El inspector de Alaior no entiende por qué no se abrió un expediente a la casa de Falagán |
(El Mundo, 27/03/2007)
El informe recuerda que cuando existe una edificación cuya superficie real no coincide con la del catastro se abre un expediente de disciplina urbanística
M.C.
MAÓ/MAHÓN.- Sobre la vivienda del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alaior, José Falagán, no pesa ningún expediente de disciplina urbanística. Sin embargo, un informe técnico del inspector de obras del Consistorio concluye que «normalmente, cuando existe una edificación cuya superficie real no coincide con la del catastro, se procede a abrirse un expediente de disciplina urbanística».
El inspector de obras procedió a la inspección de la vivienda, según establece su informe elaborado en septiembre de 2003, para «comprobar la inexistencia de expediente de disciplina urbanística» en la vivienda de Falagán. El funcionario cita un informe de 2001 realizado por su predecesor en el que se dice que según el catastro aparece un trastero de 103 metros cuadrados cuando en realidad existe una vivienda de 176,35 metros.
Reconocer el error
El informe establece que cuando se dan estas circunstancias se abre un expediente para comprobar si la diferencia de superficies es en realidad un error de catastro o se trata de una ampliación sin licencia municipal. «Es por ello», establece el inspector técnico de obras, «que existiendo una diferencia de 73,35 metros cuadrados no se entiende que no se abriera un expediente disciplinario».
El concejal de Urbanismo explicó que en 2003, cuando quiso pedir una hipoteca, se percató de que su vivienda tenía un uso de almacén según figuraba en el catastro. Fue entonces cuando pidió el cambio de uso. Según aseguró José Falagán, el mismo catastro reconoció su error y lo corrigió. Eso sí, tuvo que pagar todos los impuestos pendientes.
A pesar del informe técnico, el entonces ex alcalde socialista, Antoni Gómez, emitió una resolución de alcaldía en la que constataba que «no existe expediente de infracción urbanística ni procede su apertura». La portavoz del PP en Alaior, Misericòrdia Sugrañes, señaló que la resolución se basaba en unas manifestaciones del suegro de Falagán, anterior propietario de la vivienda en las que reconoció haber ejecutado las obras en los años 1992 y 1993 con el permiso verbal del entonces alcalde, Antonio Timoner.
Lo tenían escondido
Tanto el Consell como el Ayuntamiento de Alaior han confirmado en reiteradas ocasiones que nunca se ha abierto expediente de disciplina urbanística a la vivienda. Y es que sostienen que las obras se realizaron en 1992, por lo que la presunta infracción urbanística ya habría prescrito.
El PP reclamó al Ayuntamiento de Alaior en reiteradas ocasiones el informe del inspector de obras. Sin embargo, no fue hasta la pasada semana cuando el Consistorio les facilitó el documento. Su portavoz en el municipio, Misericòrdia Sugrañes, advirtió ayer que el Consistorio ha facilitado una copia de seguridad del documento. No el original, que «lo tienen escondido», afirmó. En este documento original, aseguran, se incluyeron fotos de la vivienda.
El informe recuerda que cuando existe una edificación cuya superficie real no coincide con la del catastro se abre un expediente de disciplina urbanística
M.C.
MAÓ/MAHÓN.- Sobre la vivienda del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alaior, José Falagán, no pesa ningún expediente de disciplina urbanística. Sin embargo, un informe técnico del inspector de obras del Consistorio concluye que «normalmente, cuando existe una edificación cuya superficie real no coincide con la del catastro, se procede a abrirse un expediente de disciplina urbanística».
El inspector de obras procedió a la inspección de la vivienda, según establece su informe elaborado en septiembre de 2003, para «comprobar la inexistencia de expediente de disciplina urbanística» en la vivienda de Falagán. El funcionario cita un informe de 2001 realizado por su predecesor en el que se dice que según el catastro aparece un trastero de 103 metros cuadrados cuando en realidad existe una vivienda de 176,35 metros.
Reconocer el error
El informe establece que cuando se dan estas circunstancias se abre un expediente para comprobar si la diferencia de superficies es en realidad un error de catastro o se trata de una ampliación sin licencia municipal. «Es por ello», establece el inspector técnico de obras, «que existiendo una diferencia de 73,35 metros cuadrados no se entiende que no se abriera un expediente disciplinario».
El concejal de Urbanismo explicó que en 2003, cuando quiso pedir una hipoteca, se percató de que su vivienda tenía un uso de almacén según figuraba en el catastro. Fue entonces cuando pidió el cambio de uso. Según aseguró José Falagán, el mismo catastro reconoció su error y lo corrigió. Eso sí, tuvo que pagar todos los impuestos pendientes.
A pesar del informe técnico, el entonces ex alcalde socialista, Antoni Gómez, emitió una resolución de alcaldía en la que constataba que «no existe expediente de infracción urbanística ni procede su apertura». La portavoz del PP en Alaior, Misericòrdia Sugrañes, señaló que la resolución se basaba en unas manifestaciones del suegro de Falagán, anterior propietario de la vivienda en las que reconoció haber ejecutado las obras en los años 1992 y 1993 con el permiso verbal del entonces alcalde, Antonio Timoner.
Lo tenían escondido
Tanto el Consell como el Ayuntamiento de Alaior han confirmado en reiteradas ocasiones que nunca se ha abierto expediente de disciplina urbanística a la vivienda. Y es que sostienen que las obras se realizaron en 1992, por lo que la presunta infracción urbanística ya habría prescrito.
El PP reclamó al Ayuntamiento de Alaior en reiteradas ocasiones el informe del inspector de obras. Sin embargo, no fue hasta la pasada semana cuando el Consistorio les facilitó el documento. Su portavoz en el municipio, Misericòrdia Sugrañes, advirtió ayer que el Consistorio ha facilitado una copia de seguridad del documento. No el original, que «lo tienen escondido», afirmó. En este documento original, aseguran, se incluyeron fotos de la vivienda.