"Menorca es una maravilla en fase embrionaria de depredación urbanística" |
(Menorca, 8/05/2007)
El juez canario, que define sus 16 meses en la Isla como una etapa "intensa", hace un llamamiento para que se cumplan los planes de ordenación "y no nos tengamos que arrepentir en el futuro"
Rubén Pérez Atienza.Ciutadella
Luis Acayro Sánchez Lázaro (Tenerife, 1976) dice dejar Menorca con la sensación de haber cumplido una etapa de su trayectoria profesional. Reacio a conceder entrevistas, ha accedido finalmente por la costumbre en Ciutadella de que los jueces hablen con la prensa una vez han abandonado el puesto para relatar su experiencia.
- Tras su paso por el Juzgado número 2 de Ciutadella, del que ha sido titular durante un año y cuatro meses, ¿qué balance realiza de la experiencia vivida?
- Ha sido una etapa muy intensa, tanto en lo personal como en lo profesional, con momentos muy emotivos que recordaré siempre.
-¿En qué situación se encuentran los juzgados de la ciudad?
El volumen de trabajo que hay es enorme, y es posible que se acabe creando el tercer juzgado. En lo que se refiere a la situación de las infraestructuras, son bastante mejorables.
- ¿Es necesaria la incorporación de más personal?
- En principio sería urgente la incorporación de un segundo forense porque ahora mismo sólo hay uno que soporta un volumen de trabajo impresionante y no podrá mantenerlo ni a medio plazo. Por otro lado, sería conveniente un oficial de refuerzo con funciones exclusivas de violencia de género, aunque ahora mismo lo primordial sería cubrir las dos vacantes que hay en el Juzgado número 2.
- ¿Cómo se percibe la sociedad menorquina desde la perspectiva del Juzgado?
- Bueno, la verdad es que es difícil diagnosticar a la sociedad menorquina en su conjunto desde una perspectiva tan reducida como la de un juzgado que trabaja sólo en uno de los dos partidos judiciales, pero la gente de Ciutadella, como en todos los sitios, tiene sus virtudes y sus debilidades.
- La actuación más relevante durante su estancia en Ciutadella ha sido el asunto de los hortales, que ha tenido una gran repercusión en la ciudad. ¿Le ha sorprendido esta reacción?
- La verdad es que sí me ha sorprendido, aunque en privado he recibido la felicitación de prácticamente la totalidad de los profesionales porque la de los hortales era una situación conocida desde hace bastante tiempo, que era muy difícil enderezar y que estaba conduciendo a una situación de deterioro medioambiental importante. Por eso, aunque en un primer momento pudiera parecer que faltaba ese reproche social que exige toda conducta delictiva, sí existían unas ganas generalizadas de que se parase esa situación.
- Sin embargo, se ha comentado que según algún abogado personado existen irregularidades procesales, que se han vulnerado derechos y que se han ocultado diligencias. ¿Qué tendría que decir?
- Bueno, acudir a la prensa es una estrategia procesal más, gratuita y muy rentable; y ya se sabe que a base de repetirse acabará pareciendo verdad. Yo, por mi parte, me he limitado a aplicar la ley.
- ¿Qué desencadena el inicio de la instrucción del caso?
- Múltiples denuncias de muchos casos de construcción sin licencia.
- También ha llamado la atención que sólo se centrara la instrucción en Ciutadella, ¿no ha habido denuncias en otros municipios?
- Se han presentado denuncias sobre determinadas construcciones en diversos municipios, pero imagino que la cursada en Ciutadella ha tenido mucha más trascendencia por el número total de casos que se han denunciado.
- ¿Existe una forma de legalizar los hortales tomando como base el Plan Territorial Insular?
- El PTI es un instrumento que permite legalizar una serie de construcciones, pero también es cierto que exige unos requisitos que no siempre se cumplen y la redacción de unos planes especiales de legitimación que tampoco existen.
- Siguiendo con el revuelo montado, también se ha hablado de interés político. ¿Ha sufrido algún tipo de presión en ese aspecto?
- Todo lo contrario, el trato ha sido exquisito y sólo puedo tener palabras de agradecimiento tanto para el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciutadella como para el de Ordenación del Territorio del Consell, que en todo momento han colaborado y desde el principio comprendieron el objeto de la instrucción.
- ¿Continúan entrando denuncias en el Juzgado relacionadas con las construcciones sin licencia en suelo rústico?
- Sí, siguen teniendo entrada denuncias tanto del SEPRONA como del propio Ayuntamiento e incluso de particulares que denuncian a su vecino, vamos, que la tradición continúa.
- ¿Considera que la Isla está suficientemente protegida contra los delitos urbanísticos?
- Menorca es una maravilla de la naturaleza que se encuentra en la fase embrionaria de una depredación urbanística que si no se para a tiempo, en unos años quizá nos tengamos que arrepentir, porque será irremediable si no se respetan los planes de ordenación.
- Durante la instrucción se puso de manifiesto un fraude fiscal que en el futuro será regularizado, pero desde el punto de vista penal, se rumorea que todo esto podría quedar en nada. ¿Consideraría un fracaso si al final el caso de los hortales no prospera?
- El fracaso hubiese sido no haberlo intentado, porque Menorca vale la pena.
El juez canario, que define sus 16 meses en la Isla como una etapa "intensa", hace un llamamiento para que se cumplan los planes de ordenación "y no nos tengamos que arrepentir en el futuro"
Rubén Pérez Atienza.Ciutadella
Luis Acayro Sánchez Lázaro (Tenerife, 1976) dice dejar Menorca con la sensación de haber cumplido una etapa de su trayectoria profesional. Reacio a conceder entrevistas, ha accedido finalmente por la costumbre en Ciutadella de que los jueces hablen con la prensa una vez han abandonado el puesto para relatar su experiencia.
