Sant Antoni: «El Consell podía haber reparado en que la casa estaba en la cima», afirma Marí Tur |
(Diario de Ibiza, 26/07/2006)
El ex alcalde de Sant Antoni declara ante el juez del caso Cretu que no se replanteó la legalidad de la ubicación pese a las denuncias recibidas. Admite haber mantenido un almuerzo con Cretu antes de otorgarle la licencia
eivissa | j. ll. ferrer
El ex alcalde de Sant Antoni, Antonio Marí Tur, afirmó en su declaración de anteayer ante el juez que instruye la causa penal del caso Cretu, Juan Carlos Torres, que el Consell Insular «tenía el expediente» del proyecto «y podía haber reparado» en que la vivienda iba a ubicarse en la cima de un monte, declarada inedificable. Marí Tur, a lo largo de las dos horas de interrogatorio, y pese a haber sido preguntado al menos en una decena de ocasiones por el juez, el fiscal y el abogado de la acusación sobre el motivo por el cual otorgó la licencia para la mansión de Cretu pese a ubicarse en la cima inedificable de un monte, contestó en todos los casos eludiendo su responsabilidad por esta omisión y descargándola en el Consell, que hizo uno de los informes técnicos solicitados por el Ayuntamiento.
El juez Juan Carlos Torres preguntó al ex alcalde si no había «reparado en la singularidad de que la vivienda se iba a construir en lo alto de una cima», a lo que el imputado contestó: «El Consell tenía el expediente y podía haber reparado en una cuestión de este tipo».
Cuando más tarde el fiscal, Adrián Salazar, le preguntó si conocía las denuncias de los ecologistas del GEN, que citaban el problema de la cima y la invasión de la franja de protección costera de 500 metros, el ex alcalde dijo nuevamente que «el Consell tenía el expediente completo, que tenía las cotas topográficas, etcétera» y al requerírsele si sobre la cima se pidió un informe concreto, aseguró que «se pedía un informe completo, no específico».
Incluso, Marí Tur rechazó admitir con claridad que la casa se ha construido en una cima. Al preguntárselo directamente el fiscal, contestó que eso es «una cosa de los técnicos», y cuando se lo planteó el abogado del GEN afirmó que «hay una sentencia que lo dice».
El ex alcalde se esforzó en todo momento por aparentar un total desconocimiento de la materia urbanística, pese a reconocer que fue miembro de reconocido prestigio de la Comisión Insular de Urbanismo y, actualmente, miembro de la Comisión de Ordenación Territorial del Parlament, además de ser aparejador de profesión, «pero a lo largo de la carrera no he estudiado urbanismo en ninguna asignatura», explicó. A la cuestión de si conocía la Ley del Suelo, señaló que no, que la desconocía por «no haber realizado estudios urbanísticos».
Por otra parte, el juez, el fiscal y el letrado de la acusación preguntaron a Marí Tur si tuvo en cuenta las denuncias del GEN presentadas antes de la concesión de la licencia. El ex alcalde contestó invariablemente que disponía de informes técnicos favorables para el permiso.
Asimismo, el fiscal Adrián Salazar preguntó a Marí Tur si se realizó el estudio de ubicaciones alternativas que prevé la Ley de Espacios Naturales, a lo que el interpelado contestó que no lo recordaba, y alegó la precariedad de medios técnicos del Ayuntamiento.
Cuando el fiscal preguntó si era cierto que remitió una carta al Consell planteando la posibilidad de que fuera el Consell el que corriera con los gastos de una eventual indemnización, Marí Tur contestó afirmativamente.
Preguntado si conocía a Michael Cretu, respondió que almorzó una vez con él, antes de concederle la licencia, y que desde entonces no lo ha vuelto a ver más. La comida «fue en relación con la polémica por el cierre del camino, nunca por la licencia», manifestó el ex primer edil.
