La denuncia de Selva incluye solares sin edificar que ni han pedido licencia |
(El Mundo, 6/05/2007)
Al menos 4 de las 32 parcelas que un 'vecino' ha denunciado por infracciones urbanísticas están vacías / Los técnicos las están supervisando una a una
G. CORRAZO / E. COLOM
SELVA.- Al menos 4 de las 32 parcelas denunciadas por presuntas irregularidades en el otorgamiento de licencias para obras entre los años 2002 y 2003 no tienen nada edificado y tampoco consta la emisión de licencia alguna por parte del Ayuntamiento de Selva.
Así se desprende del análisis efectuado por los técnicos del Consistorio selvatgí en la revisión que realizan sobre lo actuado en las parcelas denunciadas ante la Fiscalía de Medio Ambiente. Y así lo ha podido comprobar este diario.
Son la parcela 16 con una superficie de 2.229 m2 (según ficha catastral) del polígono 17 en la zona del Figueral (Selva). La parcela 5 de 7.190 m2, en el polígono 3 zona de Can Riera. La número 22 (1.042 m2) polígono 2 en Can Pontet. Y la 57 (755 m2) del polígono 15 en son Morro.
A medida que los técnicos avanzan en la revisión del catastro y de la documentación urbanística, pierde fuerza la denuncia presentada por un particular contra el Ayuntamiento del PP por 32 presuntas ilegalidades urbanísticas. Ahora deberá ser la Fiscalía de Medio Ambiente la que se pronuncie archivando el caso o por el contrario incoando nuevas diligencias.[Nota de Disúrbia: i que siguin 28 les infraccions no seria ja prou preocupant?]
Anteayer este diario desveló que una de las licencias referidas en la denuncia y mostrada como prueba de un presunto delito fue otorgada por el Consell en diciembre de 1999 para la construcción de un chalé en una finca de 7.102 m2 [Nota de Disúrbia: els consells insulars no atorguen llicències, són els ajuntaments qui tenen aquesta competència]. Otras fincas denunciadas se encuentran en la misma situación. Las licencias del Consell fueron concedidas en su momento amparándose en la Ley de Suelo Rústico de las Islas Baleares [Nota de Disúrbia: no es tracta de llicències, sinó dels informes prevists a l'art. 36 d'aquesta llei]. Se trata de la misma ley que, al carecer de normativa urbanística municipal aprobada, aplica el Consistorio en sus actuaciones urbanísticas.
Superficie mínima
La Ley de Suelo Rústico establece en su artículo 25 que «cuando estas actividades supongan la construcción de una nueva vivienda, sólo podrá resultar una vivienda unifamiliar por parcela, que deberá tener la superficie determinada por el instrumento de planeamiento general que, para los terrenos calificados como suelo rústico común, deberá ser superior o igual a 14.000 m2». Pese a ello, hay una excepción a la norma que atiende la especial situación de aquellas parcelas constituidas en suelo rústico común como unidad independiente fijando un mínimo de 7.000 metros para construir.
Algunas de las fincas cuestionadas poseen más de 14.000 metros cuadrados y las licencias de obras se otorgan conforme a los criterios técnicos existentes, según señalaba el alcalde y director general del Govern, Joan Rotger. Mientras que sobre aquellas de menos metros, agregó ayer, se ha dado licencia de reforma o construcción.[Nota de Disúrbia: si han donat llicència de construcción ja l'han cagada: suposam que el periodista volia dir ampliación. Jesús, quin nivell...]
Al menos 4 de las 32 parcelas que un 'vecino' ha denunciado por infracciones urbanísticas están vacías / Los técnicos las están supervisando una a una
G. CORRAZO / E. COLOM
SELVA.- Al menos 4 de las 32 parcelas denunciadas por presuntas irregularidades en el otorgamiento de licencias para obras entre los años 2002 y 2003 no tienen nada edificado y tampoco consta la emisión de licencia alguna por parte del Ayuntamiento de Selva.
Así se desprende del análisis efectuado por los técnicos del Consistorio selvatgí en la revisión que realizan sobre lo actuado en las parcelas denunciadas ante la Fiscalía de Medio Ambiente. Y así lo ha podido comprobar este diario.
Son la parcela 16 con una superficie de 2.229 m2 (según ficha catastral) del polígono 17 en la zona del Figueral (Selva). La parcela 5 de 7.190 m2, en el polígono 3 zona de Can Riera. La número 22 (1.042 m2) polígono 2 en Can Pontet. Y la 57 (755 m2) del polígono 15 en son Morro.
A medida que los técnicos avanzan en la revisión del catastro y de la documentación urbanística, pierde fuerza la denuncia presentada por un particular contra el Ayuntamiento del PP por 32 presuntas ilegalidades urbanísticas. Ahora deberá ser la Fiscalía de Medio Ambiente la que se pronuncie archivando el caso o por el contrario incoando nuevas diligencias.[Nota de Disúrbia: i que siguin 28 les infraccions no seria ja prou preocupant?]
Anteayer este diario desveló que una de las licencias referidas en la denuncia y mostrada como prueba de un presunto delito fue otorgada por el Consell en diciembre de 1999 para la construcción de un chalé en una finca de 7.102 m2 [Nota de Disúrbia: els consells insulars no atorguen llicències, són els ajuntaments qui tenen aquesta competència]. Otras fincas denunciadas se encuentran en la misma situación. Las licencias del Consell fueron concedidas en su momento amparándose en la Ley de Suelo Rústico de las Islas Baleares [Nota de Disúrbia: no es tracta de llicències, sinó dels informes prevists a l'art. 36 d'aquesta llei]. Se trata de la misma ley que, al carecer de normativa urbanística municipal aprobada, aplica el Consistorio en sus actuaciones urbanísticas.
Superficie mínima
La Ley de Suelo Rústico establece en su artículo 25 que «cuando estas actividades supongan la construcción de una nueva vivienda, sólo podrá resultar una vivienda unifamiliar por parcela, que deberá tener la superficie determinada por el instrumento de planeamiento general que, para los terrenos calificados como suelo rústico común, deberá ser superior o igual a 14.000 m2». Pese a ello, hay una excepción a la norma que atiende la especial situación de aquellas parcelas constituidas en suelo rústico común como unidad independiente fijando un mínimo de 7.000 metros para construir.
Algunas de las fincas cuestionadas poseen más de 14.000 metros cuadrados y las licencias de obras se otorgan conforme a los criterios técnicos existentes, según señalaba el alcalde y director general del Govern, Joan Rotger. Mientras que sobre aquellas de menos metros, agregó ayer, se ha dado licencia de reforma o construcción.[Nota de Disúrbia: si han donat llicència de construcción ja l'han cagada: suposam que el periodista volia dir ampliación. Jesús, quin nivell...]