Inicio > Historias > ´La corrupción es una amenaza para la democracia´, denuncia Jiménez Villarejo
|
´La corrupción es una amenaza para la democracia´, denuncia Jiménez Villarejo |
(Diario de Mallorca, 27/02/2007)
"Se corrompe porque el beneficio es mayor que el riesgo de ser castigado", sostiene Ganuza
MARISA GOÑI. PALMA.
"La corrupción es una amenaza para la democracia", denunció ayer el ex fiscal Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, en el Club de Opinión Diario de Mallorca, donde ofreció una conferencia sobre la corrupción junto con el profesor de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra, Juanjo Ganuza, en el marco de las jornadas organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UIB.
"Cuando uno lee en la prensa local un anuncio que dice ´se vende chalet en primera línea con acceso directo al mar y plataforma de roca privada´, entiende lo que está pasando en las islas", comentó Jiménez Villarejo, quien propugnó la "creación de una cultura cívica contra la corrupción" . "A más democracia no hay menos corrupción, sino igual o más corrupción que en las economías de transición" apuntó el ex fiscal, quien recetó un régimen de incompatibilidades más estricto en los municipios, la recuperación de controles internos como las advertencias de legalidad de los secretarios, registros públicos de los patrimonios de alcaldes y concejales y la eliminación de reservas competenciales a los primeros ediles, que posibilitaron en su día el ´caso Gil y Gil´. También subrayó la necesidad de reformar la ley de partidos, que ya va por la prórroga número 30 en el plazo de presentación de enmiendas. Criticó especialmente la negativa del PP a eliminar las donaciones anónimas, una figura que "puede tener luego sus contraprestaciones", y recordó condonaciones de deuda, como la del PSC por parte de La Caixa. El ex fiscal señaló que en España hay 45.800 inmobiliarias, de las que sólo 4.600 tienen más de tres empleados, según datos del GAFI, que ve en esta sobredimensión del sector "un espacio abierto a posibles lavados de dinero ilícito".
En materia urbanística, el ex fiscal repasó la "abundante jurisprudencia" emanada del Tribunal Supremo que tiene sus paralelismos con el ´caso Andratx´: casos de alcaldes y concejales que construían en su propio municipio, licencias otorgadas en suelos inedificables, o licencias que excedían lo permitido por el planeamiento, entre otros. También se refirió a "decisiones aparentemente lícitas que pueden ser fraudulentas" como las 227 modificaciones de planeamientos detectados por el Consell de Mallorca en la isla entre 1998 y 2000. [ Nota de Disúrbia: curiosa observació, quan segurament les modificacions haurien de ser més per adaptar-se a les normatives sobrevingudes] Entre los municipios que tratan de evitar una revisión -figura más adecuada cuando hay muchos cambios- citó el caso de Santanyí, donde se registraron 74 cambios de planeamiento entre 1985 y 2003.
"Lo que para algunos es un problema para otros es un drama. La economía frena el desarrollo. En los países emergentes y del tercer mundo es una enfermedad mortal", afirmó Ganuza, tras presentar un mapa de la corrupción en el mundo, que permite extraer algunas conclusiones generales: la corrupción prolifera más en los lugares cálidos que en los fríos y se da más entre los católicos que entre los protestantes. Entre los más limpios, los países escandinavos, entre los menos, la Europa del Este y África.
Ganuza presentó varias máximas: cuando menos corrupto es un país, más rico es, más crece; cuando más corrupto es un país, peor desarrollo humano tiene, peor sanidad y peor educación; a mayor corrupción, mayor desigualdad. "La corrupción es una trampa. Cuando hay mucha la sociedad no lo ve mal. Por eso hay mucha. Crea una círculo vicioso", comentó el profesor, convencido de que "se corrompe porque el beneficio es mayor que el riesgo de ser descubierto y castigado". Como antídoto recetó más transparencia, un sector privado competitivo y liberalizado, participación social, prensa independiente, cultura democrática, judicatura eficaz e independiente y meritocracia en el acceso a la Función Pública. Según expuso, hasta el Banco de España denuncia que la corrupción frena el desarrollo económico, social y humano de una sociedad. Los conferenciantes recibieron una intensa ovación del público, entre los que se encontraba el fiscal jefe de Balears, Bartomeu Barceló, acompañado de su segundo, Ladislao Roig.
