Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Sant Josep/Santa Eulària: la Fiscalía investiga la tala de pinos en una zona protegida de sa Serra Grossa

Sant Josep/Santa Eulària: la Fiscalía investiga la tala de pinos en una zona protegida de sa Serra Grossa

(Diario de Ibiza, 30/04/2007)

El Ministerio Público también pide al juez más pruebas documentales en la instrucción de la apertura de caminos y la construcción de bancales en otro espacio declarado ANEI de Santa Eulària

EIVISSA | E. RODRÍGUEZ
La Fiscalía ha abierto una investigación por la tala de más de 100 pinos en la finca de Ca na Salvadora, en un área protegida con la figura ANEI en la Serra Grossa, en Sant Josep. El Ministerio Público ha abierto diligencias ante un supuesto delito contra el medio ambiente a raíz de una denuncia presentada por la conselleria de Medio Ambiente en base al informe de agentes forestales. La zona deforestada se ha delimitado con una valla de rejilla metálica, pero los agentes no detectaron ni la acumulación de vertidos de ningún tipo ni la apertura de caminos.

El fiscal ha solicitado información al Ayuntamiento de Sant Josep y al Consell para comprobar si la propiedad de la finca cuenta con algún tipo de autorización para arrancar la masa arbórea de este espacio. Al margen de la sanción administrativa por la deforestación de espacios protegidos, el Código Penal prevé en su artículo 332, según fuentes judiciales, una pena de prisión de cuatro meses a dos años o el pago de multa de ocho a 24 meses al que con grave perjuicio para el medio ambiente corte, tale, queme, arranque, recolecte o efectúe tráfico ilegal de alguna especie o subespecie de flora amenazada o «destruya o altere gravemente su hábitat».

En principio, según las mismas fuentes consultadas, el pino no se encuentra en el listado de especies en peligro de extinción, pero sí la lagartija ibicenca que habita en este tipo de hábitat y que puede sufrir un grave perjuicio como consecuencia de su alteración.
Por otra parte, el Ministerio Público también ha solicitado pruebas documentales en la investigación que se instruye en el Juzgado de Instrucción número 1 de Eivissa por la apertura de caminos y la construcción de bancales sin licencia municipal en la zona protegida del torrente de es Cudella, en Santa Eulària. El Ayuntamiento de Santa Eulària fue quien denunció los hechos al detectar el celador de obras la deforestación de la zona y la construcción de los caminos, que, al parecer, conducen a una vivienda y son recientes.

Declaraciones ante el juez

Como los viales abiertos afectan a distintas propiedades privadas, la Fiscalía solicita al juez que tome declaración a los titulares de estas fincas para que aclaren si han concedido permiso para la cesión de sus terrenos y si cuentan con autorización alguna por parte de la administración. El Consistorio ha comprobado con fotografía área que una amplia área de masa arbórea de este espacio protegido ha desaparecido en apenas cinco años. Sostiene, además, que los bancales levantados son de reciente construcción.

2007-04-30 | Etiquetes: | Categories: Eivissa i Formentera | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/49043

Comentarios





		

Arxius

<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia