![]() |
Munar fichó de 'número 3' de UM en Andratx al edil Ramos tras decretar desde el Consell el derribo de su chalé ilegal |
(El Mundo, 13/10/2007)
Metió en su partido y en sus listas electorales a Antonio Ramos a pesar de que ella misma le ordenó en 2002 demoler su casa «sin licencia» en la zona protegida de Morella Le impuso además una multa de 23.000 E por una «infracción urbanística grave»
ESTEBAN URREIZTIETA
PALMA.- Maria Antònia Munar fichó como número tres de Unió Mallorquina (UM) en Andratx al peluquero Antonio Ramos a sabiendas de que se había construido un chalé ilegal en una zona protegida del municipio. De hecho, fue la propia presidenta del Parlament balear la que decretó desde el Consell de Mallorca el derribo de la vivienda del actual concejal de Juventud y Deportes del Consistorio que dirige el socialista Francesc Femenías. El motivo que esgrimió, que la había levantado «sin licencia».
Munar ordenó personalmente el 10 de diciembre de 2002 a su actual edil que demoliera «una vivienda de 51 metros cuadrados, una piscina de 20 metros cuadrados y una fosa séptica de 11,2 metros cuadrados en el Camino de Morella, 102». La decisión de la entonces presidenta del Consell de Mallorca adoptó la forma de un decreto que rubricó ella misma.[Nota de Disúrbia: tot això és fals. En el Consell de Mallorca les ordres de demolició les dicta la Comissió Insular d'Urbanisme, no la Presidència.]
Éste se fundamentaba tanto en «las consideraciones efectuadas en el informe de la técnico jurídica del Área de Disciplina Urbanística de 7 de noviembre de 2002» como en la posterior «resolución del conseller de Obras Públicas y Urbanismo de fecha 18 de diciembre de 2002». Todos y cada uno de los informes de la institución insular que conllevaron la orden de demolición iban en el mismo sentido.
Ramos no había solicitado un solo permiso municipal para hacerse un chalé con piscina en un suelo protegido tipificado técnicamente como ARIP (Área Rústica de Interés Paisajístico). Sobre este tipo de terrenos la normativa urbanística sólo permite levantar edificaciones destinadas a un uso agrícola y ganadero y, en ningún caso, una vivienda particular.
De manera paralela a la exigencia de demolición de la construcción clandestina, Munar impuso a su ahora subordinado una sanción de 23.685 euros por haber incurrido en una «infracción urbanística grave». El edil de Femenías recurrió el decreto del Consell de Mallorca ante los tribunales. Primero, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 y, al no ver cumplidas sus pretensiones, hizo lo propio ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas.
El desacato
Tanto en una ocasión como en otra la Justicia falló a favor de la decisión adoptada por Munar y obligó a Ramos una y otra vez a tirar abajo su casa y a «restituir el terreno a su estado anterior». La resolución más reciente, la dictada por la máxima instancia judicial de las Islas, data de 2005. Desde entonces el dueño de la Peluquería Toni de la Avenida Son Mas de Andratx ha optado por desacatar la decisión y mantener su chalé ilegal en pie. Mientras, se ha metido en política.
El pasado mes de mayo Munar decidió introducirlo en sus listas en Andratx. Que Ramos formara parte de la relación de miembros de UM que concurrían a los comicios municipales bajo la promesa de acabar con la corrupción urbanística en la localidad que había gobernado durante la pasada legislatura el popular Eugenio Hidalgo. No en vano la propia Munar llegó a presentarse públicamente en un mitin electoral como la «solución» para que en Mallorca no se volvieran a repetir episodios como la denominada Operación Voramar que llegó a la cárcel a Hidalgo en compañía del celador de obras y del ex director general de Ordenación del Territorio del Govern que presidía Jaume Matas.
Nota de Disúrbia: una vegada desemmascarat ahir des d'aquest blog, el periodista s'ha vist obligat a fer esment de la intervenció del Consell de Mallorca en aquest cas, però continua omitint que la causa d'això no fou altra que la passivitat municipal durant la presidència d'un batle molt concret. D'aquesta manera tan a contracor, El Mundo -ja contra les cordes- es veu obligat a reconèixer que l'única institució que posava una mica d'ordre a Andratx era la presidida per Maria Antònia Munar...
