Sant Josep: el TSJB avala la paralización de las obras de Cala Molí y Sant Josep prevé su derribo |
(Diario de Ibiza, 25/01/2008)
Parte de la urbanización invadía zona ANEI y el Ayuntamiento suspendió la licencia, anulada ahora definitivamente por el juzgado. Las estructuras iniciadas no pueden ser legalizadas
SANT JOSEP | J.LL.FERRER.
El Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) ha confirmado la validez de la paralización decretada por el Ayuntamiento de Sant Josep de las obras de la urbanización de Cala Molí que invadían terrenos protegidos por la Ley de Espacios Naturales (LEN). Mediante una sentencia emitida hace pocos días, el TSJB anula de este modo una resolución anterior de primera instancia que había dado la razón a la promotora, Medi Ibiza SL.
En octubre de 2005, y después de denuncias efectuadas por el Grup d´Estudis de la Naturalesa (GEN), el Ayuntamiento de Sant Josep procedió a suspender los efectos de la licencia otorgada tres años antes para la construcción de 12 apartamentos, 16 estudios, dos viviendas, 15 piscinas, dos locales y un área de aparcamientos, todo ello dentro de un Área Natural de Especial Interés (ANEI), declarada inedificable.
La sentencia del TSJB afirma que la actuación del Ayuntamiento al decretar la paralización de las obras «se ajusta al ordenamiento jurídico aplicable». «Cuando se concedió la licencia el municipio no valoró que el espacio de terreno sobre el que se articula dicha autorización municipal queda afectado por la LEN del año 1991, que otorga a la parcela el carácter de ANEI», agrega el fallo del tribunal.
El TSJB desestima una de las argumentaciones de la promotora, que afirmaba que no se le había concedido el preceptivo trámite de audiencia previo. Este hecho «no equivale a la concurrencia de un supuesto de indefensión material cuando se formularon alegaciones específicas» en las que Medi Ibiza ya expuso sus razonamientos.
El concejal de Urbanismo de Sant Josep, Josep Antoni Prats, señaló que a partir de ahora se abre la puerta a la posible demolición de estas construcciones, ya que según la ley no son legalizables: «Si estas obras quedan sin licencia, seguramente habrá que instar a los propietarios a restaurar este espacio».
El Ayuntamiento estudiará el proceso que se deberá seguir a partir de ahora, indicó Prats.
Sin noticias de la indemnización
SANT JOSEP | J.LL.F. Nada más llevarse a cabo la paralización de las obras en 2005, la empresa Medi Ibiza, con sede en Valencia, presentó ante el Ayuntamiento de Sant Josep una solicitud de indemnización patrimonial en concepto de los daños y perjuicios causados por la suspensión de la licencia de 2002.
La empresa alegaba que las obras se habían iniciado al amparo de una licencia otorgada por el Ayuntamiento, por lo que aseguraban no tener ninguna responsabilidad en las irregularidades detectadas. También señalaban que ya se había invertido una importante cantidad de dinero en la construcción de las obras paradas.
La Corporación municipal desestimó desde el primer momento la petición de Medi Ibiza al entender que no correspondía ningún tipo de indemnización económica. Ante esta negativa, la promotora recurrió ante los tribunales de justicia, que según señaló ayer el concejal de Urbanismo del Consistorio todavía no se han pronunciado al respecto.