Sant Joan deja abierto el futuro de las ruinas de Cala d´en Serra |
(Diario de Ibiza, 28/11/2006)
El Consistorio mantiene el mismo criterio de reconvertirlas en un establecimiento turístico, pero lo retira del nuevo plan urbanístico ante las dudas de su legalidad
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ
El alcalde de Sant Joan, Antoni Marí, Carraca, mantiene abierta la posibilidad de que se pueda aprovechar parte de la antigua estructura de Cala d`en Serra y evitar así su demolición, en el caso de que legalmente sea viable. Antoni Marí aclaró a este periódico que su gobierno mantiene el mismo criterio de siempre, que es el de reconvertir parte de las ruinas al estilo de la arquitectura de Josep Lluís Sert, en un establecimiento turístico con oferta complementaria de calidad y con un centro de talasoterapia.
No obstante, el Consistorio ha renunciado a que esta idea se regule a través de las nuevas Normas Subisidiarias del municipio ya que existen dudas de su viabilidad legal. «No renunciamos a nada, pero no queremos que las Normas Subsidiarias puedan quedar bloqueadas judicialmente por este asunto. Perdonen la expresión pero lo de Cala d´en Serra es una `cagada´ de mosca en comparación con el resto del municipio y no queremos que pueda afectar a la imagen de la nueva normativa urbanística, que, insisto, es la más estudiada y consensuada que haya podido aprobar nunca una administración», señaló.
Así, el primer edil de Sant Joan sostiene que la decisión sobre el futuro de las ruinas del viejo proyecto de Sert se adoptará independientemente del nuevo plan urbanístico del municipio. «Se deberá redactar un plan especial y solicitar la declaración del interés general en el caso de que sea posible y haya interés en ello», señaló. En este sentido, apuntó que la decisión depende del coste económico, de la voluntad política y de su legalidad, que, según dice Antoni Marí, «es lo que más» le preocupa. De momento, la estructura quedará como hasta ahora aunque el alcalde de Sant Joan asegura que se puede adoptar «una decisión de manera muy rápida», una vez que se pronuncien los organismos implicados como la Demarcación de Costas: «Estoy esperando que alguien me diga lo que se puede hacer».
El primer edil recuerda que esa zona tiene una propiedad y que, sea cual sea la decisión que finalmente se adopte, no se puede causar un perjuicio. «Los propietarios son libres de plantear lo que quieran, siempre y cuando se adapten a la legalidad», dice el alcalde sin especificar si la propiedad ha presentado propuesta alguna. En todo caso, señala que el Ayuntamiento sólo está dispuesto a permitir lo que recogía el texto inicial de las Normas Subsidiarias.
El Consistorio mantiene el mismo criterio de reconvertirlas en un establecimiento turístico, pero lo retira del nuevo plan urbanístico ante las dudas de su legalidad
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ
El alcalde de Sant Joan, Antoni Marí, Carraca, mantiene abierta la posibilidad de que se pueda aprovechar parte de la antigua estructura de Cala d`en Serra y evitar así su demolición, en el caso de que legalmente sea viable. Antoni Marí aclaró a este periódico que su gobierno mantiene el mismo criterio de siempre, que es el de reconvertir parte de las ruinas al estilo de la arquitectura de Josep Lluís Sert, en un establecimiento turístico con oferta complementaria de calidad y con un centro de talasoterapia.
No obstante, el Consistorio ha renunciado a que esta idea se regule a través de las nuevas Normas Subisidiarias del municipio ya que existen dudas de su viabilidad legal. «No renunciamos a nada, pero no queremos que las Normas Subsidiarias puedan quedar bloqueadas judicialmente por este asunto. Perdonen la expresión pero lo de Cala d´en Serra es una `cagada´ de mosca en comparación con el resto del municipio y no queremos que pueda afectar a la imagen de la nueva normativa urbanística, que, insisto, es la más estudiada y consensuada que haya podido aprobar nunca una administración», señaló.
Así, el primer edil de Sant Joan sostiene que la decisión sobre el futuro de las ruinas del viejo proyecto de Sert se adoptará independientemente del nuevo plan urbanístico del municipio. «Se deberá redactar un plan especial y solicitar la declaración del interés general en el caso de que sea posible y haya interés en ello», señaló. En este sentido, apuntó que la decisión depende del coste económico, de la voluntad política y de su legalidad, que, según dice Antoni Marí, «es lo que más» le preocupa. De momento, la estructura quedará como hasta ahora aunque el alcalde de Sant Joan asegura que se puede adoptar «una decisión de manera muy rápida», una vez que se pronuncien los organismos implicados como la Demarcación de Costas: «Estoy esperando que alguien me diga lo que se puede hacer».
El primer edil recuerda que esa zona tiene una propiedad y que, sea cual sea la decisión que finalmente se adopte, no se puede causar un perjuicio. «Los propietarios son libres de plantear lo que quieran, siempre y cuando se adapten a la legalidad», dice el alcalde sin especificar si la propiedad ha presentado propuesta alguna. En todo caso, señala que el Ayuntamiento sólo está dispuesto a permitir lo que recogía el texto inicial de las Normas Subsidiarias.