![]() |
Andratx: Hidalgo denuncia que UM le presionó para recalificar terrenos protegidos |
(El Mundo, 9/09/2007)
Insto a la Justicia a que revise las llamadas desde mi despacho y compruebe que hablé con el ex conseller del Territorio del Consell» - «Me visitó Lorenzo Jaume, que es 'tío bueno' del secretario técnico Miquel Ferrá, que a su vez es marido de la líder de UM en Andratx» - «Me dijo que venía de parte de Vicens para que le arreglara sus terrenos al borde del mar en San Telmo» - «No me lo creí, llamé a Vicens y me dijo: 'Aprueba las normas y luego haces una modificación puntual en los solares de Jaume'»
ESTEBAN URREIZTIETA
ANDRATX.- «He sido un preso político». Esta frase acompaña al ex alcalde popular de Andratx desde hace ahora casi un año. La repite como si fuera el estribillo de una canción pegadiza. Le sale del alma. Le asalta en el momento menos pensado y la escupe a regañadientes. La remata con una mirada desafiante. La que clava en el paisaje del municipio que tuvo a su cargo. Eugenio Hidalgo (Zalamea de la Serena, Badajoz, 1950) evita, rehuye, las vistas de Andratx. Las mejores de la localidad desde la terraza de su polémica mansión.
Dice que él no ha destrozado el paisaje. Que todo es «demagogia». Ha decidido pasar al ataque tras permanecer en silencio «para que la Justicia hiciera su trabajo». Tararear el estribillo que le recorre la mente desde hace meses. Y con él, una serie de revelaciones inéditas que incriminan directamente al partido que impulsó el caso Andratx con sus denuncias: UM.
- Diez meses después del estallido del 'caso Andratx' le habrá venido a la cabeza muchas veces la frase «me han pillado».
- Nunca. Siempre he tenido la conciencia tranquila. He actuando correctamente y no me arrepiento absolutamente de nada.
- Pero no debe ser usted igual de inocente que el resto de ciudadanos de estas Islas cuando decenas de guardias civiles asaltaron su vivienda y le metieron en la cárcel con el visto bueno del juez y de la Fiscalía Anticorrupción...
-He sido un preso político. Cuando se produjo la intervención la vi desmesurada y me sigue pareciendo igual. Me considero inocente y no me siento culpable de nada. Veo otros casos que ocurren en la Isla y me doy cuenta de que nadie ha pagado el precio que he pagado yo.
- Se le imputa el cobro de sobornos a cambio de licencias, la recalificación de zonas protegidas, el blanqueo de capitales con décimos de lotería. ¿Cómo prueba que todo esto es mentira?
- Fíjense si seré inocente que el periódico Última Hora, que se ha ensañado conmigo y que ha destrozado mi familia, ya ha reconocido que no se ha podido probar que yo haya cobrado sobornos. A pesar de todo lo que me ha hecho tengo que darle las gracias. En su edición del 18 de junio decía en un gran titular y en una página entera que no se ha encontrado una sola prueba contra mí.
- Pero algo habrá hecho usted mal durante su mandato como alcalde... Uno de los testigos asegura que usted le pidió dinero para darle una licencia en una caseta de aperos utilizando términos como «bocadillos».
- Esos testimonios son falsos. De bocadillos nunca se ha hablado. Esa persona está manipulada. Si se hubiera dicho esa palabra o frases del tipo 'una mano lava a la otra' habría sido en un contexto de amistad. A un tío que tiene una caseta de aperos no le vas a pedir nada. Mi trabajo, en lo que respecta al Urbanismo, lo he hecho de acuerdo con informes técnicos favorables. Ni he cobrado nunca un soborno ni me lo han ofrecido.
- En un municipio con la presión urbanística como Andratx, ¿no le han hecho jamás una sola insinuación?
- Mi semblante infunde respeto y me convertía en una persona poco accesible. Nadie se atrevía a hacerme insinuaciones de ese tipo que a lo mejor en otros municipio sí que se hacen. Confío en que los jueces y fiscales, que son personas de bien, sigan investigando el tiempo que necesiten hasta que den con la verdad.
-¿Y en qué consiste la verdad de la que se vino a bautizar como 'Operación Voramar'?
-En que es una presunta trama política orquestada por UM. Un partido que estaba en las comisiones de gobierno donde se aprobaban las licencias que ahora denuncian. La Justicia debería repartir las responsabilidades políticas a todos si es que las hubiera.
