Andratx: la fiscalía estudió investigar a Matas por revelación de secretos |
(Diario de Mallorca, 20/02/2007)
El ministerio público mallorquín desechó la iniciativa tras manifestar la fiscalía general del Estado que no era partidaria
REDACCIÓN. PALMA.
Las fiscalías del Tribunal Superior de Justicia de Balears y General del Estado estudiaron abrir una investigación por un delito de revelación de secretos por una presunta reunión mantenida el pasado 1 de diciembre, el día después de la declaración judicial del ex alcalde conservador de Andratx, Eugenio Hidalgo, y principal implicado en una trama de corrupción urbanística, entre el president del Govern, Jaume Matas, y el abogado Rafael Perera. La fiscalía general del Estado, a cuyo frente está Cándido Conde Pumpido, fue consultada a este respecto y se mostró partidaria de no iniciar nuevas diligencias por estos hechos.
El 30 de noviembre por la tarde-noche empezó la declaración en los juzgados de Vía Alemania del entonces alcalde conservador de Andratx Eugenio Hidalgo, que estuvo asistido por su abogado, Rafael Perera. El juez, a petición de los fiscales anticorrupción Juan Carrau y Pedro Horrach, declaró secretos los interrogatorios de Hidalgo y los otros dos detenidos en la llamada operación Voramar, Jaime Gibert y Jaume Massot.
El alcalde fue enviado, ya en la madrugada del viernes 1 de diciembre, a prisión.
Horas después su abogado se habría entrevistado en el Consolat de la Mar con el president Jaume Matas, encuentro del que informó DIARIO de MALLORCA en sus ediciones del 2 y 4 de diciembre.
La fiscalía del TSJB se sorprendió ante las informaciones de la citada reunión y barajó la posibilidad de que Matas hubiera sido informado en la misma del contenido de las declaraciones de Hidalgo, que siguieron bajo secreto sumarial durante varios días.
Los fiscales se plantearon la opción de abrir una pieza separada del caso Andratx e investigar estos hechos por presunta revelación de secretos sumariales, pero finalmente han descartado esta vía.
Fuentes próximas a la investigación han añadido que la fiscalía del TSJB remitió a la fiscalía general del Estado una nota sobre estos hechos. Sin embargo, desde la cúpula nacional del ministerio público se optó por no abrir nuevas diligencias.
Matas habló el día 1
El mismo viernes 1 de diciembre Jaume Matas reveló que Hidalgo le había pedido ayuda sin éxito una semana antes de su detención, el 27 de noviembre. Matas aceptó haber tenido encuentros con el alcalde de Andratx, que le comunicó sus temores tras haber detectado ser objeto de vigilancia policial.
El president del Govern del Partido Popular, Jaume Matas, aseguró el domingo 3 de diciembre no acordarse de si el viernes 1 se había reunido con el abogado de Hidalgo, Rafael Perera. El encuentro en el Consolat de la Mar sí fue confirmado desde el bufete del conocido penalista y éste no lo desmintió.
En la declaración de Hidalgo ante el magistrado Álvaro Latorre trascendió que los teléfonos del primero habían sido intervenidos por la Guardia Civil y que existían conversaciones comprometidas entre el sospechoso y el conseller de Interior, José María Rodríguez.
Hidalgo también admitió el 30 de noviembre que se había reunido con Matas y Rodríguez en el Consolat de la Mar el sábado 25, dos días antes de su arresto y que había destruido documentos.
El ministerio público mallorquín desechó la iniciativa tras manifestar la fiscalía general del Estado que no era partidaria
REDACCIÓN. PALMA.
Las fiscalías del Tribunal Superior de Justicia de Balears y General del Estado estudiaron abrir una investigación por un delito de revelación de secretos por una presunta reunión mantenida el pasado 1 de diciembre, el día después de la declaración judicial del ex alcalde conservador de Andratx, Eugenio Hidalgo, y principal implicado en una trama de corrupción urbanística, entre el president del Govern, Jaume Matas, y el abogado Rafael Perera. La fiscalía general del Estado, a cuyo frente está Cándido Conde Pumpido, fue consultada a este respecto y se mostró partidaria de no iniciar nuevas diligencias por estos hechos.
