Sant Josep: el Colegio de Arquitectos se persona en las diligencias penales sobre Antonio Huerta |
La entidad colegial no descarta emprender acciones judiciales contra el técnico municipal de Sant Josep, al margen del expediente profesional que está abierto
eivissa | J. Ll. Ferrer
La sede central del Colegio Oficial de Arquitectos de Balears (COAB) se ha personado como parte interesada en las diligencias abiertas en los juzgados sobre la actuación del arquitecto municipal de Sant Josep, Antonio Huerta, en varios expedientes de proyectos que han sido redactados por su nuera, Pilar Fernández, y dictaminados por él mismo.
Fuentes de la investigación confirmaron ayer que, después de haber abierto un expediente disciplinario contra Huerta que está instruyéndose en la actualidad, el Colegio ha decidido personarse en las diligencias para tener acceso a la documentación que obran en las mismas y, en función de lo que figure en dichos documentos, «actuar en consecuencia».
El COAB ya dispone de parte de las diligencias abiertas, aunque todavía está pendiente de recibir más información.
El pasado día 20 de diciembre los órganos directivos del Colegio de Arquitectos de Balears decidieron abrir un expediente disciplinario a Huerta por las sospechas de que pueda haber vulnerado los principios profesionales que están obligados a cumplir todos los colegiados. En la actualidad, se está procediendo a recabar todo tipo de datos e información para determinar si procede continuar la investigación.
Los hechos que han desencadenado la intervención de la Fiscalía y del COAB consisten en la intervención de Antonio Huerta como arquitecto municipal en obras cuyo proyecto fue redactado por su nuera y que, además, están envueltos en irregularidades y polémicas.
Varios casos
Esta situación se produce, por ejemplo, en una obra levantada en ses Serretes de Cala Carbó, donde un informe de Huerta permitió a la promotora continuar las obras previamente paralizadas por haberse excedido en una planta la altura autorizada.
En otro caso, también un informe de Huerta llevó al equipo de gobierno del Ayuntamiento a solicitar al juez que levante la paralización que pesa sobre una promoción denominada El Balcón de Cala Vedella, en esta misma playa.
Asimismo, la nuera de Huerta es también la arquitecta de la urbanización de Cala Molí que fue paralizada por el propio Ayuntamiento por invadir un área protegida. Sin embargo, en este caso el proyecto no fue dictaminado por Huerta.
A raíz de estos hechos, la Fiscalía de Eivissa pidió al juez que investiga la urbanización de Cala Molí que amplíe las diligencias a la posible actuación irregular de Antonio Huerta.
El COAB ha mostrado su disposición a hacer llegar al juzgado toda la documentación necesaria sobre el caso.