-¿Tanto poder puede tener UM como para desatar una operación judicial de las dimensiones de la que usted ha protagonizado?
-UM quería romper el pacto con el PP en Andratx porque quería tener la bisagra. Siempre actúa igual. Su afán era tener el voto decisivo y en un gobierno con mayoría absoluta no lo tenía. Por eso me empezó a denunciar, porque querían controlar el Ayuntamiento.
-¿Han velado Munar y su partido, como dicen, por la protección del entorno de Andratx?
-UM es la primera formación política que ha tenido y tiene intereses urbanísticos en Andratx.
-Ponga nombres y apellidos.
-El empresario Lorenzo Jaume vino una mañana a mi despacho durante la aprobación del Plan Territorial. Es el tío bueno de Miquel Ferrá, marido de la líder de UM en Andratx, Isabel Alemany, y número dos de Urbanismo en el Consell de Mallorca que presidía Maria Antònia Munar. Me dijo que venía de parte del conseller de Ordenación del Territorio y que tenía unos terrenos en la zona de San Telmo en los que quería construir.
-¿Qué le contestó?
-Que no me lo creía. Cogí el teléfono y llamé a Bartomeu Vicens al Consell de Mallorca para comprobarlo. Vicens me confirmó que iba de su parte y me pidió que, una vez aprobadas las normas subsidiarias, hiciera una modificación puntual para Jaume.
-¿Lo puede probar?
-Insto a la Justicia a que revise las llamadas desde mi despacho en aquellas fechas y comprobará que hablé con Vicens. Si mira el Plan Territorial verá que los terrenos de Jaume estaban listos para construir a falta de mi visto bueno.
-¿En qué se traducía el favor?
-En que recalificara unos 30.000 metros cuadrados en primera línea que de no valer nada pasarían a valer 10 millones de euros y que en ellos se pudieran hacer viviendas unifamiliares.
-¿Le pidió Vicens algún otro favor en el municipio?
-Me pidió sólo aquella recalificación y nunca se hizo porque las normas urbanísticas subsidiarias no se llegaron a aprobar. El Consell de Mallorca ya había dado su visto bueno pero faltaba pasar por el Ayuntamiento. Si yo hubiera dado el visto bueno allí se hubieran podido hacer 10 ó 12 chalés que se hubieran vendido por 1,8 millones de euros cada uno.
-¿Recibió a alguna otra persona que acudiera a su despacho de parte de UM?
-El ex jefe de Costas de Baleares Antonio Garau. Vino con otra persona cuya identidad no quiero desvelar... todavía. Esta persona, que para mí es muy fiable, me insinuó que iban de parte de la presidenta de UM, Maria Antònia Munar. Eso, mientras yo era alcalde del PP y mi partido gobernaba Baleares asociado con la propia Munar.
-¿Qué le pidieron?
-Garau me explicó que tenía tres solares en la zona de Cala Llamp y que quería construir en ellos. Me insitió en que sus terrenos eran urbanos. Le contesté que yo era de la misma opinión, que para mí también deben tener la catalogación de urbanos.
-¿Entonces para qué quería verle personalmente y para qué tanta recomendación si estaba todo aparentemente tan claro?
-El problema está en que yo dije que si los terrenos de Garau tenían esa consideración de urbanos, también debían tenerla los solares de sus vecinos. El Plan Territorial elaborado por el Consell de Mallorca que dirigía UM pintó como urbanos los solares del ex jefe de Costas. A todos los de alrededor les aplicó el mayor grado de protección y los catalogó como ANEI (Área Natural de Especial Interés). Ahí se equivocó el Consell porque hay dos sentencias que concluyen que esa zona es urbana pero lo que no iba a permitir es que a Garau se le diera un trato de favor por ser allegado o amigo de Munar. O todos urbanos o ninguno.
-Si en los terrenos en los que estaba interesada UM usted actuó como tocaba y no dispensó, siempre según usted, «ningún trato de favor»... ¿De dónde sale, por ejemplo, la mansión en la que se está desarrollando esta entrevista?
