Andratx: Massot admite que se equivocó dos veces al informar sobre una licencia |
(Diario de Mallorca, 20/09/2007)
El ex alto cargo del Govern y el antiguo alcalde de Andratx declaran sobre un edificio
FELIPE ARMENDÁRIZ. PALMA. Jaume Massot, ex director general de Ordenación del Territorio en el anterior Govern del Partido Popular y antiguo factotum del urbanismo en Andratx, admitió ayer ante el juez del caso Andratx, la presunta trama de corrupción urbanística, que se equivocó en dos ocasiones al informar sobre un proyecto de viviendas. Massot, y el ex alcalde de Andratx por el Partido Popular, Eugenio Hidalgo, declararon como imputados por un presunto delito urbanístico en relación al mencionado edificio, cuya licencia finalmente fue declarada nula por el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB).
Los hechos sobre los que giraron ayer los interrogatorios guardan relación con la licencia solicitada por José Luis Feliu Bordoy (de la familia de juristas Feliu) para levantar un edificio plurifamiliar en un solar de la calle Ingeniero Gabriel Roca, muy próximo al faro del Port d´Andratx.
Este expediente dio lugar a una serie de vicisitudes administrativas y judiciales contradictorias, tanto a favor, como en contra del proyecto.
La licencia fue otorgada por el Ayuntamiento de Andratx al entender que el solar tenía la calificación de urbano residencial. Posteriormente, los permisos fueron revocados al sostener los técnicos que el terreno estaba destinado a usos viarios, al parecer un aparcamiento.
En una tercera fase, el suelo volvió a ser calificado de urbano residencial y la licencia otorgada por segunda vez.
Anulación por la sala
Una vecina interpuso un recurso contencioso-administrativo contra la licencia y un juzgado de lo contencioso de Palma dio la razón al consistorio y ratificó la adecuación a derecho de la licencia.
Posteriormente, la sala de lo contencioso del TSJB revocó dicha sentencia y anuló la autorización, al considerar que el solar estaba destinado a usos viarios.
Massot, y un asesor municipal, I. Mir, defendido por Josep Zaforteza, explicaron ante el juez Álvaro Latorre y el fiscal anticorrupción Pedro Horrach su intervención en el expediente y los informes que emitieron al respecto.
Massot, defendido por el despacho de Miguel Capellá, reconoció que primero apoyó la concesión de la licencia al pensar que era suelo urbano residencial, pero luego cambió su criterio al entender que la primera vez no había ubicado correctamente el solar y que allí estaba previsto un aparcamiento público. El imputado precisó a continuación que él mismo instó la nulidad de la licencia, con lo que habría vuelto a errar.
Posteriormente la calificación del solar volvió a ser cuestionada y el entonces jefe del área municipal de Urbanismo de Andratx apoyó el proyecto. Los promotores presentaron otra vez su proyecto y, según Jaume Massot, acreditaron que el terreno era de propiedad privada y no público, lo que excluía un uso de parking.
El destituido director general de Ordenación del Territorio del Govern del Partido Popular, añadió que existían discrepancias entre los informes gráficos y los escritos unidos al expediente. Los documentos escritos afianzaban la tesis de que era un solar residencial.
Jaume Massot explicó que la jurisprudencia, en estos supuestos, prima los informes escritos, por lo que él se inclinó por dar el visto bueno al edificio de viviendas.
Más tarde, el TSJB anuló la licencia, sentencia con la que discrepa el imputado.
Eugenio Hidalgo, defendido por Rafael Perera, limitó su intervención en el caso a acatar los dictámenes de los técnicos municipales. El ex alcalde añadió que en las comisiones de gobierno municipales no hubo discusiones o discrepancias sobre este expediente y que los políticos votaron a favor de lo propuesto por los técnicos. Rafael Perera señaló que su representado no tuvo ningún interés personal o patrimonial en este proyecto.
Jaime Gibert, suspendido celador municipal de obras y defendido por Juan Luis Matas, declaró como testigo por este edificio.
