![]() |
Manacor: el Consell asegura que la urbanización de Cala Murada vulnera el Plan Territorial |
(Diario de Mallorca, 4/04/2007)
El Ayuntamiento replica que el área residencial entra en los límites del POOT y que no está sujeta a otra normativa
MIQUEL BARCELÓ. MANACOR.
El Plan Territorial de Mallorca (PTM) contempla la urbanización Pinars de Murada de Cala Murada (también conocido como Las Flores II) y en la que se han proyectado 333 viviendas, como "suelo de reserva o dotacional, para intercambio de plazas hoteleras o de equipamientos, no para casas residenciales". El conseller de Ordenación del Territorio del Consell, Bartomeu Vicens, apeló ayer "a la responsabilidad política de quienes gobiernan el consistorio (PP-AIPC)" para que anule la licencia.
Por su parte, desde el Ayuntamiento se remarcó que "la urbanización Pinars de Murada entra en los límites del Plan de Ordenación de la Oferta Turística (POOT) y por tanto no queda sujeta al Plan Territorial". "La línea fijada por la planimetría del POOT es clara", declaró Felipe Pou, asesor jurídico del alcalde, y añadió que "las normas subsidiarias la contemplan como urbanizable y éstas están por encima del PTM". Antoni Planas, arquitecto contratado por el Ayuntamiento para redactar el plan general, también apuntó que "estamos en zona POOT y éste nos reconoce que se puede recuperar como urbanizable".
El Consell recuerda que "habiendo discrepancias sobre la delimitación gráfica de los urbanizables, siempre prevalece la norma escrita y ésta es clarísima, la urbanización -Pinars de Murada- de Cala Murada no puede albergar viviendas residenciales".
La citada urbanización fue suspendida el 2 de diciembre de 1998 por el Consell de Mallorca junto a otras 70 urbanizaciones (12 de ellas en Manacor), pero la alcaldesa Catalina Sureda (PP) dispuso su aprobación inicial el 11 de junio de 1999. En agosto de ese mismo año, el nuevo alcalde, Miquel Riera (ALM) denegó la aprobación definitiva. Luego, los promotores recurrieron y en marzo de 2003 el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) estimó sus demandas, si bien el Consell presentó posteriormente un recurso de casación ante el Supremo, que no fue resuelto hasta diciembre de 2006, también a favor de la urbanizadora.
En medio de los vaivenes del largo litigio judicial entró en vigor el Plan Territorial de Mallorca (13 de diciembre de 2004), que contempla (norma 6, punto e) que no pueden computar como superficie de crecimiento las que en virtud de una sentencia judicial firme posterior a la ley 6/1999 recobren su clasificación de urbanizable, y emplaza a "ser calificadas por el planeamiento general correspondiente -en este caso las normas subsidiarias de Manacor- como suelo de reserva o dotacional".
A raíz de la noticia publicada ayer por DIARIO de MALLORCA sobre Pinars de Murada y el hecho de que el Ayuntamiento sólo haya recibido 340.000 euros de compensación pública por la macrourbanización de 333 viviendas, los partidos de la oposición, ALM-UM, PSOE y PSM, coincidieron en exigir al alcalde, que explique toda la tramitación de este proyecto, "ante la posible incursión del equipo de gobierno PP-AIPC en un nuevo escándalo urbanístico", según la socialista Júlia Román.
Miquel A. Grimalt (ALM-UM) pidió que el alcalde Pastor explique "porqué cuando el Ayuntamiento tiene que recibir terreno la valoración es tan baja y en cambio se dispara cuando es el Ayuntamiento quien tiene que pagarlo".
Margalida Capó, del PSM, calificó de "ridiculísima" la compensación de 340.000 euros por dejar construir 333 viviendas y subrayó "la enorme presión urbanística que está sufriendo nuestro municipio a manos del PP".
El Ayuntamiento replica que el área residencial entra en los límites del POOT y que no está sujeta a otra normativa
MIQUEL BARCELÓ. MANACOR.
El Plan Territorial de Mallorca (PTM) contempla la urbanización Pinars de Murada de Cala Murada (también conocido como Las Flores II) y en la que se han proyectado 333 viviendas, como "suelo de reserva o dotacional, para intercambio de plazas hoteleras o de equipamientos, no para casas residenciales". El conseller de Ordenación del Territorio del Consell, Bartomeu Vicens, apeló ayer "a la responsabilidad política de quienes gobiernan el consistorio (PP-AIPC)" para que anule la licencia.
Por su parte, desde el Ayuntamiento se remarcó que "la urbanización Pinars de Murada entra en los límites del Plan de Ordenación de la Oferta Turística (POOT) y por tanto no queda sujeta al Plan Territorial". "La línea fijada por la planimetría del POOT es clara", declaró Felipe Pou, asesor jurídico del alcalde, y añadió que "las normas subsidiarias la contemplan como urbanizable y éstas están por encima del PTM". Antoni Planas, arquitecto contratado por el Ayuntamiento para redactar el plan general, también apuntó que "estamos en zona POOT y éste nos reconoce que se puede recuperar como urbanizable".
El Consell recuerda que "habiendo discrepancias sobre la delimitación gráfica de los urbanizables, siempre prevalece la norma escrita y ésta es clarísima, la urbanización -Pinars de Murada- de Cala Murada no puede albergar viviendas residenciales".
La citada urbanización fue suspendida el 2 de diciembre de 1998 por el Consell de Mallorca junto a otras 70 urbanizaciones (12 de ellas en Manacor), pero la alcaldesa Catalina Sureda (PP) dispuso su aprobación inicial el 11 de junio de 1999. En agosto de ese mismo año, el nuevo alcalde, Miquel Riera (ALM) denegó la aprobación definitiva. Luego, los promotores recurrieron y en marzo de 2003 el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) estimó sus demandas, si bien el Consell presentó posteriormente un recurso de casación ante el Supremo, que no fue resuelto hasta diciembre de 2006, también a favor de la urbanizadora.
En medio de los vaivenes del largo litigio judicial entró en vigor el Plan Territorial de Mallorca (13 de diciembre de 2004), que contempla (norma 6, punto e) que no pueden computar como superficie de crecimiento las que en virtud de una sentencia judicial firme posterior a la ley 6/1999 recobren su clasificación de urbanizable, y emplaza a "ser calificadas por el planeamiento general correspondiente -en este caso las normas subsidiarias de Manacor- como suelo de reserva o dotacional".
A raíz de la noticia publicada ayer por DIARIO de MALLORCA sobre Pinars de Murada y el hecho de que el Ayuntamiento sólo haya recibido 340.000 euros de compensación pública por la macrourbanización de 333 viviendas, los partidos de la oposición, ALM-UM, PSOE y PSM, coincidieron en exigir al alcalde, que explique toda la tramitación de este proyecto, "ante la posible incursión del equipo de gobierno PP-AIPC en un nuevo escándalo urbanístico", según la socialista Júlia Román.
Miquel A. Grimalt (ALM-UM) pidió que el alcalde Pastor explique "porqué cuando el Ayuntamiento tiene que recibir terreno la valoración es tan baja y en cambio se dispara cuando es el Ayuntamiento quien tiene que pagarlo".
Margalida Capó, del PSM, calificó de "ridiculísima" la compensación de 340.000 euros por dejar construir 333 viviendas y subrayó "la enorme presión urbanística que está sufriendo nuestro municipio a manos del PP".