-Antes de entrar en política yo era una de las personas que más coches vendía en Mallorca. Tenía la concesión tanto de Renault como de Opel. Cobraba hace años 2 millones de las antiguas pesetas al mes vendiendo coches. Se puede comprobar que tenía 15 trabajadores y vendía 250 coches al año y eso genera mucho dinero. Mi patrimonio antes de entrar en política, en el año 1991, y el de ahora es prácticamente el mismo. Sólo habrá crecido un 10% o un 15%. Pero lo que tengo en estos momentos ni siquiera es mío porque en gran parte está financiado. Todavía debo 2 millones de euros a los bancos.
-¿Qué propiedades tenía en 1991 y cuáles tiene ahora?
-Tenía una casa en la urbanización Monport de Andratx igual o mejor que la que tengo ahora; un edificio de 2.000 metros cuadrados para la concesionaria de Renault; otro de 1.000 metros cuadrados para la concesionaria de Opel. Las naves las vendí en 1995 y en 2001. Una por 130 millones de pesetas y la otra por 100. Además vendí la casa de Monport por 90 millones de pesetas. Todo ese dinero lo he podido reinvertir entre 1991 y 1995. Las cuentas salen.
-¿A cuánto asciende su patrimonio en estos momentos?
-Mi patrimonio real es el 70% de lo que parece y viene de mis operaciones anteriores a mi entrada en política.
-Entre negocio y negocio le tocó varias veces la lotería. ¿Es que tiene mucha suerte o que directamente blanqueó dinero?
-Me tocó la lotería de verdad de la buena y no de la mala. A mí y a mi hermano. Nos podía haber tocado más dinero y regalamos 3 décimos de lotería. Hay testigos y si no es así, que venga Dios y lo vea.
-El Porche se ha convertido en el símbolo de su supuesto enriquecimiento ilícito. ¿Con qué dinero lo adquirió?
-Utilicé el dinero que conseguí después de vender el 15 de abril de 2005 un local situado junto al concesionario de Opel. Se lo vendí a la cadena Müller por 180.000 euros. Ingresé el talón en La Caixa y al mes siguiente, el 15 de mayo, saqué un talón de esa cuenta y me fui a Madrid porque en Mallorca no había este modelo de Porche. Lo pagué y me lo llevé. Eso es todo. Antes de este Porche ya tuve otro de las mismas características que adquirí en Alemania estando en la oposición en Andratx.
-Niega haber cobrado sobornos ni haber hecho nada ilegal. ¿También le sigue pareciendo correcto asociarse con el celador de obras del Consistorio de Andratx para construir en el municipio que usted dirigía?
-No me arrepiento. Que yo sepa no es incompatible que un alcalde se dedique a una actividad lícita y legal. Sólo he construido para vivir. Por esa misma razón aquí nadie ha movido más dinero que Munar llevando con sus camiones el conglomerado de las carreteras y el carbón a la central términa de Es Murterar. Si lo mío es ilícito, lo de Munar también debe serlo. Vamos... digo yo. Con un sueldo de alcalde no se puede vivir. Yo contruía para no caer en la tentación de recibir dádivas o de estar por ahí cogido.
- Para acometer sus promociones... ¿Era imprescindible estar asociado con el celador de obras del Ayuntamiento de Andratx? ¿Tampoco se arrepiente de esto?
-Si hoy lo tuviera que hacer lo haría solo, porque con operaciones como la que hicimos en Cala Llamp parece que yo estaba con él para hacer cosas raras. Pero lo hacía como lo he hecho siempre: sólo si la ley me lo permite.
-¿Utilizaron información privilegiada del Ayuntamiento para escoger los terrenos?
-Nunca. Aquí en Andratx lo que hay está a la vista. Los solares que yo compré con el celador eran urbanos desde hacía años y ponía un cartel de 'se vende'. Todo lo he hecho a mi nombre, no como otros políticos que ponen las cosas a nombre de sus mujeres.
-¿Pondría la mano en el fuego por el celador municipal y por el otro gran imputado en el caso: el ex director general de Ordenación del Territorio del Govern Jaume Massot?
- Hasta que no se demuestre lo contrario yo pienso que habrán actuado como manda la ley. Desde mi despacho no podía desconfiar ni de ellos ni de ningún otro funcionario.
- El otro alto cargo del Govern de Matas imputado, Joan Carmelo Massot, ha sido absuelto sin que haya sido llamado a declarar. ¿Cómo lo interpreta?
-Estamos en el mismo paquete y espero que conmigo ocurra finalmente lo mismo. No puede suceder de otra manera.