Metió en su partido y en sus listas electorales a Antonio Ramos a pesar de que ella misma le ordenó en 2002 demoler su casa «sin licencia» en la zona protegida de Morella Le impuso además una multa de 23.000 E por una «infracción urbanística grave»
ESTEBAN URREIZTIETA
PALMA.- Maria Antònia Munar fichó como número tres de Unió Mallorquina (UM) en Andratx al peluquero Antonio Ramos a sabiendas de que se había construido un chalé ilegal en una zona protegida del municipio. De hecho, fue la propia presidenta del Parlament balear la que decretó desde el Consell de Mallorca el derribo de la vivienda del actual concejal de Juventud y Deportes del Consistorio que dirige el socialista Francesc Femenías. El motivo que esgrimió, que la había levantado «sin licencia».
Munar ordenó personalmente el 10 de diciembre de 2002 a su actual edil que demoliera «una vivienda de 51 metros cuadrados, una piscina de 20 metros cuadrados y una fosa séptica de 11,2 metros cuadrados en el Camino de Morella, 102». La decisión de la entonces presidenta del Consell de Mallorca adoptó la forma de un decreto que rubricó ella misma.[Nota de Disúrbia: tot això és fals. En el Consell de Mallorca les ordres de demolició les dicta la Comissió Insular d'Urbanisme, no la Presidència.]
Éste se fundamentaba tanto en «las consideraciones efectuadas en el informe de la técnico jurídica del Área de Disciplina Urbanística de 7 de noviembre de 2002» como en la posterior «resolución del conseller de Obras Públicas y Urbanismo de fecha 18 de diciembre de 2002». Todos y cada uno de los informes de la institución insular que conllevaron la orden de demolición iban en el mismo sentido.
Ramos no había solicitado un solo permiso municipal para hacerse un chalé con piscina en un suelo protegido tipificado técnicamente como ARIP (Área Rústica de Interés Paisajístico). Sobre este tipo de terrenos la normativa urbanística sólo permite levantar edificaciones destinadas a un uso agrícola y ganadero y, en ningún caso, una vivienda particular.
De manera paralela a la exigencia de demolición de la construcción clandestina, Munar impuso a su ahora subordinado una sanción de 23.685 euros por haber incurrido en una «infracción urbanística grave». El edil de Femenías recurrió el decreto del Consell de Mallorca ante los tribunales. Primero, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 y, al no ver cumplidas sus pretensiones, hizo lo propio ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas.
El desacato
Tanto en una ocasión como en otra la Justicia falló a favor de la decisión adoptada por Munar y obligó a Ramos una y otra vez a tirar abajo su casa y a «restituir el terreno a su estado anterior». La resolución más reciente, la dictada por la máxima instancia judicial de las Islas, data de 2005. Desde entonces el dueño de la Peluquería Toni de la Avenida Son Mas de Andratx ha optado por desacatar la decisión y mantener su chalé ilegal en pie. Mientras, se ha metido en política.
El pasado mes de mayo Munar decidió introducirlo en sus listas en Andratx. Que Ramos formara parte de la relación de miembros de UM que concurrían a los comicios municipales bajo la promesa de acabar con la corrupción urbanística en la localidad que había gobernado durante la pasada legislatura el popular Eugenio Hidalgo. No en vano la propia Munar llegó a presentarse públicamente en un mitin electoral como la «solución» para que en Mallorca no se volvieran a repetir episodios como la denominada Operación Voramar que llegó a la cárcel a Hidalgo en compañía del celador de obras y del ex director general de Ordenación del Territorio del Govern que presidía Jaume Matas.
Vicens, Grimalt y Pascual también le exigieron que tirara la vivienda
Al menos otros tres altos cargos de UM conocen al detalle la situación urbanística del chalé de su edil Antonio Ramos en Andratx. El ex conseller de Ordenación del Territorio del Consell de Mallorca Bartomeu Vicens; el actual conseller de Medio Ambiente Miquel Àngel Grimalt; y el responsable de Obras Públicas, Antonio Pascual, informaron a favor de la demolición del chalé clandestino radicado en la zona de Morella.
Grimalt tramitó el expediente urbanístico de su actual compañero desde la Dirección Insular de Urbanismo de la institución que dirigía Munar. Por su parte, Pascual desestimó todos los recursos presentados por el concejal de UM en Andratx y se pronunció a favor de que tirara abajo la vivienda con piscina. Y Vicens solicitó al Consistorio de Andratx toda la documentación que, sobre el chalé de Ramos, obrase en su poder para contribuir a su «tarea de preservación de la legalidad urbanística».
Por lo tanto, tanto Munar como tres de sus más destacados lugartenientes sabían a la perfección que el peluquero andritxol era y es un infractor urbanístico. A pesar de ello lo incorporaron a sus listas electorales tan sólo seis meses después de que estallara la Operación Voramar en el municipio.