¿Por qué se reserva tanto suelo para subestaciones?
"Para hacer una subestación eléctrica se necesitan 2.500 o 3.000 metros cuadrados. ¿Por qué el plan energético del Govern reservó 90.000 en los terrenos colindantes con el ParcBit para una central que iba a hacer Sampol y al final se ha parado por las protestas? A uno de los propietarios afectados, le llamó un señor de Valencia para decirle que sus terrenos ya no valían nada, que estaban en expropiación y le hizo una oferta. En Cala D´Or han reservado 550.000 metros cuadrados para lo mismo. ¿Qué hay detrás?, fueron algunas de las cuestiones planteadas desde el público.
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/47509
Comentarios
1
|
|
JUICIO GRAN TIBIDABO
CONTABILIDAD
INGENIERÍA FINANCIERA
Y FISCALÍA
Rafael del Barco Carreras
Encajaría como título en una película del realismo italiano de los cincuenta, pero se refiere al 2008 y sobre el Caso Gran Tibidabo. Ente los contables que alcanzamos los tiempos de relleno del Libro Diario y Mayor con plumilla y redondilla (los manguitos y visera no los alcancé) y el bolígrafo sustituía la estilográfica (con fuerte oposición), corría el chiste, hoy ininteligible, del viejo contable al que el dueño observa abrir el cajón, y cerrar rápidamente, cada día, y durante décadas, al iniciar la jornada, descubriendo un día en uno de los lados un gran letrero advirtiendo, LAS ENTRADAS AL DEBE, LAS SALIDAS AL HABER.
Hoy infinidad de administrativos con titulaciones y master no entienden el anunciado, la base y primer mandamiento de la contabilidad por partida doble (los ordenadores ahorran entender hasta sus menús), pero el otro de los chistes en el oficio se viene repitiendo desde antes incluso del invento por los siglos XV de las bases de toda buena y controlada administración. El cajero o contable se presenta compungido y arrepentido al dueño confesando que por las mujeres o el juego le ha robado. La cantidad debe ser importante respecto al bolsillo del dueño, y por lo tanto también la relativa solución. De entre la familia para que no le lleven a la cárcel ha reunido tanto
y el dueño acepta
de lo perdido a recuperar lo que se pueda
aunque los hubo, y hay, que prefirieron romper la cara al contable y encima meterlo en la cárcel.
Esta introducción un tanto enrevesada vale para limpiando de palabras, retórica, demagogia y cara dura, descubramos que en definitiva el financiero y empresario modelo Javier de la Rosa no es más que un contable charlatán y chorizo, pero que además ni se molestaba en abrir el cajón para contabilizar el movimiento de caja diario, sino que distrayendo al dueño en las bíblicas estafas piramidales, donde hasta parecía obtener ganancias, se quedaba poco a poco o mucho a mucho con todo. Es sencillo. Y en este caso entran en juego los fiscales, la Ley, y entre Carlos Jiménez Villarejo que nos dice en todos los periódicos y medios de comunicación, una y otra vez, lo complicado de las INGENIERÍAS FINANCIERAS de los casos De la Rosa, y su sucesor, compañero y segundo durante décadas, José María Mena, que difunde lo de CASO AISLADO respecto a Pascual Estevill, nos temimos una generalización (en la corrupción judicial se entiende), está aviada la JUSTICIA EN BARCELONA.
