![]() |
Andratx: unas 400 casas quedarán ilegales con la nueva norma urbanística |
El Consell obligará por ley a calificar como zonas rústicas o protegidas urbanizaciones que Hidalgo permitió construir
MIQUEL ADROVER. PALMA.
La aprobación de las nuevas normas urbanísticas de Andratx, dentro del próximo mes de marzo, tal y como se comprometieron Consell y Ayuntamiento, dejará unas 400 viviendas fuera de ordenación urbanística, es decir en situación ilegal. Para aprobar la nueva normativa el Consell obliga al ayuntamiento de Andratx a subsanar las deficiencias detectadas en tiempos del ex alcalde Hidalgo, calificando por ley zonas rústicas y zonas protegidas que el ex primer edil permitió edificar.
El caso más flagrante es el de Montport, donde se edifican 150 viviendas en una zona que, según la Ley de Espacios Naturales (LEN), está calificada como Área Rural de Interés Paisajístico (ARIP). Ahora, el Ayuntamiento, para que se apruebe el nuevo planeamiento, deberá desclasificar todas estas urbanizaciones que están en zona protegida según el Consell y que eran urbanos según su ex alcalde, Eugenio Hidalgo.
49 deficiencias urbanísticas
En julio de 2005 el Consell, tras resultar imposible llegar a un acuerdo con Hidalgo y el PP, paralizó la aprobación de las nuevas normas urbanísticas al existir hasta 49 deficiencias que los técnicos calificaron de graves. Entre estas deficiencias están urbanizaciones que Hidalgo puso en la nueva normativa como urbanos en base a que el antiguo Plan General del municipio del año 1977 así los calificaba. Pero el problema es que en el año 1991 se aprobó una ley de rango superior, la LEN, que delimitaba todas las áreas naturales y prohibía del todo su construcción. El ayuntamiento de Andratx no la adaptó a su normativa, al igual que ha ocurrido con el Plan Territorial.
Además del ya mencionado caso de Montport, hay otra zona, que discurre entre los planes parciales de ses Egos y el de Montport, que Hidalgo consideraba que era urbano y concedió licencia para más de 100 pisos. Sin embargo, el Consell lo calificó como deficiencia al estar incluido en la Ley de Espacios Naturales como Arip. Asimismo, en la zona de la avenida Luis Alemany, los técnicos consideran zona protegida unas parcelas que el Ayuntamiento calificó para viviendas de protección oficial y allí se edificaron varios bloques de pisos.
Otro caso similar se da al final de Sant Elm, donde se han edificado unas 24 viviendas con licencia municipal porque el consistorio andritxol consideraba urbanos los terrenos y los técnicos del Consell, al analizar las normas urbanísticas, advirtieron que eran rústicos. En el Port d´Andratx existen varias pequeñas urbanizaciones que también se han edificado a instancias de la antigua normativa, que decía que los solares eran urbanos, pero el Plan Territorial los califica como área de transición.
Cuando en 2005 los técnicos del Consell advirtieron al Ayuntamiento de la ilegalidad de muchas de estas urbanizaciones y rechazaron aprobar la nueva norma, todavía no había comenzado la construcción de las mismas. En Montport se iniciaron las obras en enero de 2006, siete meses después de que el Consell le dijera a Hidalgo que era una zona protegida. En Montport, todavía hoy se continúa construyendo.
El Ayuntamiento desclasifica Montport
El equipo de gobierno del ayuntamiento de Andratx ya ha confirmado el primer caso de pisos que quedarán fuera de ordenación. Desde el consistorio explicaron que en la subsanación de deficiencias que están realizando de las normas urbanísticas para que el Consell las apruebe, las viviendas de Montport serán clasificadas como suelo rústico. Este hecho dejará de un golpe a unas 150 viviendas fuera de ordenación y además su legalización se antoja muy difícil.
Montport está clasificado en la Ley de Espacios Naturales (LEN) como Área Rural de Interés Paisajístico (ARIP) y, por consiguiente, sólo se podrían regularizar las viviendas modificando dicha ley. Para ello sólo tiene potestad el Parlament.
Otro de los dilemas que se plantearan en todo el conflicto urbanístico de Andratx es el de las indemnizaciones. Los promotores, como el caso de Montport, que obtuvieron licencia municipal para construir pedirán daños y perjuicios si se deja su promoción fuera de ordenación. Por ello, desde el Consell exigieron con fervor al Ayuntamiento que se responsabilizara de las indemnizaciones.