La futura Ley del Suelo multiplica la multa contra los que no paren obras ilegales |
(Diario de Mallorca, 13/10/2007)
Los funcionarios que por acción u omisión faciliten una infracción podrán ser sancionados
F. GUIJARRO. PALMA. La futura Ley del Suelo va a multiplicar las sanciones que actualmente se aplican contra quieres desobedecen la orden de detener una obra ilegal. Según consta en el documento elaborado por Unió Mallorquina que se está utilizando como base para la redacción de la propuesta definitiva, se aplicará una multa de 1.000 euros para los que opten por la desobediencia, cantidad que podrá ir duplicándose semanalmente si los trabajos ilegales siguen adelante. Hasta ahora, esta sanción era de 150 euros, y sólo se podía duplicar cada 15 días de continuidad de las obras.
Según se destacó desde UM, uno de los aspectos en los que se ha querido hacer hincapié en esta propuesta es en reforzar la disciplina urbanística.
Autoridad de los inspectores
Por ejemplo se reconoce la condición de autoridad a las personas encargadas de la inspección urbanística, de forma que las actas que éstos levantan tienen presunción de veracidad, tal y como ocurre, por ejemplo, con los policías locales a la hora de aplicar una sanción de circulación.
También se amplia el concepto de la persona responsable de la comisión de una infracción urbanística a los promotores o constructores de las obras; a los titulares, directores y explotadores de los establecimientos; a la dirección de las obras; y a los notarios y registradores de la propiedad.
Igualmente, en este borrador de la ley se determinan las responsabilidades de los titulares o miembros de los órganos administrativos y funcionarios públicos, en función de sus competencias, como sería el caso de los secretarios de los ayuntamientos, en el caso de que por acción u omisión hubieran facilitado la comisión de la infracción.
Nota de Disúrbia: Senyors d'UM: això és tot? Que no saben que tot el que ara presenten com a novetat ja figura a l'actual Llei de disciplina urbanística? Facin una mica més de feina i siguin més imaginatius, perquè el problema realment ho exigeix, com no ens cansam de repetir des d'aquesta web, encara que ningú ens vulgui escoltar.
Los funcionarios que por acción u omisión faciliten una infracción podrán ser sancionados
F. GUIJARRO. PALMA. La futura Ley del Suelo va a multiplicar las sanciones que actualmente se aplican contra quieres desobedecen la orden de detener una obra ilegal. Según consta en el documento elaborado por Unió Mallorquina que se está utilizando como base para la redacción de la propuesta definitiva, se aplicará una multa de 1.000 euros para los que opten por la desobediencia, cantidad que podrá ir duplicándose semanalmente si los trabajos ilegales siguen adelante. Hasta ahora, esta sanción era de 150 euros, y sólo se podía duplicar cada 15 días de continuidad de las obras.
Según se destacó desde UM, uno de los aspectos en los que se ha querido hacer hincapié en esta propuesta es en reforzar la disciplina urbanística.
Autoridad de los inspectores
Por ejemplo se reconoce la condición de autoridad a las personas encargadas de la inspección urbanística, de forma que las actas que éstos levantan tienen presunción de veracidad, tal y como ocurre, por ejemplo, con los policías locales a la hora de aplicar una sanción de circulación.
También se amplia el concepto de la persona responsable de la comisión de una infracción urbanística a los promotores o constructores de las obras; a los titulares, directores y explotadores de los establecimientos; a la dirección de las obras; y a los notarios y registradores de la propiedad.
Igualmente, en este borrador de la ley se determinan las responsabilidades de los titulares o miembros de los órganos administrativos y funcionarios públicos, en función de sus competencias, como sería el caso de los secretarios de los ayuntamientos, en el caso de que por acción u omisión hubieran facilitado la comisión de la infracción.
Medidas contra los ayuntamientos desobedientes
El borrador de la Ley del Suelo contempla la posibilidad de sancionar a los ayuntamientos que se nieguen a dar información sobre los expedientes que se puedan abrir en materia de inspección. Según se indicó desde UM, desde algunos consistorios se opta por no facilitar la información que desde los Consells se les reclama, como forma de bloquear una resolución. Como ejemplo, se señaló que este sistema fue utilizado por el ayuntamiento de Andratx cuando Eugenio Hidalgo era alcalde.