Insto a la Justicia a que revise las llamadas desde mi despacho y compruebe que hablé con el ex conseller del Territorio del Consell» - «Me visitó Lorenzo Jaume, que es 'tío bueno' del secretario técnico Miquel Ferrá, que a su vez es marido de la líder de UM en Andratx» - «Me dijo que venía de parte de Vicens para que le arreglara sus terrenos al borde del mar en San Telmo» - «No me lo creí, llamé a Vicens y me dijo: 'Aprueba las normas y luego haces una modificación puntual en los solares de Jaume'»
ESTEBAN URREIZTIETA
ANDRATX.- «He sido un preso político». Esta frase acompaña al ex alcalde popular de Andratx desde hace ahora casi un año. La repite como si fuera el estribillo de una canción pegadiza. Le sale del alma. Le asalta en el momento menos pensado y la escupe a regañadientes. La remata con una mirada desafiante. La que clava en el paisaje del municipio que tuvo a su cargo. Eugenio Hidalgo (Zalamea de la Serena, Badajoz, 1950) evita, rehuye, las vistas de Andratx. Las mejores de la localidad desde la terraza de su polémica mansión.
Dice que él no ha destrozado el paisaje. Que todo es «demagogia». Ha decidido pasar al ataque tras permanecer en silencio «para que la Justicia hiciera su trabajo». Tararear el estribillo que le recorre la mente desde hace meses. Y con él, una serie de revelaciones inéditas que incriminan directamente al partido que impulsó el caso Andratx con sus denuncias: UM.
- Diez meses después del estallido del 'caso Andratx' le habrá venido a la cabeza muchas veces la frase «me han pillado».
- Nunca. Siempre he tenido la conciencia tranquila. He actuando correctamente y no me arrepiento absolutamente de nada.
- Pero no debe ser usted igual de inocente que el resto de ciudadanos de estas Islas cuando decenas de guardias civiles asaltaron su vivienda y le metieron en la cárcel con el visto bueno del juez y de la Fiscalía Anticorrupción...
-He sido un preso político. Cuando se produjo la intervención la vi desmesurada y me sigue pareciendo igual. Me considero inocente y no me siento culpable de nada. Veo otros casos que ocurren en la Isla y me doy cuenta de que nadie ha pagado el precio que he pagado yo.
- Se le imputa el cobro de sobornos a cambio de licencias, la recalificación de zonas protegidas, el blanqueo de capitales con décimos de lotería. ¿Cómo prueba que todo esto es mentira?
- Fíjense si seré inocente que el periódico Última Hora, que se ha ensañado conmigo y que ha destrozado mi familia, ya ha reconocido que no se ha podido probar que yo haya cobrado sobornos. A pesar de todo lo que me ha hecho tengo que darle las gracias. En su edición del 18 de junio decía en un gran titular y en una página entera que no se ha encontrado una sola prueba contra mí.
- Pero algo habrá hecho usted mal durante su mandato como alcalde... Uno de los testigos asegura que usted le pidió dinero para darle una licencia en una caseta de aperos utilizando términos como «bocadillos».
- Esos testimonios son falsos. De bocadillos nunca se ha hablado. Esa persona está manipulada. Si se hubiera dicho esa palabra o frases del tipo 'una mano lava a la otra' habría sido en un contexto de amistad. A un tío que tiene una caseta de aperos no le vas a pedir nada. Mi trabajo, en lo que respecta al Urbanismo, lo he hecho de acuerdo con informes técnicos favorables. Ni he cobrado nunca un soborno ni me lo han ofrecido.
- En un municipio con la presión urbanística como Andratx, ¿no le han hecho jamás una sola insinuación?
- Mi semblante infunde respeto y me convertía en una persona poco accesible. Nadie se atrevía a hacerme insinuaciones de ese tipo que a lo mejor en otros municipio sí que se hacen. Confío en que los jueces y fiscales, que son personas de bien, sigan investigando el tiempo que necesiten hasta que den con la verdad.
-¿Y en qué consiste la verdad de la que se vino a bautizar como 'Operación Voramar'?
-En que es una presunta trama política orquestada por UM. Un partido que estaba en las comisiones de gobierno donde se aprobaban las licencias que ahora denuncian. La Justicia debería repartir las responsabilidades políticas a todos si es que las hubiera.
-¿Tanto poder puede tener UM como para desatar una operación judicial de las dimensiones de la que usted ha protagonizado?