El ex alto cargo del Govern y el antiguo alcalde de Andratx declaran sobre un edificio
FELIPE ARMENDÁRIZ. PALMA. Jaume Massot, ex director general de Ordenación del Territorio en el anterior Govern del Partido Popular y antiguo factotum del urbanismo en Andratx, admitió ayer ante el juez del caso Andratx, la presunta trama de corrupción urbanística, que se equivocó en dos ocasiones al informar sobre un proyecto de viviendas. Massot, y el ex alcalde de Andratx por el Partido Popular, Eugenio Hidalgo, declararon como imputados por un presunto delito urbanístico en relación al mencionado edificio, cuya licencia finalmente fue declarada nula por el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB).
Los hechos sobre los que giraron ayer los interrogatorios guardan relación con la licencia solicitada por José Luis Feliu Bordoy (de la familia de juristas Feliu) para levantar un edificio plurifamiliar en un solar de la calle Ingeniero Gabriel Roca, muy próximo al faro del Port d´Andratx.
Este expediente dio lugar a una serie de vicisitudes administrativas y judiciales contradictorias, tanto a favor, como en contra del proyecto.
La licencia fue otorgada por el Ayuntamiento de Andratx al entender que el solar tenía la calificación de urbano residencial. Posteriormente, los permisos fueron revocados al sostener los técnicos que el terreno estaba destinado a usos viarios, al parecer un aparcamiento.
En una tercera fase, el suelo volvió a ser calificado de urbano residencial y la licencia otorgada por segunda vez.
Anulación por la sala
Una vecina interpuso un recurso contencioso-administrativo contra la licencia y un juzgado de lo contencioso de Palma dio la razón al consistorio y ratificó la adecuación a derecho de la licencia.
Posteriormente, la sala de lo contencioso del TSJB revocó dicha sentencia y anuló la autorización, al considerar que el solar estaba destinado a usos viarios.
Massot, y un asesor municipal, I. Mir, defendido por Josep Zaforteza, explicaron ante el juez Álvaro Latorre y el fiscal anticorrupción Pedro Horrach su intervención en el expediente y los informes que emitieron al respecto.
Massot, defendido por el despacho de Miguel Capellá, reconoció que primero apoyó la concesión de la licencia al pensar que era suelo urbano residencial, pero luego cambió su criterio al entender que la primera vez no había ubicado correctamente el solar y que allí estaba previsto un aparcamiento público. El imputado precisó a continuación que él mismo instó la nulidad de la licencia, con lo que habría vuelto a errar.
Posteriormente la calificación del solar volvió a ser cuestionada y el entonces jefe del área municipal de Urbanismo de Andratx apoyó el proyecto. Los promotores presentaron otra vez su proyecto y, según Jaume Massot, acreditaron que el terreno era de propiedad privada y no público, lo que excluía un uso de parking.
El destituido director general de Ordenación del Territorio del Govern del Partido Popular, añadió que existían discrepancias entre los informes gráficos y los escritos unidos al expediente. Los documentos escritos afianzaban la tesis de que era un solar residencial.
Jaume Massot explicó que la jurisprudencia, en estos supuestos, prima los informes escritos, por lo que él se inclinó por dar el visto bueno al edificio de viviendas.
Más tarde, el TSJB anuló la licencia, sentencia con la que discrepa el imputado.
Eugenio Hidalgo, defendido por Rafael Perera, limitó su intervención en el caso a acatar los dictámenes de los técnicos municipales. El ex alcalde añadió que en las comisiones de gobierno municipales no hubo discusiones o discrepancias sobre este expediente y que los políticos votaron a favor de lo propuesto por los técnicos. Rafael Perera señaló que su representado no tuvo ningún interés personal o patrimonial en este proyecto.
Jaime Gibert, suspendido celador municipal de obras y defendido por Juan Luis Matas, declaró como testigo por este edificio.
Hidalgo insiste en su inocencia y Massot sale contento
Eugenio Hidalgo, que en las próximas semanas tendrá que comparecer otras dos veces ante el juez por el caso Andratx, insistió ayer a la salida del juzgado en su inocencia. "Soy inocente de esta y de todas las acusaciones contra mí", declaró el ex alcalde de Andratx a los periodistas.
El imputado apostilló que había contestado a todas las preguntas de las partes, con "claridad y rotundidad".
Jaume Massot fue más escueto, pero a su salida del juzgado de instrucción 12 manifestó que la comparecencia ante el fiscal había ido "bien".