Sant Josep: el juez abre diligencias penales sobre una de las obras de la nuera de Antonio Huerta |
(Diario de Ibiza, 4/03/2006)
Juan Carlos Torres pide al Ayuntamiento que remita el expediente del edificio de Cala Carbó que proyectó Pilar Fernández y dictaminó su suegro
Eivissa | J. Ll. Ferrer
El titular del juzgado de Instrucción número 1 de Eivissa, Juan Carlos Torres, ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Sant Josep en el que le insta a remitirle el expediente de la obra de Cala Carbó que fue proyectada por Pilar Fernández, nuera del arquitecto municipal, Antonio Huerta, quien además dictaminó favorablemente el proyecto. Esta obra, además, se ha visto envuelta en irregularidades, ya que fue denunciada por sobrepasar en una planta la altura máxima autorizada.
La Fiscalía de Eivissa, a raíz de una denuncia del Grup d'Estudis de la Naturalesa (GEN), envió al juzgado un escrito en el que pedía la apertura de diligencias por estos hechos, al apreciar la posible existencia de hasta cinco delitos diferentes: ordenación del territorio, medio ambiente, falsedad documental, actividades prohibidas a funcionarios y prevaricación.
Expediente al juzgado
El juzgado ha acordado acceder a la petición de la Fiscalía y ha comenzado por reclamar la documentación relativa a esta obra que existe en el Ayuntamiento de Sant Josep. En concreto, el juzgado pide toda la documentación sobre la concesión de licencias en el Área de Actuación 4.1 de Sant Josep, que es donde se encuentra esta obra.
La investigación penal por esta edificación es paralela al expediente disciplinario que mantiene abierto el propio Colegio de Arquitectos de Balears contra este colegiado.
De momento, los instructores de la entidad colegial están recabando la información sobre los casos denunciados para constatar si Huerta ha vulnerado las normas profesionales de este colectivo, lo que podría acarrear su suspensión profesional.
Antonio Huerta también ha informado favorablemente otra obra proyectada por su nuera, concretamente en Cala Vedella. Allí, Huerta apoyó con un informe el levantamiento de la paralización que pesa sobre estas obras por orden judicial.
Juan Carlos Torres pide al Ayuntamiento que remita el expediente del edificio de Cala Carbó que proyectó Pilar Fernández y dictaminó su suegro
Eivissa | J. Ll. Ferrer
El titular del juzgado de Instrucción número 1 de Eivissa, Juan Carlos Torres, ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Sant Josep en el que le insta a remitirle el expediente de la obra de Cala Carbó que fue proyectada por Pilar Fernández, nuera del arquitecto municipal, Antonio Huerta, quien además dictaminó favorablemente el proyecto. Esta obra, además, se ha visto envuelta en irregularidades, ya que fue denunciada por sobrepasar en una planta la altura máxima autorizada.
La Fiscalía de Eivissa, a raíz de una denuncia del Grup d'Estudis de la Naturalesa (GEN), envió al juzgado un escrito en el que pedía la apertura de diligencias por estos hechos, al apreciar la posible existencia de hasta cinco delitos diferentes: ordenación del territorio, medio ambiente, falsedad documental, actividades prohibidas a funcionarios y prevaricación.
Expediente al juzgado
El juzgado ha acordado acceder a la petición de la Fiscalía y ha comenzado por reclamar la documentación relativa a esta obra que existe en el Ayuntamiento de Sant Josep. En concreto, el juzgado pide toda la documentación sobre la concesión de licencias en el Área de Actuación 4.1 de Sant Josep, que es donde se encuentra esta obra.
La investigación penal por esta edificación es paralela al expediente disciplinario que mantiene abierto el propio Colegio de Arquitectos de Balears contra este colegiado.
De momento, los instructores de la entidad colegial están recabando la información sobre los casos denunciados para constatar si Huerta ha vulnerado las normas profesionales de este colectivo, lo que podría acarrear su suspensión profesional.
Antonio Huerta también ha informado favorablemente otra obra proyectada por su nuera, concretamente en Cala Vedella. Allí, Huerta apoyó con un informe el levantamiento de la paralización que pesa sobre estas obras por orden judicial.