El ex alcalde de Sant Antoni declara ante el juez del caso Cretu que no se replanteó la legalidad de la ubicación pese a las denuncias recibidas. Admite haber mantenido un almuerzo con Cretu antes de otorgarle la licencia
eivissa | j. ll. ferrer
El ex alcalde de Sant Antoni, Antonio Marí Tur, afirmó en su declaración de anteayer ante el juez que instruye la causa penal del caso Cretu, Juan Carlos Torres, que el Consell Insular «tenía el expediente» del proyecto «y podía haber reparado» en que la vivienda iba a ubicarse en la cima de un monte, declarada inedificable. Marí Tur, a lo largo de las dos horas de interrogatorio, y pese a haber sido preguntado al menos en una decena de ocasiones por el juez, el fiscal y el abogado de la acusación sobre el motivo por el cual otorgó la licencia para la mansión de Cretu pese a ubicarse en la cima inedificable de un monte, contestó en todos los casos eludiendo su responsabilidad por esta omisión y descargándola en el Consell, que hizo uno de los informes técnicos solicitados por el Ayuntamiento.
El juez Juan Carlos Torres preguntó al ex alcalde si no había «reparado en la singularidad de que la vivienda se iba a construir en lo alto de una cima», a lo que el imputado contestó: «El Consell tenía el expediente y podía haber reparado en una cuestión de este tipo».
Cuando más tarde el fiscal, Adrián Salazar, le preguntó si conocía las denuncias de los ecologistas del GEN, que citaban el problema de la cima y la invasión de la franja de protección costera de 500 metros, el ex alcalde dijo nuevamente que «el Consell tenía el expediente completo, que tenía las cotas topográficas, etcétera» y al requerírsele si sobre la cima se pidió un informe concreto, aseguró que «se pedía un informe completo, no específico».
Incluso, Marí Tur rechazó admitir con claridad que la casa se ha construido en una cima. Al preguntárselo directamente el fiscal, contestó que eso es «una cosa de los técnicos», y cuando se lo planteó el abogado del GEN afirmó que «hay una sentencia que lo dice».
El ex alcalde se esforzó en todo momento por aparentar un total desconocimiento de la materia urbanística, pese a reconocer que fue miembro de reconocido prestigio de la Comisión Insular de Urbanismo y, actualmente, miembro de la Comisión de Ordenación Territorial del Parlament, además de ser aparejador de profesión, «pero a lo largo de la carrera no he estudiado urbanismo en ninguna asignatura», explicó. A la cuestión de si conocía la Ley del Suelo, señaló que no, que la desconocía por «no haber realizado estudios urbanísticos».
Por otra parte, el juez, el fiscal y el letrado de la acusación preguntaron a Marí Tur si tuvo en cuenta las denuncias del GEN presentadas antes de la concesión de la licencia. El ex alcalde contestó invariablemente que disponía de informes técnicos favorables para el permiso.
Asimismo, el fiscal Adrián Salazar preguntó a Marí Tur si se realizó el estudio de ubicaciones alternativas que prevé la Ley de Espacios Naturales, a lo que el interpelado contestó que no lo recordaba, y alegó la precariedad de medios técnicos del Ayuntamiento.
Cuando el fiscal preguntó si era cierto que remitió una carta al Consell planteando la posibilidad de que fuera el Consell el que corriera con los gastos de una eventual indemnización, Marí Tur contestó afirmativamente.
Preguntado si conocía a Michael Cretu, respondió que almorzó una vez con él, antes de concederle la licencia, y que desde entonces no lo ha vuelto a ver más. La comida «fue en relación con la polémica por el cierre del camino, nunca por la licencia», manifestó el ex primer edil.
Castiella contradice a la Fiscalía
La ex concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Sant Antoni, Blanca Castiella, que también declaró como imputada, antes de Marí Tur, el día 4 de julio, afirmó que el fiscal «confunde lo que es un Área Natural de Especial Interés (ANEI)», tipo de suelo en que se halla la casa de Cretu. Según la interpretación de ANEI realizada por Castiella ante el juez el día de su declaración, este tipo de terrenos no son un espacio natural protegido, sino que constituirían una mera «calificación urbanística». «El lugar donde se implanta la edificación solamente está protegido por la calificación urbanística de espacios naturales», señaló Castiella, pero afirmó que no está afectado por ninguna de las calificaciones previstas en la Ley 4/89 que regula la creación de parques y reservas naturales y nacionales. Cuando el juez le preguntó por qué al pedir el Ayuntamiento informes jurídicos no preguntó específicamente por «la cuestión nuclear» [la cima], Castiella dijo que ello le parecía «absolutamente irrelevante, puesto que se acompañaba el proyecto completo». | j. ll. f.