Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > El Ayuntamiento de Deià paraliza la construcción de un nuevo chalé en la zona alta de Llucalcari

El Ayuntamiento de Deià paraliza la construcción de un nuevo chalé en la zona alta de Llucalcari

(El Mundo, 25/05/2007)

P. NICOLAU
DEIÀ.- El Ayuntamiento de Deià, presidido por Jaume Crespí, ha paralizado recientemente las obras de construcción de una vivienda con piscina ubicada en parte de la finca de Can Simó -en la zona alta de Llucalcari lindando con el llogaret de Son Coll-, a la espera de un informe del Consell de Mallorca para determinar si vulnera el Plan Territorial.

Estas obras ya habían sido objeto de denuncia, por parte de la Asociación de Vecinos del Camí de Can Miquelet y Son Coll, ante el propio Consistorio, varios departamentos de la institución insular y la empresa constructora; así como en el Juzgado de lo Penal. El GOB también lo denunció al tiempo que solicitó declarar la nulidad de la licencia argumentando que «gran parte de este terreno no es edificable». En su escrito, los ecologistas remarcan que desde 1999 está en una zona declarada Área de Protección Territorial y, desde 2005, Área Rural de Interés Paisajístico (ARIP). Aparte de que estos terrenos «se sitúan de lleno dentro del Bien de Interés Cultural». Por ello, según el GOB, la edificación prevista «vulnera» la normativa vigente.

Asimismo, la Asociación ha pedido en reiteradas ocasiones que los técnicos revisaran las obras para comprobar si se ajustaban o no a los planos acordados y ha puesto de relieve que se estaba llevando a cabo «una alteración del entorno con destrucción masiva de olivos», además de que se modificaba el trazado de la carretera que cruza la finca «destruyendo bancales y muros». Y mantiene que con el grado de protección actual, este proyecto no se puede ejecutar.

Por su parte, el alcalde explicó que la licencia municipal «está bien concedida porque se podía construir». El expediente se inició en 2002 y tras contar con la autorización de la Comisión Insular de Urbanismo (en 2004), el Consistorio dio el permiso de obras. No obstante, en 2006 se solicitó una primera prórroga, «que se concede por ley automáticamente. Hayan comenzado o no las obras». Es en esta segunda petición de prórroga y ante las denuncias cuando el Ayuntamiento paraliza las obras y remite todo el expediente al Consell (y al GOB) para que emita un informe y concluya si los propietarios pueden continuar o no con la construcción.

2007-05-25 | Etiquetes: | Categories: Mallorca | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/49706

Comentarios





		

Arxius

<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia