Es Mercadal: ASHOME pide diálogo a Orfila para el expediente de Cala Tirant |
(Menorca, 14/04/2007)
La patronal hotelera, presidida por Ana Ventura, aboga por el consenso con el Ayuntamiento para arreglar el conflicto urbanístico y advierte de los graves perjuicios para la empresa afectada
Toni Seguí.Maó.
La Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) se ha dirigido por escrito al alcalde de Es Mercadal, Ramon Orfila, para solicitar la apertura de diálogo con el fin de encontrar una solución consensuada al conflicto urbanístico que enfrenta al Ayuntamiento y a la empresa hotelera Promotora Menorquina 89, en relación a un expediente disciplinario con propuesta de demolición que afecta a 24 apartamentos en la urbanización de Playas de Fornells, en Cala Tirant.
La presidenta de ASHOME, Ana Ventura, afirma no entender las pretensiones del alcalde de Es Mercadal, Ramon Orfila, de trasladar al pleno la resolución final del expediente disciplinario con el objetivo de cerrar el caso antes de las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Ventura afirma que se trata de un asunto que le compete exclusivamente a la alcaldía y no a la corporación municipal en pleno, al tratarse de un órgano municipal que carece de cualquier competencia en materia de disciplina urbanística.
Ventura alude al hecho de que desde el Ayuntamiento no se tenga en cuenta que la parcela donde se levantan los 24 apartamentos es actualmente de propiedad privada, según consta en el registro de la Propiedad. Además, señala que no puede demostrarse que los citados terrenos sean de propiedad municipal ni que se haya producido invasión alguna de suelo público, según se afirma en el expediente disciplinario.
La presidenta de ASHOME se decanta por abrir un diálogo entre ambas partes y encontrar una solución satisfactoria para todos, con el fin de evitar los graves perjuicios que se ocasionan a la empresa hotelera, que podrían derivar en la clausura del aparthotel y la pérdida de más de 80 puestos de trabajo de dicho centro.
La patronal hotelera, presidida por Ana Ventura, aboga por el consenso con el Ayuntamiento para arreglar el conflicto urbanístico y advierte de los graves perjuicios para la empresa afectada
Toni Seguí.Maó.
La Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) se ha dirigido por escrito al alcalde de Es Mercadal, Ramon Orfila, para solicitar la apertura de diálogo con el fin de encontrar una solución consensuada al conflicto urbanístico que enfrenta al Ayuntamiento y a la empresa hotelera Promotora Menorquina 89, en relación a un expediente disciplinario con propuesta de demolición que afecta a 24 apartamentos en la urbanización de Playas de Fornells, en Cala Tirant.
La presidenta de ASHOME, Ana Ventura, afirma no entender las pretensiones del alcalde de Es Mercadal, Ramon Orfila, de trasladar al pleno la resolución final del expediente disciplinario con el objetivo de cerrar el caso antes de las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Ventura afirma que se trata de un asunto que le compete exclusivamente a la alcaldía y no a la corporación municipal en pleno, al tratarse de un órgano municipal que carece de cualquier competencia en materia de disciplina urbanística.
Ventura alude al hecho de que desde el Ayuntamiento no se tenga en cuenta que la parcela donde se levantan los 24 apartamentos es actualmente de propiedad privada, según consta en el registro de la Propiedad. Además, señala que no puede demostrarse que los citados terrenos sean de propiedad municipal ni que se haya producido invasión alguna de suelo público, según se afirma en el expediente disciplinario.
La presidenta de ASHOME se decanta por abrir un diálogo entre ambas partes y encontrar una solución satisfactoria para todos, con el fin de evitar los graves perjuicios que se ocasionan a la empresa hotelera, que podrían derivar en la clausura del aparthotel y la pérdida de más de 80 puestos de trabajo de dicho centro.
Orfila ve indicios que avalan el proceso
El alcalde de Es Mercadal, Ramon Orfila, ha reconocido que el Ayuntamiento tiene abierto un expediente de disciplina urbanística que afecta a un grupo de apartamentos situados en la urbanización de Playas de Fornells, por una presunta infracción urbanística consistente en la ocupación de un espacio que las Normas Subsidiarias del municipio destinan a equipamiento público.
Además, admite que el citado expediente podría desembocar en una orden de demolición del citado grupo de apartamentos, puesto que la Ley de Disciplina Urbanística dispone -según recuerda- que en los casos en que una obra, ejecutada sin tener la preceptiva licencia municipal, no se puede legalizar debe, por tanto, procederse a su demolición. Asimismo, recuerda que la Ley establece la gravedad de una infracción que implique la construcción de un edificio sobre un espacio destinado a equipamiento público, es decir, para el uso y disfrute de todos los ciudadanos, de modo que se considera que la citada infracción urbanística no prescribe en ningún caso con el paso de los años. Orfila asegura que la tramitación del expediente se encuentra en la actualidad en la fase de notificación al promotor del aparthotel de la propuesta de demolición, aunque el Ayuntamiento deberá estudiar previamente las alegaciones que el afectado pueda presentar contra dicha propuesta.
Por otra parte, Orfila asegura que no se entiende que ASHOME pueda pedir diálogo en un asunto relacionado con la aplicación de la Ley y la utilización mediática del asunto, en unos momentos en que esta actuación puede atribuirse a intereses políticos e, incluso, electorales. Aún así, el alcalde recuerda la relación fluida que ha habido entre el Ayuntamiento y la patronal hotelera durante los años que lleva ocupando la alcaldía, actitud que se ha propuesto mantener mientras desempeñe las funciones de alcalde del municipio. Señala que la tramitación del expediente de disciplina urbanística obedece a la existencia de suficientes indicios e informes que avalan una actuación municipal responsable y desde el respeto más absoluto a la legalidad vigente.
Por último, Orfila asegura que en estos momentos no le preocupa si la resolución del expediente disciplinario debe ser tomada por el pleno o, por contra, por el propio alcalde. Por ello, el alcalde ha subrayado que el Ayuntamiento procederá en este asunto conforme a lo que establece el ordenamiento jurídico.