Porsell paraliza unas obras en Andratx por no 'guardar silencio' |
(El Mundo, 1/06/2007)
Desde el 15 de mayo y hasta septiembre la norma municipal prohíbe ruidos en las construcciones
ANDRATX.- El alcalde en funciones de Andratx, Jaume Porsell, acordó ayer la suspensión de unas obras en Camp de Mar por incumplimiento de la ordenanza municipal de ruidos aprobada el pasado año.
Según informó el Ayuntamiento andritxol en un comunicado, esta normativa establece el «silencio» en las construcciones a partir del día 15 de mayo y hasta finales del próximo mes de septiembre.
La suspensión se hace efectiva en el mismo momento de su notificación y con la advertencia de que en caso de que no se paralicen las obras se puede ejecutar de manera forzosa la orden de suspensión con el consiguiente precinto de las instalaciones y elementos auxiliares de la construcción y se retiraría la totalidad o parte del resto de maquinaria y materiales.
Igualmente, se da traslado de la resolución a la empresa suministradora de energía eléctrica para que proceda al corte de suministro en los contadores de obra, informó la agencia Efe.
De no paralizar las obras, tal y como en este caso se ha resuelto, se impondrá una primera multa de 150,25 euros, que se duplicará en sucesivos incumplimientos y de lo que también se dará cuenta de los hechos al Juzgado de Instrucción.
Sanción
Asi mismo, el incumplimiento de esta resolución del alcalde determinará el inicio de un expediente sancionador, que puede concluir con una sanción de entre el 20 y el 25 por 100 del valor de la obra ejecutada y una sanción de entre 600 y 300.000 euros por incumplimiento de la ley de contaminación acústica de las Islas Baleares.
En relación a la paralización de obras, cabe recordar que recientemente el Consistorio de Andratx paralizó las obras de un complejo urbanístico junto al faro de Sa Mola. Una decisión que refrendaba el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno. El problema radica en la licencia concedida hace dos años ya que, según un informe de Puertos remitido al Ayuntamiento el pasado 17 de mayo, en aquel momento no se solicitó ningún informe a este organismo y se sumaron metros de fachada que no eran computables: el mínimo de 16 metros que establece el Plan General no se cumple por 73 centímetros.
Desde el 15 de mayo y hasta septiembre la norma municipal prohíbe ruidos en las construcciones
ANDRATX.- El alcalde en funciones de Andratx, Jaume Porsell, acordó ayer la suspensión de unas obras en Camp de Mar por incumplimiento de la ordenanza municipal de ruidos aprobada el pasado año.
Según informó el Ayuntamiento andritxol en un comunicado, esta normativa establece el «silencio» en las construcciones a partir del día 15 de mayo y hasta finales del próximo mes de septiembre.
La suspensión se hace efectiva en el mismo momento de su notificación y con la advertencia de que en caso de que no se paralicen las obras se puede ejecutar de manera forzosa la orden de suspensión con el consiguiente precinto de las instalaciones y elementos auxiliares de la construcción y se retiraría la totalidad o parte del resto de maquinaria y materiales.
Igualmente, se da traslado de la resolución a la empresa suministradora de energía eléctrica para que proceda al corte de suministro en los contadores de obra, informó la agencia Efe.
De no paralizar las obras, tal y como en este caso se ha resuelto, se impondrá una primera multa de 150,25 euros, que se duplicará en sucesivos incumplimientos y de lo que también se dará cuenta de los hechos al Juzgado de Instrucción.
Sanción
Asi mismo, el incumplimiento de esta resolución del alcalde determinará el inicio de un expediente sancionador, que puede concluir con una sanción de entre el 20 y el 25 por 100 del valor de la obra ejecutada y una sanción de entre 600 y 300.000 euros por incumplimiento de la ley de contaminación acústica de las Islas Baleares.
En relación a la paralización de obras, cabe recordar que recientemente el Consistorio de Andratx paralizó las obras de un complejo urbanístico junto al faro de Sa Mola. Una decisión que refrendaba el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno. El problema radica en la licencia concedida hace dos años ya que, según un informe de Puertos remitido al Ayuntamiento el pasado 17 de mayo, en aquel momento no se solicitó ningún informe a este organismo y se sumaron metros de fachada que no eran computables: el mínimo de 16 metros que establece el Plan General no se cumple por 73 centímetros.