Lo complicado es él, su Fiscalía con mandato vitalicio (para garantizar su independencia vociferaba cuando le suprimieron lo de VITALICIO) y los tortuosos caminos de la Justicia y la Corrupción Española. En Londres lo entendieron rápido, un año para determinar si el Juzgado tenía jurisdicción, muy importante dentro de un verdadero Estado de Derecho, y otro para condenarle. De allí derivan todas las pruebas contra De la Rosa, ver www.lagrancorrupcion.com El dinero se lo llevan siempre las manos por donde pasa, y no hay más, y encima esas manos destruían toda contabilidad, si es que la hubo, porque en varios casos los justificantes, que no los libros contables, se confeccionan después de llevárselo en crudo, tipo Consorcio de la Zona Franca. Talones en blanco firmados por el padre y dinero que desaparece a través del Banco Garriga y Nogués. No existe la INGENIERÍA FINANCIERA, solo la desvergüenza de un Sistema inmerso en la Corrupción, donde además y antes de pensar en cómo resarcir y aplacar al dueño (De la Rosa siempre dejaba alguna zanahoria para roer después del consabido les compro el negocio) pensaba en el coste de un arreglo si el dueño no se avenía y denunciaba. O sea, CASO GRAN TIBIDABO, del importe robado, una parte para que los dueños se peleen entre sí, y otra tan grande o más para el SISTEMA, y el resto hasta 30.000 millones a paraísos fiscales, Fundación Blomor y otras. De ahí la necesidad de JUAN PIQUÉ VIDAL, confundiendo trayectorias. Por eso, él, más abogado que contable, montó sus INGENIERÍAS pensando en los Carlos Jiménez Villarejo y José María Mena, y a quienes servían, a LOS DEL ESTADO (socios en el negocios del despiste descapitalizador), todos abogados de una gran escuela, la corrupta desde siglos DICTADURA FUNCIONARIAL ESPAÑOLA. Y para que no se enfaden los DECENTES, la mayoría (en este caso en cuanto a mí más peligrosos que los corruptos), diré que bastan las habilidades de los genios del Derecho sumadas a unos pocos corruptos para conseguir CATORCE AÑOS DE INSTRUCCIÓN, acusados de tercera división, y una condena inferior a la del LUTE por unas gallinas.
|
2
|
|
II. LAS MONTERÍAS DE GARZÓN
O LOS PISOS A PRECIOS ESPECIALES.
Rafael del Barco Carreras
Si en Madrid es normal que inviten a políticos y jueces a cacerías de un millón de pesetas la entrada, en Barcelona también lo son los pisos a precio especial para jueces. O eso me contestó un abogado que se sintió ofendido por mi insistente denuncia del piso que Juan Piqué Vidal alquiló al juez Ezequiel Miranda de Dios el año en que decretó mi prisión por el caso Consorcio de la Zona Franca, y del que se libró su socio-cliente Javier de la Rosa. ¡Y qué casualidad que el caso cayera en el juzgado de un juez recién inquilino! Y Piqué Vidal no era entonces, 1980, un rico propietario que alquilara pisos, oficialmente un penalista, profesor adjunto en la Universidad. Presumo que el piso fuera de los primeros en su también carrera empresarial. ¡Qué cosa!, se hizo rico regalando. Años después apareció otro piso a otro juez, vecino de Don Ezequiel, Don Fernando Pérez Maíquez, y ¡más casualidad! preside la Sala que en 1997 prescribe en sospechoso acto jurídico los delitos de Antonio de la Rosa Vázquez, padre de Javier. El caso merecía un piso y ¡mucho más!, habían desaparecido 10.000 millones de pesetas de los años 1974-79 de los que solo se denunciarían 1.200, y ni esos se investigarían.
La Caixa lo hace habitualmente me insistía el abogado, peor me lo pones, también la Caixa estaba metida según documentación del propio Consorcio, y yo pedí que se investigara, con por lo menos 600 millones de pago en negro por la concesión de un crédito de 5.000 millones
.
El piso en 2005 se escritura por solo 40 millones de pesetas, ¡170 metros cuadrados en el más selecto Ensanche barcelonés!, y la portera informa que se vende por 130.000.000. Lo denuncio, y no admitida. Debía querellarme con abogado y procurador. Gastar dinero cuando el hecho constituye un flagrante delito investigable de oficio, pues, o se camuflaban los bienes de Piqué Vidal a punto de ser juzgado por extorsionador con el juez Pascual Estevill, o se trataba de un regalo, con alguna previsible irregularidad fiscal, pues si las continuas invitaciones a cacerías, cruceros, hoteles y restaurantes no cotizan a Hacienda, si las ventas a precios especiales. Insisto en el tema porque el 2005 no ha prescrito.
Ver las detalladas denuncias NO ADMITIDAS Y MENOS INVESTIGADAS en www.lagrancorrupcion.com, índice HOME, LIBRO, BARCELONA, 30 AÑOS DE CORRUPCION, 4ª PARTE, cap. 20, pag. 299 y sig.
|
|