxima y se han introducido cambios sustanciales. Esto debería haber conducido a que la promotora paralizase las obras antes de presentar un modificado, cosa que no hizo. Pero al haber una modificación real del volumen y del techo edificable, el Ayuntamiento acordó la suspensión y se puso a buscar una solución para reconducir el proyecto”, explicó Tur.

La solución propuesta por el equipo de gobierno supone una vuelta al proyecto inicial y a los criterios que en su día inspiraron la ordenación territorial de Cala Llonga, donde se autorizó una mayor edificabilidad a fin de poder pr oteger otras zonas de la costa norte como Es Murtar, Es Grau o Sa Mesquida. “Mantenemos la superficie de la parcela porque la idea del PGOU de 1987 sigue siendo acertada hoy día, el techo edificable y la densidad. No los reducimos pero reducimos el impacto visual prohibiendo expresamente los subterráneos y los espacios sobre cubierta”, aseguró el teniente de alcalde de Urbanismo.

Con esta prohibición, la promotora mantiene la opción de construir 38 viviendas, aisladas, unifamiliares o alineadas a un vial, de planta baja+1, pero en ningún caso de sumar cuatro plantas, como era su intención. De esta manera, se preservan sus derechos edificatorios y se minimiza el impacto visual, con una construcción más acorde a la normativa y a las pretensiones vecinales, que plantearon, al igual que el PP en una Comisión Informativa, sus dudas ante el proyecto que se estaba ejecutando.

No obstante, la promotora deberá incoar un nuevo expediente, al haber caducado la licencia concedida, y enfrentarse a un expediente sancionador, habida cuenta las infracciones cometidas, sin que la exista la posibilidad de que éste se anule en el marco de las negociaciones entabladas con Cala Llonga Propertie Development.

2008-01-25 | Etiquetes: | Categories: Menorca | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/55078

Comentarios





		

Arxius

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia