La Audiencia decide que haya 64 juicios por el caso Andratx |
(Diario de Mallorca, 29/11/2007)
La sección segunda postula que un único macroproceso hubiera sido "absolutamente impracticable"
FELIPE ARMENDÁRIZ. PALMA. La sección segunda de la Audiencia de Palma ha establecido en un auto que las 64 piezas separadas del llamado caso Andratx, la presunta trama de corrupción urbanística en torno al Ayuntamiento de dicha localidad y desvelada hace un año, se enjuicien de una en una, como postulaban la fiscalía anticorrupción y los acusadores particulares Josep de Luis y Miquel Borrás. El tribunal respalda la instrucción del complejo caso de presunta corrupción urbanística llevada a cabo por el juez Álvaro Latorre desde agosto del año pasado y admite que hubiera sido "absolutamente impracticable" celebrar una única vista oral para las decenas de acusados en las 64 piezas separadas.
Las defensas de los principales implicados en el sumario -el ex alcalde por el Partido Popular (PP) Eugenio Hidalgo, representado por Rafael y Salvador Perera; el suspendido celador municipal de obras, Jaime Gibert, asesorado por Juan Luis Matas; y el antiguo director general de Ordenación del Territorio del Govern del PP y factotum durante años del urbanismo municipal, Jaume Massot, representado por el bufete Capellá, recurrieron ante la Audiencia por la fragmentación del caso.
No ven delitos continuados
Los recurrentes, entre otros argumentos en contra de la celebración de vistas independientes, alegaron que el sistema de piezas separadas les estaba causando indefensión. Sin embargo, la Audiencia no ha apreciado que la instrucción del juez Latorre haya causado indefensión a las partes, que han podido proponer cuantas diligencias y actuaciones han estimado adecuadas para sus tesis exculpatorias.
Los recurrentes, por otro lado, se quejaron de que los juicios separados pueden conllevar penas superiores para los principales acusados que las derivadas de una única causa donde los hechos se podrían agrupar como delitos continuados.
Sin embargo, la Audiencia rechaza dicha tesis y no ven mucho fundamento a la aplicación en el caso Andratx de la figura del delito continuado.
"Cada pieza separada trae causa de la posible comisión de un delito urbanístico alrededor del cual giran otras supuestas figuras legales(...) (y) lo cierto es que no se advierte por este tribunal en qué podía consistir la continuidad delictiva pretendida por las partes", señalan los magistrados.
Según la Audiencia, la división del sumario en piezas para su investigación y enjuiciamiento independiente tiene su pleno apoyo en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El método escogido por el juez y las acusaciones, y ratificado ahora, permitirá, en opinión de la sala segunda, agilizar la causa y dará pie a una mejor defensa para los imputados, pues sabrán de forma más concreta qué cargos pesan sobre ellos.
Los magistrados admiten en su resolución que la celebración de un único macroproceso para los 64 expedientes urbanísticos del caso Andratx hubiera sido inviable.
La decisión de la Audiencia era algo esperado en medios jurídicos próximos al caso. Otras fuentes han comentado que la Justicia insular no está preparada para celebrar una vista oral con decenas, o incluso centenares, de partes.
La sección segunda postula que un único macroproceso hubiera sido "absolutamente impracticable"
FELIPE ARMENDÁRIZ. PALMA. La sección segunda de la Audiencia de Palma ha establecido en un auto que las 64 piezas separadas del llamado caso Andratx, la presunta trama de corrupción urbanística en torno al Ayuntamiento de dicha localidad y desvelada hace un año, se enjuicien de una en una, como postulaban la fiscalía anticorrupción y los acusadores particulares Josep de Luis y Miquel Borrás. El tribunal respalda la instrucción del complejo caso de presunta corrupción urbanística llevada a cabo por el juez Álvaro Latorre desde agosto del año pasado y admite que hubiera sido "absolutamente impracticable" celebrar una única vista oral para las decenas de acusados en las 64 piezas separadas.
Las defensas de los principales implicados en el sumario -el ex alcalde por el Partido Popular (PP) Eugenio Hidalgo, representado por Rafael y Salvador Perera; el suspendido celador municipal de obras, Jaime Gibert, asesorado por Juan Luis Matas; y el antiguo director general de Ordenación del Territorio del Govern del PP y factotum durante años del urbanismo municipal, Jaume Massot, representado por el bufete Capellá, recurrieron ante la Audiencia por la fragmentación del caso.
No ven delitos continuados
Los recurrentes, entre otros argumentos en contra de la celebración de vistas independientes, alegaron que el sistema de piezas separadas les estaba causando indefensión. Sin embargo, la Audiencia no ha apreciado que la instrucción del juez Latorre haya causado indefensión a las partes, que han podido proponer cuantas diligencias y actuaciones han estimado adecuadas para sus tesis exculpatorias.
Los recurrentes, por otro lado, se quejaron de que los juicios separados pueden conllevar penas superiores para los principales acusados que las derivadas de una única causa donde los hechos se podrían agrupar como delitos continuados.
Sin embargo, la Audiencia rechaza dicha tesis y no ven mucho fundamento a la aplicación en el caso Andratx de la figura del delito continuado.
"Cada pieza separada trae causa de la posible comisión de un delito urbanístico alrededor del cual giran otras supuestas figuras legales(...) (y) lo cierto es que no se advierte por este tribunal en qué podía consistir la continuidad delictiva pretendida por las partes", señalan los magistrados.
Según la Audiencia, la división del sumario en piezas para su investigación y enjuiciamiento independiente tiene su pleno apoyo en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El método escogido por el juez y las acusaciones, y ratificado ahora, permitirá, en opinión de la sala segunda, agilizar la causa y dará pie a una mejor defensa para los imputados, pues sabrán de forma más concreta qué cargos pesan sobre ellos.
Los magistrados admiten en su resolución que la celebración de un único macroproceso para los 64 expedientes urbanísticos del caso Andratx hubiera sido inviable.
La decisión de la Audiencia era algo esperado en medios jurídicos próximos al caso. Otras fuentes han comentado que la Justicia insular no está preparada para celebrar una vista oral con decenas, o incluso centenares, de partes.
Toda la gestión urbanística de Andratx
La sala segunda de la Audiencia en su auto no se pronuncia sobre el fondo del llamado caso Andratx, pero, al hilo de uno de los argumentos expuestos por la defensa, señala que el sumario afecta "en su conjunto a la ordenación y gestión urbanística del municipio de Andratx". Este gran alcance y magnitud de la causa llevó al juez de instrucción 12 asumir varias diligencias tramitadas por otros juzgados y referentes también a presuntos delitos contra la ordenación del territorio cometidos por los principales encausados.
Entre estos asuntos asumidos por Latorre está el relativo al chalé que el ex alcalde Eugenio Hidalgo levantó en una finca de su propiedad con la excusa de reformar una inexistente caseta de aperos. Esta es una de las dos piezas del caso Andratx que ya están calificadas por la fiscalía anticorrupción y las acusaciones particulares.
Una idea del aluvión de peticiones de condena que se les viene encima a los principales encausados la da el hecho de que, en tan sólo dos causas, Hidalgo ya se enfrenta a casi veinte años de cárcel por varios presuntos delitos.