Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Andratx: Massot certificó como suelo urbano una zona protegida que al final será rústica

Andratx: Massot certificó como suelo urbano una zona protegida que al final será rústica

(Diario de Mallorca, 28/03/2007)

El Consistorio ha tenido que aceptar la exigencia del Consell de que los solares no sean edificables

F. GUIJARRO. PALMA.
El que fuera director de Ordenación del Territorio y actual imputado en el Caso Voramar, Jaume Massot, emitió en 2004 un informe en el que certificaba que tres parcelas de la Urbanización Costa d´Andratx, situadas en un Area Natural de Especial Interés (Anei), tenían la condición de suelo urbano y, consecuentemente, eran edificables. Tres años mas tarde el Ayuntamiento ha tenido que aceptar, a exigencia de la Comisión Insular de Urbanismo, que su clasificación sea la de terreno rústico al no existir pruebas suficientes de que cuenten con los servicios necesarios para permitir la construcción de viviendas.

El documento fue elaborado por Jaume Massot ante las dudas que surgieron a la hora de que el propio Consell de Mallorca redactara el Plan Territorial de la isla en relación a las citadas parcelas, situadas en primera línea de costa y en unos terrenos situados en una pendiente, lo que implicaba un fuerte impacto paisajístico en el caso de su urbanización.

Informe pedido al Govern

Por ello, el Consell solicitó al Govern que emitiera un informe sobre la situación de esa zona, que fue elaborado por el entonces director general competente en la materia, Jaume Massot. Este certificó que las parcelas "tenían la condición de suelo urbano", alegando que estaban dotadas "de acceso rodado, aceras, red de energía eléctrica, alumbrado público, de acuerdo con las previsiones de su propio plan parcial". Asimismo, señaló que "no resulta exigible la red de alcantarillado ni la red de agua potable, en el momento de la entrada en vigor de la Ley de Espacios Naturales". Ante estas afirmaciones, se optó por considerar estos terrenos como suelo urbano en el plan territorial.

Sin embargo, en 2005 la Comisión Insular de Urbanismo, dependiente del Consell, en su reunión del día 22 de julio de 2005 exigió al Ayuntamiento que clasifique como suelo rústico de especial protección (Anei) la citada zona, al considerar que no existían pruebas de la citada dotación de servicios. Esta reclamación forma parte de las más de 40 deficiencias detectadas por el citado organismo en las normas subsidiarias de Andratx.

Hay que recordar que el que fuera alcalde del municipio, Eugenio Hidalgo, se negó durante meses a solventar esas irregularidades, lo que ha mantenido al municipio al margen de cualquier planeamiento urbanístico.

Finalmente, el Consistorio ha asumido la necesidad de obedecer las exigencias fijadas por la Comisión de Urbanismo, y hace unos pocos días se remitieron al Consell de Mallorca las nuevas normas subsidiarias con las correspondientes correcciones.

2007-03-28 | Etiquetes: | Categories: Operacio Voramar, Mallorca | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/48291

Comentarios





		

Arxius

<Marzo 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia