Ciutadella: una comisión judicial irrumpe en el chalé de Salord para tomar medidas de edificación |
(El Mundo, 28/04/2007)
La inminente marcha del juez, que deja su plaza el lunes, abre muchos interrogantes sobre el final del proceso de los hortals en Ciutadella
C.M.C.
CIUTADELLA.- Agentes de la Policía Local de Ciutadella se personaron ayer, en presencia de un funcionario judicial, en el chalé unifamiliar de la concejala de Gobernación, Antònia Salord, en Son Aiet, para tomar medidas de la vivienda y comprobar el exceso de edificación que ha motivado la apertura de una investigación judicial a la edil, en el marco de un proceso que afecta a otros 78 vecinos de Ciutadella por un presunto delito contra la ordenación del territorio.
La comisión judicial hizo acto de presencia en el domicilio de la edil y realizó su trabajo sin oposición. La molesta «visita» de esta comisión se produce después que el pasado 25 de abril agentes de la Policía se personaran en el lugar, tras avisar telefónicamente a la edil -de viaje, en esos momentos, en Palma de Mallorca- y regresaran de vacío tras no hallar a nadie en el hortal. Fuentes consultadas por este diario han explicado que ni Salord ni su esposo se han negado a la entrada de los agentes, si bien han asegurado que la familia ha pedido al Juzgado que se comunique la visita por escrito, en el tiempo y forma correspondientes.
Los antecedentes del caso se remontan al pasado 8 de enero, cuando agentes de la Policía visitaron el chalé por orden judicial con la intención de inspeccionar la finca y de tomar medidas y fotografías del hortal. El juez Luis Acayro, cuya marcha a su nuevo destino es inminente (el lunes causará, definitivamente, baja de su plaza) investiga si Salord es culpable de un delito contra la ordenación del territorio por ampliar la superficie edificada del hortal sin la preceptiva licencia municipal y construir una piscina.
Pero la edil del PP no es la única que ha recibido visitas de la Policía. Fuentes de la investigación confirmaron que se han producido otros registros en diversos núcleos de hortals de Ciutadella para tomar medidas de las edificaciones, sin que sus propietarios -al menos en la mayoría de los casos- plantearan oposición a la acción de las fuerzas del orden. En la actual fase de instrucción, el juez trata de reunir las pruebas contra los 79 inculpados en la causa penal, ordenando medidas de todas las edificaciones, cuando no puede obtener imágenes aéreas de las fincas del Ministerio de Defensa. Entre marzo y abril, el juez ha firmado varias providencias ordenando al Centro Cartográfico y Fotográfico que se entreguen fotografías desde el aire de las fincas investigadas, realizadas en distintos años, para verificar las supuestas ilegalidades cometidas, y ordenando, además, a las fuerzas del orden que proceda a medir el área de algunos de estos chalés con el mismo fin.
Según fuentes de la investigación, el juez ha dictado ya el sobreseimiento de algunas de las causas penales abiertas, ordenando la remisión de los expedientes al Ayuntamiento para dar inicio a la vía administrativa. Algunas de estas fuentes barruntan que Luis Acayro podría decidir que han prescrito aproximadamente un 40% de estos casos. La inminente marcha del juez cuando la instrucción aún está abierta plantea numerosos interrogantes sobre cuál será la suerte final de este macroproceso. No se descarta que el juez pueda acabar aplicando un criterio de manga ancha y centrar su atención sólo en aquellos casos más estridentes.
La inminente marcha del juez, que deja su plaza el lunes, abre muchos interrogantes sobre el final del proceso de los hortals en Ciutadella
C.M.C.
CIUTADELLA.- Agentes de la Policía Local de Ciutadella se personaron ayer, en presencia de un funcionario judicial, en el chalé unifamiliar de la concejala de Gobernación, Antònia Salord, en Son Aiet, para tomar medidas de la vivienda y comprobar el exceso de edificación que ha motivado la apertura de una investigación judicial a la edil, en el marco de un proceso que afecta a otros 78 vecinos de Ciutadella por un presunto delito contra la ordenación del territorio.
La comisión judicial hizo acto de presencia en el domicilio de la edil y realizó su trabajo sin oposición. La molesta «visita» de esta comisión se produce después que el pasado 25 de abril agentes de la Policía se personaran en el lugar, tras avisar telefónicamente a la edil -de viaje, en esos momentos, en Palma de Mallorca- y regresaran de vacío tras no hallar a nadie en el hortal. Fuentes consultadas por este diario han explicado que ni Salord ni su esposo se han negado a la entrada de los agentes, si bien han asegurado que la familia ha pedido al Juzgado que se comunique la visita por escrito, en el tiempo y forma correspondientes.
Los antecedentes del caso se remontan al pasado 8 de enero, cuando agentes de la Policía visitaron el chalé por orden judicial con la intención de inspeccionar la finca y de tomar medidas y fotografías del hortal. El juez Luis Acayro, cuya marcha a su nuevo destino es inminente (el lunes causará, definitivamente, baja de su plaza) investiga si Salord es culpable de un delito contra la ordenación del territorio por ampliar la superficie edificada del hortal sin la preceptiva licencia municipal y construir una piscina.
Pero la edil del PP no es la única que ha recibido visitas de la Policía. Fuentes de la investigación confirmaron que se han producido otros registros en diversos núcleos de hortals de Ciutadella para tomar medidas de las edificaciones, sin que sus propietarios -al menos en la mayoría de los casos- plantearan oposición a la acción de las fuerzas del orden. En la actual fase de instrucción, el juez trata de reunir las pruebas contra los 79 inculpados en la causa penal, ordenando medidas de todas las edificaciones, cuando no puede obtener imágenes aéreas de las fincas del Ministerio de Defensa. Entre marzo y abril, el juez ha firmado varias providencias ordenando al Centro Cartográfico y Fotográfico que se entreguen fotografías desde el aire de las fincas investigadas, realizadas en distintos años, para verificar las supuestas ilegalidades cometidas, y ordenando, además, a las fuerzas del orden que proceda a medir el área de algunos de estos chalés con el mismo fin.
Según fuentes de la investigación, el juez ha dictado ya el sobreseimiento de algunas de las causas penales abiertas, ordenando la remisión de los expedientes al Ayuntamiento para dar inicio a la vía administrativa. Algunas de estas fuentes barruntan que Luis Acayro podría decidir que han prescrito aproximadamente un 40% de estos casos. La inminente marcha del juez cuando la instrucción aún está abierta plantea numerosos interrogantes sobre cuál será la suerte final de este macroproceso. No se descarta que el juez pueda acabar aplicando un criterio de manga ancha y centrar su atención sólo en aquellos casos más estridentes.