Alaior: el Consell dice que las fotos sólo acreditan que Falagán cambió el color de su tejado |
(El Mundo, 21/03/2007)
Acusa al PP de «faltar a la verdad» cuando interpreta su informe - El Ayuntamiento de Alaior estudia emprender acciones legales contra los 'populares' por los ataques a Falagán
MARTA CUNILL
MAÓ/MAHÓN.- No hay aumento de volumen de edificación sino un cambio de color en el tejado de la vivienda. El Consell asegura que las fotos aéreas no acreditan que el concejal de Urbanismo, José Falagán, ampliara su vivienda: «Lo que se ve en las fotos es un cambio de color [del tejado] de blanco a rojo. Durante unos años estuvo pintado de color blanco», explicó ayer el conseller de Ordenación del Territorio, Marc Pons, que acusó al PP de Alaior de «faltar a la verdad» por haber interpretado el informe de la institución insular según le convenía.
En las fotografías aéreas, facilitadas por el PP, parece claro que Falagán amplió la casa. Sin embargo, el conseller destacó que la parte que «supuestamente el PP quiere vender como un aumento de volumen de edificación» es en realidad uralita de la parte antigua de la casa. De hecho, resaltó que la parte más nueva de la vivienda aparece de color rojo en ambas fotos, tanto en la de 1995 como en la de 2004.
Marc Pons acusó también al PP de «faltar a la verdad» cuando interpretó el informe técnico del Consell. El documento establece que «consultadas las fotografías aéreas correspondientes al año 1956 y comparadas con las de los años 1981, 1995 y 2002 se observa un incremento importante de la superficie edificada en diferentes fases». Aún así, el conseller mantiene que con esta frase el técnico no estaba diciendo que José Falagán ampliara su casa después de 1995.
«El técnico no dice que exista un aumento de volumen de edificación entre estos años [1995 y 2004]», aseguró Pons. Y es que se basa en otra frase del informe que reza así: «A pesar de que no se tiene noticia de la existencia de ningún expediente de disciplina urbanística en trámite, no queda justificada la legalidad de las obras de reforma y ampliación efectuadas entre los años 1956 y 1995».
Reformar sin licencia
El conseller resaltó que el Consell emitió un informe desfavorable a la inclusión de la vivienda de Falagán en el catálogo de edificaciones en régimen especial porque detectó unas obras realizadas sin licencia en la casa en 1995. «El Plan Territorial Insular (PTI) sólo permite ampliar o reformar cuando estas actuaciones se han hecho anteriormente con la correspondiente licencia», explicó, y no era el caso.
Pero a las fotos aéreas y a las declaraciones del PP de Alaior no reaccionó sólo el Consell. Lo hizo también el alcalde de Alaior, Pau Morlà, quien advirtió que el Ayuntamiento está estudiando emprender acciones legales contra el PP por los ataques personales tanto al concejal de Urbanismo como a su familia. Este diario intentó ponerse en contacto con el alcalde aunque no lo consiguió. Sin embargo, en declaraciones a Radio Menorca, Morlà recordó que su Ayuntamiento «nunca ha concedido ningún tipo de licencia» a Falagán.
Al contario. El Consistorio de Alaior le denegó una licencia de obra mayor y una de obra menor «precisamente por los informes desfavorables del Consell por la situación irregular» en la que se encuentra tras las obras que, sostiene Morlà, se hicieron en 1992.
Sin embargo, el PP sostuvo que el Ayuntamiento de Alaior negaba lo que establecía el Consell en su informe desfavorable. Por ello, el alcalde de Alaior consideró que el PP del municipio se hace «un flaco favor» insistiendo en el caso Falagán. Y es que consideró que este tema «se volverá en su contra porque la actuación del concejal en todo momento ha sido acorde con la legalidad».
En este sentido, Morlà recordó que Falagán «no ha sido imputado por nada, no tiene ninguna denuncia en su contra» y sobre él nunca ha pesado un expediente de disciplina urbanística «porque nunca ha hecho ningún tipo de obra».
Mientras, el PP de Alaior insiste en que el Ayuntamiento de Alaior le hizo un «traje a medida» a su concejal de Urbanismo cuando éste entró en el equipo de gobierno al cambiar el uso de su vivienda.
