La Fiscalía de Urbanismo de Eivissa quedará constituida en febrero |
(Diario de Ibiza, 29/01/2007)
Los siete fiscales de las Pitiüses se reúnen esta misma semana para elegir al miembro que se dedicará en exclusiva a este tipo de delitos. El coordinador, Antoni Torres, podría ser el encargado de esta tarea
Eivissa | J. Ll. Ferrer
La nueva Fiscalía de Urbanismo y Medio Ambiente de Eivissa y Formentera, cuya creación ha sido ordenada por el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) en vista de la «preocupante» situación de las Pitiüses por la elevada cantidad de diligencias penales que acumulan, quedará constituida «antes del quince de febrero o, como mucho, a finales de ese mes», según pronosticó ayer el fiscal coordinador de Eivissa y Formentera, Antoni Torres.
Esta misma semana tendrá lugar una reunión entre los siete fiscales que desarrollan su trabajo en la demarcación pitiusa de la Fiscalía para elegir a uno de ellos como encargado de asumir esta área. Dado que la complejidad del tema requiere una cierta experiencia, se considera probable que sea el propio Antoni Torres quien asuma la tarea, sin descartar algún otro fiscal familiarizado con el urbanismo y el medio ambiente.
Una vez elegida la persona que se ocupe de esta sección especial, su nombre será elevado al fiscal jefe de Balears, Bartomeu Barceló, para que confirme su nombramiento.
En todo caso, Antonio Torres declaró ayer que la creación de este fiscal de Urbanismo y Medio Ambiente para Eivissa y Formentera es algo en lo que están «todos» de acuerdo: «Y no sólo lo deberíamos hacer nosotros, sino también los jueces». Sin embargo, Torres admitió que «ellos son pocos» y eso dificulta la especialización de alguno en esta materia.
La intención del Ministerio Público es, además, que el nuevo fiscal de Urbanismo tenga dedicación exclusiva a esta tarea. «Habrá que darle todas las facilidades y prácticamente se le relevará de todos los asuntos comunes para centrarse en los de tipo urbanístico y ambiental», señaló.
El coordinador de la fiscalía pitiusa recordó que el ámbito de Urbanismo y Medio Ambiente abarca áreas tan complejas y diferentes entre sí como la ordenación territorial, la flora y fauna, los vertidos contaminantes o las canteras, con normativas propias en cada caso.
En la actualidad, la fiscalía tramita alrededor de veinte causas diferentes, en distinto estado, sobre este tipo de materias, y algunas de ellas reúnen miles de folios en sus expedientes por la importancia y complejidad del caso. El vertedero de Ca na Putxa, el `caso Cretu´, los procesamientos de los alcaldes de Sant Josep y Santa Eulària o la gasolinera de Santa Gertrudis son sólo algunos de los más imporantes.
Los siete fiscales de las Pitiüses se reúnen esta misma semana para elegir al miembro que se dedicará en exclusiva a este tipo de delitos. El coordinador, Antoni Torres, podría ser el encargado de esta tarea
Eivissa | J. Ll. Ferrer
La nueva Fiscalía de Urbanismo y Medio Ambiente de Eivissa y Formentera, cuya creación ha sido ordenada por el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) en vista de la «preocupante» situación de las Pitiüses por la elevada cantidad de diligencias penales que acumulan, quedará constituida «antes del quince de febrero o, como mucho, a finales de ese mes», según pronosticó ayer el fiscal coordinador de Eivissa y Formentera, Antoni Torres.
Esta misma semana tendrá lugar una reunión entre los siete fiscales que desarrollan su trabajo en la demarcación pitiusa de la Fiscalía para elegir a uno de ellos como encargado de asumir esta área. Dado que la complejidad del tema requiere una cierta experiencia, se considera probable que sea el propio Antoni Torres quien asuma la tarea, sin descartar algún otro fiscal familiarizado con el urbanismo y el medio ambiente.
Una vez elegida la persona que se ocupe de esta sección especial, su nombre será elevado al fiscal jefe de Balears, Bartomeu Barceló, para que confirme su nombramiento.
En todo caso, Antonio Torres declaró ayer que la creación de este fiscal de Urbanismo y Medio Ambiente para Eivissa y Formentera es algo en lo que están «todos» de acuerdo: «Y no sólo lo deberíamos hacer nosotros, sino también los jueces». Sin embargo, Torres admitió que «ellos son pocos» y eso dificulta la especialización de alguno en esta materia.
La intención del Ministerio Público es, además, que el nuevo fiscal de Urbanismo tenga dedicación exclusiva a esta tarea. «Habrá que darle todas las facilidades y prácticamente se le relevará de todos los asuntos comunes para centrarse en los de tipo urbanístico y ambiental», señaló.
El coordinador de la fiscalía pitiusa recordó que el ámbito de Urbanismo y Medio Ambiente abarca áreas tan complejas y diferentes entre sí como la ordenación territorial, la flora y fauna, los vertidos contaminantes o las canteras, con normativas propias en cada caso.
En la actualidad, la fiscalía tramita alrededor de veinte causas diferentes, en distinto estado, sobre este tipo de materias, y algunas de ellas reúnen miles de folios en sus expedientes por la importancia y complejidad del caso. El vertedero de Ca na Putxa, el `caso Cretu´, los procesamientos de los alcaldes de Sant Josep y Santa Eulària o la gasolinera de Santa Gertrudis son sólo algunos de los más imporantes.