Andratx: Massot certificó que un mismo solar era ANEI y urbano con igual planeamiento |
(Diario de Mallorca, 19/05/2007)
"El arquitecto de Carlos Hidalgo me convenció de que se podía construir", dijo el imputado
F.ARMENDÁRIZ/J.F.MESTRE. PALMA.
Jaume Massot, el ex jefe del área de urbanismo de Andratx y uno de los principales implicados en la Operación Voramar, la presunta trama de corrupción, reconoció anteayer al juez Álvaro Latorre que certificó dos veces que un solar, la parcela donde Carlos Hidalgo, hermano del ex alcalde de dicha localidad, construyó su restaurante El Grillo era zona protegida (ANEI) y zona urbana, sin que se hubiera producido un cambio en las normas de planeamiento. "Cambié de criterio por los argumentos que me dio el arquitecto del proyecto (de restaurante para el hermano de Eugenio Hidalgo)", explicó el encausado.
El juzgado de instrucción 12 investiga, en una pieza separada del sumario, si Carlos Hidalgo incurrió en un delito contra la ordenación del territorio al construirse un restaurante en una parcela protegida del Port d´Andratx, situada en la avenida Ingeniero Roca y colindante con un terreno adquirido por el entonces ministro de Medio Ambiente Jaume Matas para hacer un área natural. Su hermano Eugenio está acusado también de presunto tráfico de influencias por la celeridad y facilidades que el consistorio otorgó para esta licencia.
"Algo habitual"
Massot, defendido por el bufete Capellá, explicó que en 1994, y dentro de las normas subsidiarias de Andratx, puso "una franja de 30 ó 40 metros en toda la zona de Gabriel Roca para evitar que se pudiera construir allí". Con base en ese planeamiento emitió certificados de que era terreno ANEI o no urbanizable, pero después "llegó al convencimiento de que era suelo urbano porque tenía todos los servicios (red de agua potable, de residuales, suministros eléctrico y telefónico, etc)".
Esta rectificación de criterio ocurrió antes de la entrada en vigor de la Ley de Espacios Naturales y sin ningún cambio en el planeamiento municipal. "Me convenció el arquitecto del proyecto y fue un cambio de criterio que considero normal en la Administración", añadió el declarante.
Así, Massot emitió primero dos certificados diciendo que el terreno era ANEI protegido. En el tercero, a instancias de Carlos Hidalgo, puso que era suelo urbano, con lo que el hermano del alcalde pudo pedir la licencia. El destituido director general de Ordenación del Territorio del Govern apostilló que le constaban dos sentencias del Tribunal Supremo dando la calificación de urbanos a solares en idénticas circunstancias.
"El arquitecto de Carlos Hidalgo me convenció de que se podía construir", dijo el imputado
F.ARMENDÁRIZ/J.F.MESTRE. PALMA.
Jaume Massot, el ex jefe del área de urbanismo de Andratx y uno de los principales implicados en la Operación Voramar, la presunta trama de corrupción, reconoció anteayer al juez Álvaro Latorre que certificó dos veces que un solar, la parcela donde Carlos Hidalgo, hermano del ex alcalde de dicha localidad, construyó su restaurante El Grillo era zona protegida (ANEI) y zona urbana, sin que se hubiera producido un cambio en las normas de planeamiento. "Cambié de criterio por los argumentos que me dio el arquitecto del proyecto (de restaurante para el hermano de Eugenio Hidalgo)", explicó el encausado.
El juzgado de instrucción 12 investiga, en una pieza separada del sumario, si Carlos Hidalgo incurrió en un delito contra la ordenación del territorio al construirse un restaurante en una parcela protegida del Port d´Andratx, situada en la avenida Ingeniero Roca y colindante con un terreno adquirido por el entonces ministro de Medio Ambiente Jaume Matas para hacer un área natural. Su hermano Eugenio está acusado también de presunto tráfico de influencias por la celeridad y facilidades que el consistorio otorgó para esta licencia.
"Algo habitual"
Massot, defendido por el bufete Capellá, explicó que en 1994, y dentro de las normas subsidiarias de Andratx, puso "una franja de 30 ó 40 metros en toda la zona de Gabriel Roca para evitar que se pudiera construir allí". Con base en ese planeamiento emitió certificados de que era terreno ANEI o no urbanizable, pero después "llegó al convencimiento de que era suelo urbano porque tenía todos los servicios (red de agua potable, de residuales, suministros eléctrico y telefónico, etc)".
Esta rectificación de criterio ocurrió antes de la entrada en vigor de la Ley de Espacios Naturales y sin ningún cambio en el planeamiento municipal. "Me convenció el arquitecto del proyecto y fue un cambio de criterio que considero normal en la Administración", añadió el declarante.
Así, Massot emitió primero dos certificados diciendo que el terreno era ANEI protegido. En el tercero, a instancias de Carlos Hidalgo, puso que era suelo urbano, con lo que el hermano del alcalde pudo pedir la licencia. El destituido director general de Ordenación del Territorio del Govern apostilló que le constaban dos sentencias del Tribunal Supremo dando la calificación de urbanos a solares en idénticas circunstancias.
´Jamás asesoré sobre el Plan Territorial´
"Jamás asesoré sobre el Plan Territorial de Mallorca antes de que entrara en vigor o durante su fase de redacción", dijo el jueves Jaume Massot al juez Álvaro Latorre, que le interrogó en calidad de imputado por los presuntos delitos de tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a los funcionarios y cohecho. Massot admitió que su empresa "Territorio Asesores" ("Terra") era la tapadera con la que hacía trabajos externos de asesoría urbanística a promotores, aparejadores y arquitectos tanto en su época de responsable del departamento municipal de urbanismo de Andratx (hasta 2003), como cuando fue director general de Ordenación del Territorio del Govern (entre 2003 y noviembre del 2007 cuando estalló el caso Voramar).
Massot ha gozado durante muchos años de ser uno de los máximos expertos de Balears en la cambiante y compleja materia del urbanismo. "Yo ayudaba a veces, si me lo pedían y sobre lo que no sabían hacer", explicó el declarante. No obstante, Massot quiso matizar que nunca asesoró sobre asuntos en los que él, como alto funcionario, tuviera algún tipo de intervención o responsabilidad.