Acusa al PP de «faltar a la verdad» cuando interpreta su informe - El Ayuntamiento de Alaior estudia emprender acciones legales contra los 'populares' por los ataques a Falagán
MARTA CUNILL
MAÓ/MAHÓN.- No hay aumento de volumen de edificación sino un cambio de color en el tejado de la vivienda. El Consell asegura que las fotos aéreas no acreditan que el concejal de Urbanismo, José Falagán, ampliara su vivienda: «Lo que se ve en las fotos es un cambio de color [del tejado] de blanco a rojo. Durante unos años estuvo pintado de color blanco», explicó ayer el conseller de Ordenación del Territorio, Marc Pons, que acusó al PP de Alaior de «faltar a la verdad» por haber interpretado el informe de la institución insular según le convenía.
En las fotografías aéreas, facilitadas por el PP, parece claro que Falagán amplió la casa. Sin embargo, el conseller destacó que la parte que «supuestamente el PP quiere vender como un aumento de volumen de edificación» es en realidad uralita de la parte antigua de la casa. De hecho, resaltó que la parte más nueva de la vivienda aparece de color rojo en ambas fotos, tanto en la de 1995 como en la de 2004.
Marc Pons acusó también al PP de «faltar a la verdad» cuando interpretó el informe técnico del Consell. El documento establece que «consultadas las fotografías aéreas correspondientes al año 1956 y comparadas con las de los años 1981, 1995 y 2002 se observa un incremento importante de la superficie edificada en diferentes fases». Aún así, el conseller mantiene que con esta frase el técnico no estaba diciendo que José Falagán ampliara su casa después de 1995.
«El técnico no dice que exista un aumento de volumen de edificación entre estos años [1995 y 2004]», aseguró Pons. Y es que se basa en otra frase del informe que reza así: «A pesar de que no se tiene noticia de la existencia de ningún expediente de disciplina urbanística en trámite, no queda justificada la legalidad de las obras de reforma y ampliación efectuadas entre los años 1956 y 1995».
Reformar sin licencia
El conseller resaltó que el Consell emitió un informe desfavorable a la inclusión de la vivienda de Falagán en el catálogo de edificaciones en régimen especial porque detectó unas obras realizadas sin licencia en la casa en 1995. «El Plan Territorial Insular (PTI) sólo permite ampliar o reformar cuando estas actuaciones se han hecho anteriormente con la correspondiente licencia», explicó, y no era el caso.
Pero a las fotos aéreas y a las declaraciones del PP de Alaior no reaccionó sólo el Consell. Lo hizo también el alcalde de Alaior, Pau Morlà, quien advirtió que el Ayuntamiento está estudiando emprender acciones legales contra el PP por los ataques personales tanto al concejal de Urbanismo como a su familia. Este diario intentó ponerse en contacto con el alcalde aunque no lo consiguió. Sin embargo, en declaraciones a Radio Menorca, Morlà recordó que su Ayuntamiento «nunca ha concedido ningún tipo de licencia» a Falagán.
Al contario. El Consistorio de Alaior le denegó una licencia de obra mayor y una de obra menor «precisamente por los informes desfavorables del Consell por la situación irregular» en la que se encuentra tras las obras que, sostiene Morlà, se hicieron en 1992.
Sin embargo, el PP sostuvo que el Ayuntamiento de Alaior negaba lo que establecía el Consell en su informe desfavorable. Por ello, el alcalde de Alaior consideró que el PP del municipio se hace «un flaco favor» insistiendo en el caso Falagán. Y es que consideró que este tema «se volverá en su contra porque la actuación del concejal en todo momento ha sido acorde con la legalidad».
En este sentido, Morlà recordó que Falagán «no ha sido imputado por nada, no tiene ninguna denuncia en su contra» y sobre él nunca ha pesado un expediente de disciplina urbanística «porque nunca ha hecho ningún tipo de obra».
Mientras, el PP de Alaior insiste en que el Ayuntamiento de Alaior le hizo un «traje a medida» a su concejal de Urbanismo cuando éste entró en el equipo de gobierno al cambiar el uso de su vivienda.