-UM quería romper el pacto con el PP en Andratx porque quería tener la bisagra. Siempre actúa igual. Su afán era tener el voto decisivo y en un gobierno con mayoría absoluta no lo tenía. Por eso me empezó a denunciar, porque querían controlar el Ayuntamiento.
-¿Han velado Munar y su partido, como dicen, por la protección del entorno de Andratx?
-UM es la primera formación política que ha tenido y tiene intereses urbanísticos en Andratx.
-Ponga nombres y apellidos.
-El empresario Lorenzo Jaume vino una mañana a mi despacho durante la aprobación del Plan Territorial. Es el tío bueno de Miquel Ferrá, marido de la líder de UM en Andratx, Isabel Alemany, y número dos de Urbanismo en el Consell de Mallorca que presidía Maria Antònia Munar. Me dijo que venía de parte del conseller de Ordenación del Territorio y que tenía unos terrenos en la zona de San Telmo en los que quería construir.
-¿Qué le contestó?
-Que no me lo creía. Cogí el teléfono y llamé a Bartomeu Vicens al Consell de Mallorca para comprobarlo. Vicens me confirmó que iba de su parte y me pidió que, una vez aprobadas las normas subsidiarias, hiciera una modificación puntual para Jaume.
-¿Lo puede probar?
-Insto a la Justicia a que revise las llamadas desde mi despacho en aquellas fechas y comprobará que hablé con Vicens. Si mira el Plan Territorial verá que los terrenos de Jaume estaban listos para construir a falta de mi visto bueno.
-¿En qué se traducía el favor?
-En que recalificara unos 30.000 metros cuadrados en primera línea que de no valer nada pasarían a valer 10 millones de euros y que en ellos se pudieran hacer viviendas unifamiliares.
-¿Le pidió Vicens algún otro favor en el municipio?
-Me pidió sólo aquella recalificación y nunca se hizo porque las normas urbanísticas subsidiarias no se llegaron a aprobar. El Consell de Mallorca ya había dado su visto bueno pero faltaba pasar por el Ayuntamiento. Si yo hubiera dado el visto bueno allí se hubieran podido hacer 10 ó 12 chalés que se hubieran vendido por 1,8 millones de euros cada uno.
Nota de Disúrbia: això no pot ser així, perquè el Consell de Mallorca aprova les Normes Subsidiàries per sí mateix, sense que després s'hagi de donar el vistiplau de l'Ajuntament (aquesta idea equivocada s'ha sentit més d'un pic en relació amb el cas Andratx).
-¿Recibió a alguna otra persona que acudiera a su despacho de parte de UM?
-El ex jefe de Costas de Baleares Antonio Garau. Vino con otra persona cuya identidad no quiero desvelar... todavía. Esta persona, que para mí es muy fiable, me insinuó que iban de parte de la presidenta de UM, Maria Antònia Munar. Eso, mientras yo era alcalde del PP y mi partido gobernaba Baleares asociado con la propia Munar.
-¿Qué le pidieron?
-Garau me explicó que tenía tres solares en la zona de Cala Llamp y que quería construir en ellos. Me insitió en que sus terrenos eran urbanos. Le contesté que yo era de la misma opinión, que para mí también deben tener la catalogación de urbanos.
-¿Entonces para qué quería verle personalmente y para qué tanta recomendación si estaba todo aparentemente tan claro?
-El problema está en que yo dije que si los terrenos de Garau tenían esa consideración de urbanos, también debían tenerla los solares de sus vecinos. El Plan Territorial elaborado por el Consell de Mallorca que dirigía UM pintó como urbanos los solares del ex jefe de Costas. A todos los de alrededor les aplicó el mayor grado de protección y los catalogó como ANEI (Área Natural de Especial Interés). Ahí se equivocó el Consell porque hay dos sentencias que concluyen que esa zona es urbana pero lo que no iba a permitir es que a Garau se le diera un trato de favor por ser allegado o amigo de Munar. O todos urbanos o ninguno.
-Si en los terrenos en los que estaba interesada UM usted actuó como tocaba y no dispensó, siempre según usted, «ningún trato de favor»... ¿De dónde sale, por ejemplo, la mansión en la que se está desarrollando esta entrevista?
