Sant Josep: la Fiscalía niega que apoye el archivo de la causa de Los Parques de es Cubells |
(Diario de Ibiza, 20/09/2006)
El Ministerio Público está a la espera de que le entreguen el expediente para decidir si presenta recurso
EIVISSA | E. R.
La Fiscalía de Eivissa niega que apoye el archivo de la causa de Los Parques de es Cubells por un presunto delito urbanístico, en contra de lo manifestado por el magistrado-juez Juan Carlos Torres, que es quien instruye el caso. El magistrado aseguró a este periódico que su decisión «se tomó a instancia del Ministerio Fiscal, al menos en un 50 por ciento», puesto que el escrito del fiscal pedía o bien el archivo de las diligencias o bien la apertura de juicio oral. Torres afirmó que «la interpretación que se puede hacer es que la Fiscalía veía tanto razones para hacer una cosa como para hacer la otra».
La Fiscalía aclara que «no está de acuerdo ni en contra del archivo» y que el fiscal presentó un escrito en el que pedía al juez que, una vez instruidas las diligencias solicitadas y al entender que la instrucción podía cerrarse, adoptase algún tipo de decisión, que, según la ley, puede ser o bien la apertura de procedimiento abreviado, encaminada a la celebración de juicio oral, o bien el archivo. «El fiscal solicitaba al juez, que es el instructor de la causa, que tomase las decisiones que le competen», apunta el coordinador de la Fiscalía de Eivissa, Antoni Torres. El fiscal que realizó este escrito es Manuel Campoy, quien a finales del año pasado dejó Eivissa para ocupar un puesto en la Fiscalía de Valencia.
El Ministerio Público de Eivissa está a la espera de que el juzgado le remita el expediente para estudiar si presenta o no recurso contra su archivo. Al no existir un fiscal propio para cada juzgado, la ley, según el fiscal, establece que el expediente debe enviarse a la Fiscalía para que ésta pueda pronunciarse sobre la decisión adoptada: «Hasta que no tengamos el expediente, tal y como establece la ley, no podemos decidir si se presenta recurso».
El magistrado indicó que la causa, a la que definió como «compleja», ocupaba ya cinco tomos, debido a los numerosos informes, dictámenes y documentos en general procedentes de todos los órganos y en base a los cuáles considera que no se cometió delito urbanístico. El arquitecto municipal de Sant Josep estaba imputado, así como el arquitecto y promotor de algunas de las construcciones.
El Ministerio Público está a la espera de que le entreguen el expediente para decidir si presenta recurso
EIVISSA | E. R.
La Fiscalía de Eivissa niega que apoye el archivo de la causa de Los Parques de es Cubells por un presunto delito urbanístico, en contra de lo manifestado por el magistrado-juez Juan Carlos Torres, que es quien instruye el caso. El magistrado aseguró a este periódico que su decisión «se tomó a instancia del Ministerio Fiscal, al menos en un 50 por ciento», puesto que el escrito del fiscal pedía o bien el archivo de las diligencias o bien la apertura de juicio oral. Torres afirmó que «la interpretación que se puede hacer es que la Fiscalía veía tanto razones para hacer una cosa como para hacer la otra».
La Fiscalía aclara que «no está de acuerdo ni en contra del archivo» y que el fiscal presentó un escrito en el que pedía al juez que, una vez instruidas las diligencias solicitadas y al entender que la instrucción podía cerrarse, adoptase algún tipo de decisión, que, según la ley, puede ser o bien la apertura de procedimiento abreviado, encaminada a la celebración de juicio oral, o bien el archivo. «El fiscal solicitaba al juez, que es el instructor de la causa, que tomase las decisiones que le competen», apunta el coordinador de la Fiscalía de Eivissa, Antoni Torres. El fiscal que realizó este escrito es Manuel Campoy, quien a finales del año pasado dejó Eivissa para ocupar un puesto en la Fiscalía de Valencia.
El Ministerio Público de Eivissa está a la espera de que el juzgado le remita el expediente para estudiar si presenta o no recurso contra su archivo. Al no existir un fiscal propio para cada juzgado, la ley, según el fiscal, establece que el expediente debe enviarse a la Fiscalía para que ésta pueda pronunciarse sobre la decisión adoptada: «Hasta que no tengamos el expediente, tal y como establece la ley, no podemos decidir si se presenta recurso».
El magistrado indicó que la causa, a la que definió como «compleja», ocupaba ya cinco tomos, debido a los numerosos informes, dictámenes y documentos en general procedentes de todos los órganos y en base a los cuáles considera que no se cometió delito urbanístico. El arquitecto municipal de Sant Josep estaba imputado, así como el arquitecto y promotor de algunas de las construcciones.