El Ayuntamiento de Ciutadella recurre el fallo sobre las antenas |
(Menorca, 26/04/2006)
Los vecinos afectados, que ayer se reunieron con la edila de Gobernación, no descartan constituirse en asociación para velar por el principio de precaución
L.B..Ciutadella
El Ayuntamiento de Ciutadella ha recurrido el fallo del Tribunal Superior de Justicia a favor de Retevisión y que cuestiona la ordenanza municipal vigente sobre las antenas de telefonía móvil.
El recurso fue presentado por el Consistorio el pasado día 11 contra la sentencia dictada el 28 de marzo. Así lo comunicó ayer a los vecinos la concejala de Gobernación, Antònia Salord, que recibió a los representantes de los residentes afectados por antenas de telefonía móvil en diversos puntos de la ciudad. Los portavoces del movimiento vecinal solicitaron la reunión precisamente para reclamar la presentación del recurso. Consideran que el fallo puede abolir puntos de la norma como la distancia mínima de seguridad (de 200 metros entre las antenas y los centros sensibles) y la limitación de los niveles de emisiones electromagnéticas.
Los vecinos no descartan constituirse en asociación para que la implantación de antenas de telefonía móvil cumpla con el principio de precaución sobre la salud. Los residentes afectados solicitaron a Salord que el Ayuntamiento de Ciutadella proceda a desmantelar los receptores que no disponen de licencia municipal. La concejala respondió que el Consistorio tiene competencias para clausurar el funcionamiento, pero esgrime que el Ayuntamiento no puede actuar para su desmantelamiento en los casos que se encuentran en proceso judicial.
Asimismo, los representantes vecinales instan al Ayuntamiento a que inspeccione los niveles de emisión de los receptores al considerar que muchas de las antenas emiten por encima del límite permitido.
Otra de las cuestiones planteadas por los residentes se refiere a que el Ayuntamiento dé facilidades y alternativas a las compañías de telefonía móvil para que puedan instalar receptores fuera de las zonas residenciales.
Los residentes afectados abogan por la vigencia de la ordenanza, aprobada en mayo de 2003, que permite la instalación de antenas de telefonía móvil siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos dentro del principio de precaución.
Por su parte, la concejala de Gobernación afirma que "hemos manifestado a los vecinos que el Ayuntamiento seguirá atento con el funcionamiento de las antenas de telefonía móvil". Señala que "la tramitación de los expedientes es lenta y hay que seguir todos los pasos administrativos para hacer cumplir la legalidad".
Salord apunta que "quiero enviar un mensaje de tranquilidad a los vecinos porque la presentación del recurso demuestra que el Ayuntamiento continúa trabajando sobre el tema".
Los vecinos afectados, que ayer se reunieron con la edila de Gobernación, no descartan constituirse en asociación para velar por el principio de precaución
L.B..Ciutadella
El Ayuntamiento de Ciutadella ha recurrido el fallo del Tribunal Superior de Justicia a favor de Retevisión y que cuestiona la ordenanza municipal vigente sobre las antenas de telefonía móvil.
El recurso fue presentado por el Consistorio el pasado día 11 contra la sentencia dictada el 28 de marzo. Así lo comunicó ayer a los vecinos la concejala de Gobernación, Antònia Salord, que recibió a los representantes de los residentes afectados por antenas de telefonía móvil en diversos puntos de la ciudad. Los portavoces del movimiento vecinal solicitaron la reunión precisamente para reclamar la presentación del recurso. Consideran que el fallo puede abolir puntos de la norma como la distancia mínima de seguridad (de 200 metros entre las antenas y los centros sensibles) y la limitación de los niveles de emisiones electromagnéticas.
Los vecinos no descartan constituirse en asociación para que la implantación de antenas de telefonía móvil cumpla con el principio de precaución sobre la salud. Los residentes afectados solicitaron a Salord que el Ayuntamiento de Ciutadella proceda a desmantelar los receptores que no disponen de licencia municipal. La concejala respondió que el Consistorio tiene competencias para clausurar el funcionamiento, pero esgrime que el Ayuntamiento no puede actuar para su desmantelamiento en los casos que se encuentran en proceso judicial.
Asimismo, los representantes vecinales instan al Ayuntamiento a que inspeccione los niveles de emisión de los receptores al considerar que muchas de las antenas emiten por encima del límite permitido.
Otra de las cuestiones planteadas por los residentes se refiere a que el Ayuntamiento dé facilidades y alternativas a las compañías de telefonía móvil para que puedan instalar receptores fuera de las zonas residenciales.
Los residentes afectados abogan por la vigencia de la ordenanza, aprobada en mayo de 2003, que permite la instalación de antenas de telefonía móvil siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos dentro del principio de precaución.
Por su parte, la concejala de Gobernación afirma que "hemos manifestado a los vecinos que el Ayuntamiento seguirá atento con el funcionamiento de las antenas de telefonía móvil". Señala que "la tramitación de los expedientes es lenta y hay que seguir todos los pasos administrativos para hacer cumplir la legalidad".
Salord apunta que "quiero enviar un mensaje de tranquilidad a los vecinos porque la presentación del recurso demuestra que el Ayuntamiento continúa trabajando sobre el tema".
Las siete antenas en litigio
La edila de Gobernación sostiene que el Ayuntamiento "realiza el seguimiento de las antenas para hacer cumplir la normativa". Argumenta que el Consistorio tiene siete expedientes abiertos en la actualidad en relación al funcionamiento de receptores que no cumplen con la normativa. Explica que la antena instalada en el interior del Molí de Cas Comte, de Telefónica, se encuentra clausurada y con un expediente sancionador abierto por funcionar sin licencia en un edificio catalogado. El mástil de Telefónica en la calle Domingo Savio, comenta, se encuentra clausurado, con un expediente abierto durante el pasado mandato. El receptor de Amena en la calle Sant Eloi también se encuentra desconectado después de varias inspecciones municipales y con un expediente sancionador en trámite. La compañía recurrió la orden de clausura del Ayuntamiento y el proceso está en manos del juez. Asimismo, sigue a la espera de un pronunciamiento judicial la actividad del receptor de Amena instalado en los pisos de la Seat, en la Rotonda des Cavall. Otra de las antenas cuya actividad está pendiente de la decisión del juez es el mástil de Amena de la calle Degollador. La concejala añade que hay otras dos antenas, la de Amena del Camí de Maó y la de Vodafone en Sa Contramurada, que están a la espera de una inspección de ingenieros de telecomunicaciones del Govern. En estos últimos dos casos, los vecinos denuncian que funcionan sin licencia y que no respetan el radio de protección respecto a centros sensibles. Salord aprovechó la reunión de ayer con los vecinos para solicitar su colaboración. La ordenanza seguirá vigente mientras se tramita el recurso interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Balears.