-Antes de entrar en política yo era una de las personas que más coches vendía en Mallorca. Tenía la concesión tanto de Renault como de Opel. Cobraba hace años 2 millones de las antiguas pesetas al mes vendiendo coches. Se puede comprobar que tenía 15 trabajadores y vendía 250 coches al año y eso genera mucho dinero. Mi patrimonio antes de entrar en política, en el año 1991, y el de ahora es prácticamente el mismo. Sólo habrá crecido un 10% o un 15%. Pero lo que tengo en estos momentos ni siquiera es mío porque en gran parte está financiado. Todavía debo 2 millones de euros a los bancos.
-¿Qué propiedades tenía en 1991 y cuáles tiene ahora?
-Tenía una casa en la urbanización Monport de Andratx igual o mejor que la que tengo ahora; un edificio de 2.000 metros cuadrados para la concesionaria de Renault; otro de 1.000 metros cuadrados para la concesionaria de Opel. Las naves las vendí en 1995 y en 2001. Una por 130 millones de pesetas y la otra por 100. Además vendí la casa de Monport por 90 millones de pesetas. Todo ese dinero lo he podido reinvertir entre 1991 y 1995. Las cuentas salen.
-¿A cuánto asciende su patrimonio en estos momentos?
-Mi patrimonio real es el 70% de lo que parece y viene de mis operaciones anteriores a mi entrada en política.
-Entre negocio y negocio le tocó varias veces la lotería. ¿Es que tiene mucha suerte o que directamente blanqueó dinero?
-Me tocó la lotería de verdad de la buena y no de la mala. A mí y a mi hermano. Nos podía haber tocado más dinero y regalamos 3 décimos de lotería. Hay testigos y si no es así, que venga Dios y lo vea.
-El Porche se ha convertido en el símbolo de su supuesto enriquecimiento ilícito. ¿Con qué dinero lo adquirió?
-Utilicé el dinero que conseguí después de vender el 15 de abril de 2005 un local situado junto al concesionario de Opel. Se lo vendí a la cadena Müller por 180.000 euros. Ingresé el talón en La Caixa y al mes siguiente, el 15 de mayo, saqué un talón de esa cuenta y me fui a Madrid porque en Mallorca no había este modelo de Porche. Lo pagué y me lo llevé. Eso es todo. Antes de este Porche ya tuve otro de las mismas características que adquirí en Alemania estando en la oposición en Andratx.
-Niega haber cobrado sobornos ni haber hecho nada ilegal. ¿También le sigue pareciendo correcto asociarse con el celador de obras del Consistorio de Andratx para construir en el municipio que usted dirigía?
-No me arrepiento. Que yo sepa no es incompatible que un alcalde se dedique a una actividad lícita y legal. Sólo he construido para vivir. Por esa misma razón aquí nadie ha movido más dinero que Munar llevando con sus camiones el conglomerado de las carreteras y el carbón a la central términa de Es Murterar. Si lo mío es ilícito, lo de Munar también debe serlo. Vamos... digo yo. Con un sueldo de alcalde no se puede vivir. Yo contruía para no caer en la tentación de recibir dádivas o de estar por ahí cogido.
- Para acometer sus promociones... ¿Era imprescindible estar asociado con el celador de obras del Ayuntamiento de Andratx? ¿Tampoco se arrepiente de esto?
-Si hoy lo tuviera que hacer lo haría solo, porque con operaciones como la que hicimos en Cala Llamp parece que yo estaba con él para hacer cosas raras. Pero lo hacía como lo he hecho siempre: sólo si la ley me lo permite.
-¿Utilizaron información privilegiada del Ayuntamiento para escoger los terrenos?
-Nunca. Aquí en Andratx lo que hay está a la vista. Los solares que yo compré con el celador eran urbanos desde hacía años y ponía un cartel de 'se vende'. Todo lo he hecho a mi nombre, no como otros políticos que ponen las cosas a nombre de sus mujeres.
-¿Pondría la mano en el fuego por el celador municipal y por el otro gran imputado en el caso: el ex director general de Ordenación del Territorio del Govern Jaume Massot?
- Hasta que no se demuestre lo contrario yo pienso que habrán actuado como manda la ley. Desde mi despacho no podía desconfiar ni de ellos ni de ningún otro funcionario.
- El otro alto cargo del Govern de Matas imputado, Joan Carmelo Massot, ha sido absuelto sin que haya sido llamado a declarar. ¿Cómo lo interpreta?
-Estamos en el mismo paquete y espero que conmigo ocurra finalmente lo mismo. No puede suceder de otra manera.