- Tras su paso por el Juzgado número 2 de Ciutadella, del que ha sido titular durante un año y cuatro meses, ¿qué balance realiza de la experiencia vivida?
- Ha sido una etapa muy intensa, tanto en lo personal como en lo profesional, con momentos muy emotivos que recordaré siempre.
-¿En qué situación se encuentran los juzgados de la ciudad?
El volumen de trabajo que hay es enorme, y es posible que se acabe creando el tercer juzgado. En lo que se refiere a la situación de las infraestructuras, son bastante mejorables.
- ¿Es necesaria la incorporación de más personal?
- En principio sería urgente la incorporación de un segundo forense porque ahora mismo sólo hay uno que soporta un volumen de trabajo impresionante y no podrá mantenerlo ni a medio plazo. Por otro lado, sería conveniente un oficial de refuerzo con funciones exclusivas de violencia de género, aunque ahora mismo lo primordial sería cubrir las dos vacantes que hay en el Juzgado número 2.
- ¿Cómo se percibe la sociedad menorquina desde la perspectiva del Juzgado?
- Bueno, la verdad es que es difícil diagnosticar a la sociedad menorquina en su conjunto desde una perspectiva tan reducida como la de un juzgado que trabaja sólo en uno de los dos partidos judiciales, pero la gente de Ciutadella, como en todos los sitios, tiene sus virtudes y sus debilidades.
- La actuación más relevante durante su estancia en Ciutadella ha sido el asunto de los hortales, que ha tenido una gran repercusión en la ciudad. ¿Le ha sorprendido esta reacción?
- La verdad es que sí me ha sorprendido, aunque en privado he recibido la felicitación de prácticamente la totalidad de los profesionales porque la de los hortales era una situación conocida desde hace bastante tiempo, que era muy difícil enderezar y que estaba conduciendo a una situación de deterioro medioambiental importante. Por eso, aunque en un primer momento pudiera parecer que faltaba ese reproche social que exige toda conducta delictiva, sí existían unas ganas generalizadas de que se parase esa situación.
- Sin embargo, se ha comentado que según algún abogado personado existen irregularidades procesales, que se han vulnerado derechos y que se han ocultado diligencias. ¿Qué tendría que decir?
- Bueno, acudir a la prensa es una estrategia procesal más, gratuita y muy rentable; y ya se sabe que a base de repetirse acabará pareciendo verdad. Yo, por mi parte, me he limitado a aplicar la ley.
- ¿Qué desencadena el inicio de la instrucción del caso?
- Múltiples denuncias de muchos casos de construcción sin licencia.
- También ha llamado la atención que sólo se centrara la instrucción en Ciutadella, ¿no ha habido denuncias en otros municipios?
- Se han presentado denuncias sobre determinadas construcciones en diversos municipios, pero imagino que la cursada en Ciutadella ha tenido mucha más trascendencia por el número total de casos que se han denunciado.
- ¿Existe una forma de legalizar los hortales tomando como base el Plan Territorial Insular?
- El PTI es un instrumento que permite legalizar una serie de construcciones, pero también es cierto que exige unos requisitos que no siempre se cumplen y la redacción de unos planes especiales de legitimación que tampoco existen.
- Siguiendo con el revuelo montado, también se ha hablado de interés político. ¿Ha sufrido algún tipo de presión en ese aspecto?
- Todo lo contrario, el trato ha sido exquisito y sólo puedo tener palabras de agradecimiento tanto para el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciutadella como para el de Ordenación del Territorio del Consell, que en todo momento han colaborado y desde el principio comprendieron el objeto de la instrucción.
- ¿Continúan entrando denuncias en el Juzgado relacionadas con las construcciones sin licencia en suelo rústico?
- Sí, siguen teniendo entrada denuncias tanto del SEPRONA como del propio Ayuntamiento e incluso de particulares que denuncian a su vecino, vamos, que la tradición continúa.
- ¿Considera que la Isla está suficientemente protegida contra los delitos urbanísticos?
- Menorca es una maravilla de la naturaleza que se encuentra en la fase embrionaria de una depredación urbanística que si no se para a tiempo, en unos años quizá nos tengamos que arrepentir, porque será irremediable si no se respetan los planes de ordenación.
- Durante la instrucción se puso de manifiesto un fraude fiscal que en el futuro será regularizado, pero desde el punto de vista penal, se rumorea que todo esto podría quedar en nada. ¿Consideraría un fracaso si al final el caso de los hortales no prospera?
- El fracaso hubiese sido no haberlo intentado, porque Menorca vale la pena.
"Elegí Menorca por ser Reserva de la Biosfera"
Sánchez Lázaro estudió Derecho en Las Palmas, Bolonia y Köln e ingresó en la carrera judicial una vez superadas las oposiciones por turno libre con 25 años. Tras pasar un año en la Escuela Judicial de Barcelona y después de un primer destino en Baracaldo, recaló en Ciutadella.
El juez se incorporará a finales de este mes a su tercer destino, Castro Urdiales (Cantabria), un cambio de aires que obedece a "motivos familiares y profesionales", ya que comenzará a cursar nuevos estudios universitarios en septiembre. Le gustan los viajes exóticos y es amante de la naturaleza, confiesa que decidió venir a Menorca por su condición de Reserva de la Biosfera, un aliciente que no le ofrecía el resto de los destinos disponibles.