Sant Joan duda de que ahora sea viable levantar las ruinas de Cala d´en Serra |
(Diario de Ibiza, 3/12/2008)
El alcalde de Sant Joan asegura que «hay que ser realistas» y que cuanto más tiempo pasa, «más se deteriora» la estructura. Mantiene que en esta zona se puede ofrecer un producto turístico de alta calidad
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ El Ayuntamiento de Sant Joan duda de que se pueda mantener en pie durante mucho más tiempo las ruinas de Cala d´en Serra. El alcalde de Sant Joan, Antoni Marí, `Carraca´, defiende que se pueda reconstruir la estructura inacabada para ubicar un establecimiento turístico de calidad con centro de talasoterapia, pero advierte de que «hay que ser realistas» y «cuanto más tiempo pasa, ese espacio sufre una mayor degradación». «Ahora mismo no sé cual será su futuro», asegura Marí.
El nuevo planeamiento urbanístico de Sant Joan no se pronuncia finalmente sobre el futuro de esta zona. En cambio, la versión inicial de las Normas Subsidiarias contemplaba la reconstrucción de las ruinas de este enclave natural para ofrecer una oferta turística de alta calidad, con el citado centro de talasoterapia. El Colegio de Arquitectos se mostró muy crítico en su momento con esta decisión y, en su escrito de alegaciones, alertaba de que supondría «el aumento del perímetro de la costa urbanizable».
Ante la controversia causada y las dudas sobre la legalidad de la misma, el Consistorio ha optado finalmente por renunciar a regular en sus nuevas normas urbanísticas el futuro de la estructura inacabada de Cala d´en Serra. En todo caso, el alcalde puntualiza que el Ayuntamiento deberá aprobar un Plan Especial, al margen de las nuevas Normas Subsidiarias, donde se ordene esta zona. Antoni Marí manifiesta que no ha cambiado de idea, pero que ha preferido dejar este asunto fuera de las normas urbanísticas para evitar problemas. «No queríamos contemplar algo que no teníamos suficientemente claro. No podemos perder tiempo, y condicionar las Normas Subsidiarias, por un tema de este calado», justifica.
El alcalde de Sant Joan asegura incluso que, en contra de su parecer inicial, el citado Plan Especial podría regular incluso «la demolición» de las ruinas, argumentando de nuevo que el grado de deterioro de la estructura se acentúa con el paso del tiempo. Marí asegura que no ha tenido contactos con los propietarios de la estructura desde hace mucho tiempo, pero apunta que, a su entender, tampoco «tienen muy claro» qué quieren hacer con lo que queda de la antigua estructura. «Al principio, cuando apareció la previsión inicial del centro de talasoterapia estaban un poco animados. Pero ahora creo que no lo tienen muy claro», reitera el alcalde, que insiste en que no quieren adoptar una decisión «a la carrera» y, por eso, se ha optado por hacerlo a través de un Plan Especial.
Espacio protegido
En todo caso, la zona donde se encuentran las ruinas tienen la calificación de suelo rústico protegido (se trata de un Área Rural de Interés Paisajístico) por lo que, según explica el alcalde, si no se reconstruye la estructura inacabada, sin la posibilidad de aumentar el volumen existente, no se podrá realizar ninguna otra intervención urbanística.
El alcalde de Sant Joan asegura que «hay que ser realistas» y que cuanto más tiempo pasa, «más se deteriora» la estructura. Mantiene que en esta zona se puede ofrecer un producto turístico de alta calidad
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ El Ayuntamiento de Sant Joan duda de que se pueda mantener en pie durante mucho más tiempo las ruinas de Cala d´en Serra. El alcalde de Sant Joan, Antoni Marí, `Carraca´, defiende que se pueda reconstruir la estructura inacabada para ubicar un establecimiento turístico de calidad con centro de talasoterapia, pero advierte de que «hay que ser realistas» y «cuanto más tiempo pasa, ese espacio sufre una mayor degradación». «Ahora mismo no sé cual será su futuro», asegura Marí.
El nuevo planeamiento urbanístico de Sant Joan no se pronuncia finalmente sobre el futuro de esta zona. En cambio, la versión inicial de las Normas Subsidiarias contemplaba la reconstrucción de las ruinas de este enclave natural para ofrecer una oferta turística de alta calidad, con el citado centro de talasoterapia. El Colegio de Arquitectos se mostró muy crítico en su momento con esta decisión y, en su escrito de alegaciones, alertaba de que supondría «el aumento del perímetro de la costa urbanizable».
Ante la controversia causada y las dudas sobre la legalidad de la misma, el Consistorio ha optado finalmente por renunciar a regular en sus nuevas normas urbanísticas el futuro de la estructura inacabada de Cala d´en Serra. En todo caso, el alcalde puntualiza que el Ayuntamiento deberá aprobar un Plan Especial, al margen de las nuevas Normas Subsidiarias, donde se ordene esta zona. Antoni Marí manifiesta que no ha cambiado de idea, pero que ha preferido dejar este asunto fuera de las normas urbanísticas para evitar problemas. «No queríamos contemplar algo que no teníamos suficientemente claro. No podemos perder tiempo, y condicionar las Normas Subsidiarias, por un tema de este calado», justifica.
El alcalde de Sant Joan asegura incluso que, en contra de su parecer inicial, el citado Plan Especial podría regular incluso «la demolición» de las ruinas, argumentando de nuevo que el grado de deterioro de la estructura se acentúa con el paso del tiempo. Marí asegura que no ha tenido contactos con los propietarios de la estructura desde hace mucho tiempo, pero apunta que, a su entender, tampoco «tienen muy claro» qué quieren hacer con lo que queda de la antigua estructura. «Al principio, cuando apareció la previsión inicial del centro de talasoterapia estaban un poco animados. Pero ahora creo que no lo tienen muy claro», reitera el alcalde, que insiste en que no quieren adoptar una decisión «a la carrera» y, por eso, se ha optado por hacerlo a través de un Plan Especial.
Espacio protegido
En todo caso, la zona donde se encuentran las ruinas tienen la calificación de suelo rústico protegido (se trata de un Área Rural de Interés Paisajístico) por lo que, según explica el alcalde, si no se reconstruye la estructura inacabada, sin la posibilidad de aumentar el volumen existente, no se podrá realizar ninguna otra intervención urbanística.
El Consell aboga por la demolición
El conseller insular de Política Territorial, Miquel Ramon, recordó ayer a este periódico que el anterior gobierno autonómico del Pacto reservó una partida de la extinta ecotasa para ejecutar la demolición de las ruinas. «Habría qué ver qué pasó con esta partida», señaló el conseller, quien, por otra parte, reconoció que es una cuestión que el nuevo gobierno del Consell no se ha planteado. Las ruinas de Cala d´en Serra son parte de la estructura de un complejo de 350 apartamentos de alto standing proyectado por el arquitecto Josep Lluís Sert en los años 70. Inicialmente, el Ayuntamiento de Sant Joan condicionaba la reconstrucción de las ruinas a que se respetase el estilo de Sert y se redactase un informe ambiental favorable. | E. R.