El 30 de noviembre por la tarde-noche empezó la declaración en los juzgados de Vía Alemania del entonces alcalde conservador de Andratx Eugenio Hidalgo, que estuvo asistido por su abogado, Rafael Perera. El juez, a petición de los fiscales anticorrupción Juan Carrau y Pedro Horrach, declaró secretos los interrogatorios de Hidalgo y los otros dos detenidos en la llamada operación Voramar, Jaime Gibert y Jaume Massot.
El alcalde fue enviado, ya en la madrugada del viernes 1 de diciembre, a prisión.
Horas después su abogado se habría entrevistado en el Consolat de la Mar con el president Jaume Matas, encuentro del que informó DIARIO de MALLORCA en sus ediciones del 2 y 4 de diciembre.
La fiscalía del TSJB se sorprendió ante las informaciones de la citada reunión y barajó la posibilidad de que Matas hubiera sido informado en la misma del contenido de las declaraciones de Hidalgo, que siguieron bajo secreto sumarial durante varios días.
Los fiscales se plantearon la opción de abrir una pieza separada del caso Andratx e investigar estos hechos por presunta revelación de secretos sumariales, pero finalmente han descartado esta vía.
Fuentes próximas a la investigación han añadido que la fiscalía del TSJB remitió a la fiscalía general del Estado una nota sobre estos hechos. Sin embargo, desde la cúpula nacional del ministerio público se optó por no abrir nuevas diligencias.
Matas habló el día 1
El mismo viernes 1 de diciembre Jaume Matas reveló que Hidalgo le había pedido ayuda sin éxito una semana antes de su detención, el 27 de noviembre. Matas aceptó haber tenido encuentros con el alcalde de Andratx, que le comunicó sus temores tras haber detectado ser objeto de vigilancia policial.
El president del Govern del Partido Popular, Jaume Matas, aseguró el domingo 3 de diciembre no acordarse de si el viernes 1 se había reunido con el abogado de Hidalgo, Rafael Perera. El encuentro en el Consolat de la Mar sí fue confirmado desde el bufete del conocido penalista y éste no lo desmintió.
En la declaración de Hidalgo ante el magistrado Álvaro Latorre trascendió que los teléfonos del primero habían sido intervenidos por la Guardia Civil y que existían conversaciones comprometidas entre el sospechoso y el conseller de Interior, José María Rodríguez.
Hidalgo también admitió el 30 de noviembre que se había reunido con Matas y Rodríguez en el Consolat de la Mar el sábado 25, dos días antes de su arresto y que había destruido documentos.
Hidalgo podría sufrir decenas de juicios
La estrategia de la fiscalía anticorrupción de Balears para poder agilizar al máximo el caso Andratx y conseguir depurar las responsabilidades penales de las decenas de personas que ya figuran como imputados, o que, a corto y medio plazo, pueden adquirir dicha condición, pasa por separar los expedientes urbanísticos sospechosos en piezas separadas de cara a su enjuiciamiento independiente.
Las fuentes de la judicatura, fiscalía, y abogacía consultadas sobre las enormes dimensiones que puede coger el caso Andratx, en cuanto a encausados y presuntos delitos imputados, coinciden en establecer que la Justicia insular no está en condiciones de afrontar un macrojuicio con decenas de acusados y abogados.
La solución a ese gran obstáculo procesal pasa, hoy por hoy, por enjuiciar los subcasos de manera independiente, pero puede suponer para los principales implicados, entre ellos el ex alcalde de Andratx por el PP, Eugenio Hidalgo, tener que pasarse varios años de juicio en juicio como acusados. Hidalgo está acusado de decenas de delitos de muy diversa índole aunque relacionados con la corrupción.