Ciutadella: desestimado el recurso de la cantera de Son Sintas |
(Menorca, 22/04/2006)
J.B..Ciutadella
La empresa Valeriano Allés Canet SL, que explota la cantera de Son Sintas, ha visto desestimado su recurso por parte del Tribunal Superior de Justicia contra la denegación de la licencia de obras para fabricar bloques de hormigón con el material de la explotación. El fallo ha sido favorable al Consell, que denegó el permiso, y ratifica la sentencia anterior del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Palma. Valeriano Allés ha presentado un nuevo recurso, en este caso ante el Tribunal Supremo, cuya resolución será definitiva.
El principal argumento de Valeriano Allés es que cuenta con licencia de instalación, concedida por el Ayuntamiento de Ciutadella el 27 de octubre de 2003. Sin embargo el Tribunal insiste en que el empresario no ha conseguido demostrar que esta licencia incluye la fabricación de bloques y que no se limita exclusivamente a la actividad extractiva. Según la sentencia, la licencia de instalación no podía denegarse puesto que Son Sintas figura como explotación activa en el Plan Director Sectorial de Canteras. El Consell siempre ha defendido que la planta de reutilización de materiales para la fabricación de bloques, que está en producción desde hace meses, no puede ubicarse junto a la cantera. Es cierto que el Tribunal reconoce que el Plan Sectorial de Canteras es de rango superior al Plan General de Ciutadella, sin embargo insiste en que no se ha demostrado que la licencia de instalación sirva para la planta de reutilizados.
Este fallo es un paso más en un conflicto que se inició hace más de dos años y que va a tener más episodios. El contencioso con el Consell se produce porque el Ayuntamiento de Ciutadella no concedió licencia al proyecto de planta de fabricación de bloques. Valeriano Allés denunció la demora al Consell, que se pronunció en contra de conceder el permiso. Así se inició el proceso judicial. Ante la pasividad del Ayuntamiento en la instrucción del expediente disciplinario, el Consell se subrogó esta competencia. Ahora, después de que el Ayuntamiento no haya remitido el expediente, el Consell lo reconstruye para tomar una decisión, que puede significar la paralización de la fábrica.
J.B..Ciutadella
La empresa Valeriano Allés Canet SL, que explota la cantera de Son Sintas, ha visto desestimado su recurso por parte del Tribunal Superior de Justicia contra la denegación de la licencia de obras para fabricar bloques de hormigón con el material de la explotación. El fallo ha sido favorable al Consell, que denegó el permiso, y ratifica la sentencia anterior del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Palma. Valeriano Allés ha presentado un nuevo recurso, en este caso ante el Tribunal Supremo, cuya resolución será definitiva.
El principal argumento de Valeriano Allés es que cuenta con licencia de instalación, concedida por el Ayuntamiento de Ciutadella el 27 de octubre de 2003. Sin embargo el Tribunal insiste en que el empresario no ha conseguido demostrar que esta licencia incluye la fabricación de bloques y que no se limita exclusivamente a la actividad extractiva. Según la sentencia, la licencia de instalación no podía denegarse puesto que Son Sintas figura como explotación activa en el Plan Director Sectorial de Canteras. El Consell siempre ha defendido que la planta de reutilización de materiales para la fabricación de bloques, que está en producción desde hace meses, no puede ubicarse junto a la cantera. Es cierto que el Tribunal reconoce que el Plan Sectorial de Canteras es de rango superior al Plan General de Ciutadella, sin embargo insiste en que no se ha demostrado que la licencia de instalación sirva para la planta de reutilizados.
Este fallo es un paso más en un conflicto que se inició hace más de dos años y que va a tener más episodios. El contencioso con el Consell se produce porque el Ayuntamiento de Ciutadella no concedió licencia al proyecto de planta de fabricación de bloques. Valeriano Allés denunció la demora al Consell, que se pronunció en contra de conceder el permiso. Así se inició el proceso judicial. Ante la pasividad del Ayuntamiento en la instrucción del expediente disciplinario, el Consell se subrogó esta competencia. Ahora, después de que el Ayuntamiento no haya remitido el expediente, el Consell lo reconstruye para tomar una decisión, que puede significar la paralización de la fábrica.